IM VETERINARIA #55

49 cos agudos y las neoplasias. Por ejemplo, la leishmaniosis, muy frecuente en nuestro entorno, así como en toda la cuenca mediterránea, que, en caso de no ser diagnosticada y tratada correctamente, puede ser un proceso muy peligroso para los perros y gatos que la padecen. Las enfermedades cutáneas afectan tanto a perros como a gatos, y son altamente prevalentes las dermatitis alérgicas. “Aunque la leishmaniosis afecta preferentemente a perros, los gatos también se pueden ver afectados” , detalla. Prevención ante las enfermedades dermatológicas Asi, la prevención dependerá de cada enfermedad. Pero, en términos generales, “el diagnóstico precoz y los tratamientos proactivos serán los más importantes. En el caso de la leishmaniosis canina, el uso de repelentes y la vacunación son las mejores opciones de que disponemos actualmente”, expone Bardagí. Y en el caso de los gatos, sería evitar, siempre que sea posible, “situaciones de inmunodepresión crónica. Y, en todos los casos, y como en casi todas las enfermedades, un diagnóstico precoz mejorará su pronóstico”. Tratamientos aplicados Del mismo modo, la veterinaria comenta que el tratamiento dependerá de cada caso y, también, de su presentación. Pues tanto en el caso de la dermatitis alérgica como de la leishmaniosis hay distintos cuadros clínicos y/o distintos niveles de gravedad. “En cada situación se valorará qué tratamiento y duración son los más adecuados. Así, habrá animales alérgicos que presentarán signos clínicos estacionales y autolimitados, y otros pacientes padecerán alergias no estacionales a lo largo del año. Dependiendo de cada caso se buscará el mejor tratamiento a largo plazo”, detalla. Para Bardagí, en el caso de la leishmaniosis canina el tratamiento inicial con más evidencia sobre su eficacia consiste en un fármaco inyectado (antimoniato de meglubina) y otro por vía oral (alopurinol). “Sin embargo, habrá excepciones a este abordaje según la presentación clínica y variables clínicopatológicas”. Investigaciones y estudios En la dermatitis alérgica, como en medicina humana, se está investigando en su diagnóstico etiológico: “Sabemos que un paciente es alérgico, pero con EN LEISHMANIOSIS, SE ESTÁN ESTUDIANDO MARCADORES DE PRONÓSTICO Y VACUNAS MÁS EFECTIVAS QUE LAS ACTUALES las pruebas diagnósticas que tenemos actualmente a veces no podemos saber a qué”. También se está investigando “en marcadores de pronóstico y en nuevos tratamientos (eficaces y con pocos efectos secundarios)”. En el caso de la leishmaniosis, Bardagí destaca que también se están estudiando marcadores de pronóstico, vacunas más efectivas que las actuales (que no ofrecen una protección del 100%) y otras modalidades de tratamientos. Cambio climático Para esta veterinaria, los retos de futuro más importantes en dermatología y en medicina veterinaria están ligados a los retos de futuro de la medicina humana y del planeta dónde vivimos. Señala especialmente que, “con el cambio climático, estamos diagnosticando enfermedades tropicales que no teníamos anteriormente en nuestras latitudes. Los otros retos son igualmente los que tiene la medicina humana: mejorar los diagnósticos y tratamientos actuales de las enfermedades alérgicas, inmunológicas, infecciosas y neoplásicas”. Servio de Dermatología La excelencia y la calidad en la asistencia son los valores con los que trabajan en Anicura Ars Veterinaria Hospital Veterinari. “Ofrecemos a nuestros pacientes y a sus cuidadores el mejor diagnóstico y el tratamiento más adecuado para cada situación concreta, en base a la evidencia derivada de los últimos avances científicos”. Y todo ello, valora, “solo es posible en el contexto de un hospital multidisciplinar, en el que la investigación, la colaboración en proyectos europeos y la docencia tienen cabida junto a la actividad asistencial”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=