IM VETERINARIA #55

64 pregunta que hemos de realizar antes de diseñar una receta es: ¿cuánta energía requiere el animal destino del alimento? Y para responder a ello hemos de considerar, a su vez, varios parámetros: su nivel de actividad, su edad o estado fisiológico, la raza y las condiciones ambientales”. Por ello, es lógico pensar que un husky que apenas realiza ejercicio y que vive confortablemente en un piso no tiene los mismos requerimientos de energía que un husky que está tirando de un trineo durante muchas horas en el ártico. El primero necesitará un alimento diseñado para cubrir las necesidades básicas, tanto energéticas como de proteínas, vitaminas y minerales, mientras que el segundo deberá ingerir un producto muchísimo más calórico y con más proteína para dar soporte al ejercicio físico, aparte de más vitaminas y minerales. Joan Icart señala un ejemplo muy claro: “Un perro que esté de pie, tan sólo por el hecho de estarlo, requiere un 40% más de energía que uno que esté tumbado. Un perro que viva en el exterior necesita (dependiendo de la zona) entre un 10% y un 90% más de energía en invierno que en verano. Es por ello que un perro guía-lazarillo, un animal que tiene una baja actividad física y que puede vivir en el interior de una casa tiene unas necesidades alimenticias inferiores (a nivel numérico, no de calidad) que un perro de rescate que, quizás, esté alojado en una perrera y que esté sometido a un determinado esfuerzo”, concluye. Fomentar el bienestar En este sentido, la importancia de saber las necesidades de nuestros animales de compañía por excelencia no solo se basa en determinar qué requerimientos nutricionales deben ser los más adecuados, sino reconocer la labor que desempeñan los considerados ‘perros de trabajo’. De ahí que el pasado 24 de abril se celebrara el Día Internacional del Perro Guía, que reconoce la tarea tan noble que llevan a cabo, sobre todo para aquellas personas que sufren discapacidad visual, además de para reconocer su nobleza y explicar a la sociedad la preparación que se les requiere. “Los perros no son solo animales de compañía, sino que ayudan al ser humano en numerosas actividades de asistencia, rescate, terapias, etc. La labor que desarrollan es ingente y de mucho valor y, desde mi punto de vista, creo que la sociedad no es del todo consciente de ello. Tal vez hasta ahora han mirado para otro lado o han querido verlos tan solo como herramientas de trabajo, pero realmente no es así”, afirma el CEO de Picart, y añade: “Por lo tanto, no deben ser consideraos solo como perros de trabajo que realizan asistencia, participan en rescates o terapias; son igualmente compañeros de vida que desarrollan un vínculo con su humano más allá de cualquier sentimiento que pueda describirse con palabras”. Consciente de ello y muy identificados con dicha labor, Picart colabora en diversas actividades que fomentan y promueven la solidaridad y la conciencia sobre la protección animal y la tenencia responsable. Una actividad que tiene mucha importancia para la compañía. “Picart es una empre- “PARA SABER CUÁNTA ENERGÍA REQUIERE UN PERRO HEMOS DE CONSIDERAR, A SU VEZ, VARIOS PARÁMETROS, ENTRE ELLOS, SU NIVEL DE ACTIVIDAD, SU EDAD, SU ESTADO FISIOLÓGICO, LA RAZA Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=