IM VETERINARIA #55

65 Roles de los perros de trabajo Seleccionados y entrenados desde que son cachorros, estos perros se caracterizan por tener una enorme capacidad de aprendizaje, obediencia y lealtad. • Perro lazarillo. Los perros entrenados como perros guía se encargan, por ejemplo, de evitar obstáculos o elementos peligrosos, obedecer órdenes excepto cuando supongan un riesgo, mantener un comportamiento calmado o desplazarse siempre por el lado izquierdo de su dueño. Por ello, su entrenamiento puede llevar más de dos años. • Perro terapeuta. La terapia asistida por animales se realiza tanto en hospitales y salas de cuidados intensivos como en centros de rehabilitación y residencias de ancianos, para que contribuyan a la recuperación de pacientes, les hagan compañía y reduzcan su ansiedad e, incluso, su dolor. En definitiva, para aumentar su sensación de bienestar en los momentos de mayor vulnerabilidad. Tanto es así que, en 2015, el sistema de salud británico inició un proyecto piloto para utilizar el privilegiado sentido del olfato canino en la detección del cáncer de próstata de forma temprana. • Perro rescatador. Las operaciones de búsqueda y rescate tienen en la agilidad física y la capacidad olfativa de los canes poderosos activos. Cuando se produce un desastre natural o cualquier otro hecho inesperado que pone en peligro la integridad humana, estos perros entran en acción para localizar a personas atrapadas o perdidas. • Perro guardián. La seguridad es una de las áreas de trabajo más antiguas de los perros; de hecho, los mastines italianos, también conocidos como corsos, protegían los campamentos en la Roma antigua. En la actualidad, es habitual encontrar a pastores alemanes, rottweilers o dóbermanes protegiendo propiedades y personas frente a los intrusos. • Perro policía. Asimismo, intervienen en la detección de drogas y explosivos o en la búsqueda de delincuentes al servicio de las fuerzas de seguridad. Los perros policía, conocidos por pertenecer a la unidad K9, reciben entrenamiento para seguir los comandos específicos de sus responsables. Para cumplir sus misiones, esta clase de perros destaca por una alta disciplina y su enorme preparación. • Perro pastor. Siguiendo de cerca a los rebaños, estos perros de campo dirigen los movimientos del ganado y, en caso de que alguna res se pierda, son los encargados de rastrearla y devolverla al rebaño. Estos perros reportan directamente al pastor, con quien mantienen una sólida comunicación compuesta de silbidos, gestos y expresiones verbales. • Perro conservador. Desde luego, esta es una de las labores menos conocida, la de los perros que ayudan en la conservación de especies en peligro de extinción. Bautizados también como perros ecodetectores, están entrenados para rastrear y localizar a especies en peligro o raras, así como para identificar y evitar la presencia de depredadores que puedan amenazar a estas poblaciones vulnerables. • Perro forense. En una investigación criminal, un perro adiestrado puede ser experto en odorología forense, es decir, la identificación de personas por parte de un perro a través del olor. También pueden estar especializados en terapia forense, en cuyo caso intervienen brindando apoyo emocional a los equipos de búsqueda y rescate, así como a las víctimas y familias afectadas. • Perro vinícola. En la industria vitivinícola, algunas bodegas utilizan perros para detectar enfermedades en las vides, como la vid amarillenta, que puede afectar la producción de vino. Estos perros son capaces de identificar los olores asociados con las enfermedades de las plantas, por lo que, gracias a su intervención, los viticultores pueden llevar a cabo medidas preventivas para proteger sus cultivos. • Perro arqueólogo. Por último, destacar que, en los yacimientos arqueológicos, los perros están entrenados para detectar artefactos y restos humanos enterrados bajo tierra. Los 300 millones de receptores olfativos de los que pueden presumir nuestros colaboradores peludos les permiten identificar los compuestos químicos liberados por objetos antiguos, así como el olor humano, lo que ayuda a los arqueólogos a delimitar áreas de excavación. En Croacia, la Universidad de Zadar contó con la colaboración de perros entrenados a tal efecto en un yacimiento prehistórico de la costa adriática, lo que ayudó a encontrar cinco tumbas del año 800 a C, aproximadamente. sa que quiere y respeta a los animales, para nosotros son uno más de la familia” -apunta Joan Icart-, “y la tenencia responsable es una obligación para todos aquellos que quieren convivir con un peludo. Por ello, desde nuestra compañía fomentamos la adopción, siempre por delante de la compra”. En este sentido, cabe destacar la participación de la empresa en todo tipo de eventos que fomenten ese respecto por los animales y esa tenencia responsable. “Por ello consideramos que las empresas de alimentos para mascotas pueden ayudar a promover la concienciación sobre el bienestar animal de varias maneras. La más importante de todas, sin duda, es dando ejemplo, como empresa y como compañeros humanos de nuestros peludos, dándoles el cuidado adecuado que se merecen. También fomentando la discusión y publicación de información en nuestros canales sobre qué es y qué implica tener un peludo en casa, guiados siempre por los principios de la tenencia responsable”, concluye.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=