IM VETERINARIA #55

62 NUTRICIÓN “No deja de sorprendernos el extraordinario potencial que pueden desarrollar los perros trabajando en equipo con nosotros” YA SEA COMO LAZARILLOS, PASTORES O ARQUEÓLOGOS, LOS PERROS SON MUCHO MÁS QUE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y CUIDAR SU BIENESTAR Y SU ALIMENTACIÓN FORMA PARTE DE LAS PRIORIDADES PARA QUE CREZCAN SANOS Y FELICES. El perro es el animal de compañía por excelencia. Leal, sociable, fiel e inteligente, este mamífero fue domesticado hace alrededor de 10.000 años y, desde entonces, su aportación y su trabajo al lado del ser humano no ha dejado de sorprendernos. Porque la intensa colaboración que han mantenido personas y canes a lo largo de todos estos años de convivencia ha permitido conocer algunas de sus características innatas; a saber: la lealtad, la capacidad de aprendizaje, el instinto de protección, las habilidades comunicativas o un formidable sentido del olfato. Y, entre otros reconocimientos, el pasado 24 de abril se celebró el Día Internacional del Perro Guía, precisamente para agradecer la noble labor de los perros lazarillo en pro de la movilidad y la independencia de las personas con discapacidades visuales. Pero no solo como perros guía. El enorme potencial de aprendizaje y de compañerismo que demuestran los canes, les ha permitido desempeñar diversos roles como perros de trabajo, entre los que destacan algunos tan curiosos como perro conservador, perro forense, perro vinícola y perro arqueólogo. Y según esas funciones, los animales necesitan un aporte energético y nutricional diferente. Y de eso saben mucho en Picart, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de alimentos para animales de compañía, especialmente perros y gatos. Por eso hemos hablado con su CEO, Joan Icart, para analizar en detalle esas necesidades nutricionales específicas, que varían, entre otros motivos, al potencial que desarrollan trabajando en equipo con las personas. “Un perro, en sus distintas etapas vitales, tiene dife-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=