IM VETERINARIA #55

44 URGENCIAS “Las visitas al veterinario por contacto con procesionaria han aumentado” LA LLEGADA DE LAS ALTAS TEMPERATURAS TRAE CONSIGO LA AFLUENCIA DE ORUGAS PROCESIONARIAS DEL PINO, QUE PUEDEN CAUSAR LESIONES A LAS MASCOTAS. DURANTE EL MES DE MARZO, POR EJEMPLO, EN EL HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO SE ATENDIERON EL DOBLE DE ANIMALES POR PROCESIONARIA QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2023. A SU VEZ, LAS URGENCIAS POR PROCESIONARIA SUPUSIERON UN 9% DE LAS URGENCIAS TOTALES DE ESE MES. La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero defoliador que abunda en bosques de pinos de Europa del Sur, Asia Menor y Norte de África, y también ha sido introducida en algunas zonas de América del Sur. Es considerada como el insecto defoliador más importante de los pinares de España. Según Alaia Esnaola, veterinaria en el Servicio de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), “las orugas presentan sus pelos urticantes que pueden causar molestias e irritaciones al entrar en contacto con humanos y animales. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante se denomina Thaumatopina”. Durante el invierno, estas larvas se agrupan en bolsones en las cimas de los árboles para hacer frente al frio y así poder descender al suelo en primavera para continuar su ciclo biológico. Sin embargo, debido al cambio climático, su descendimiento anticipado es cada vez más común. En lugar de esperar hasta abril o mayo, es habitual verlas marchar en fila buscando un lugar para su transformación en los meses de febrero y marzo. Este fenómeno, aunque impresionante, subraya

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=