IM VETERINARIA #55

40 te, cuando ya se han conseguido todas las credenciales y los casos clínicos han sido aprobados, el veterinario debe presentarse a una prueba que se realiza en el congreso anual de los Grupos de Trabajo de AVEPA. “En mi caso, la prueba consistió en la presentación oral de varios casos clínicos, discusión y respuesta de preguntas por parte de un comité evaluador compuesto por tres veterinarios acreditados. En cuanto a las credenciales consisten, por un lado, en demostrar tu dedicación a la especialidad cada uno de los años de la acreditación y, por otro lado, en sumar puntos que debes conseguir mediante méritos obtenidos a partir de formación recibida (congresos, cursos, estancias, etc.), formación impartida (charlas, universidad, etc.), publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales, y participaciones en libros o doctorados”, relata. En este contexto, la función del tutor consiste en guiar al veterinario en todo el proceso; proporcionarle formación y ayudarle en la obtención de las credenciales. La acreditación no es permanente, sino que el interesado debe reacreditarse cada cinco años, como nínimo, “para garantizar tus conocimientos y competencias, presentando los nuevos méritos obtenidos durante este tiempo a partir de formación impartida y recibida”. Obtener la acreditación de AVEPA de una especialidad tiene, para Raquel Francés, tres puntos muy importantes: “En primer lugar, es una eficaz manera de asentar y asegurar la formación continua, la transmisión del conocimiento y de calidad de cada campo específico, pudiendo aporta cada vez más profesionalidad y trabajo de alto nivel a nuestros pacientes y a la sociedad”. En segundo lugar, considera, es un camino seguro a seguir para ir dando a la profesión veterinaria de pequeños animales la credibilidad y presencia que necesita en nuestro país en general y en el ámbito sanitario en particular. “Y, por último lugar, para mí personalmente, ha sido una manera de poder ‘acreditar’ el trabajo de prácticamente toda una vida profesional dedicado a las Urgencias y los Cuidados Intensivos”, señala. Una especialidad en auge Raquel Francés cree que la especialidad de Urgencias y Cuidados Intensivos está en auge. Las familias cada vez piden llegar más lejos con sus animales, la medicina intensiva crece en conocimientos y se hay más accesibilidad al equipamiento necesario para poder realizar este tipo de trabajo. “En poco tiempo ha pasado de ser la gran desconocida de las especialidades a tener un gran presencia y peso en todos los hospitales veterinarios. Y no es para menos: un porcentaje importante de los casos que llegarán a las otros servicios serán casos que entran por urgencias. Es impensable proponer ciertas cirugías si no dispones de un buen equipo de intensivistas detrás; y hasta los casos más estables manejados por compañeros de otras especialidades se complican y hay que darles respuesta de calidad cuando llegan de urgencias y necesitan que alguien vele por sus cuidados intensivos para darles soporte y que puedan continuar después con ellos”, comenta. Destaca, asimismo, que los primeros minutos en la atención de un paciente son cruciales, por lo que, tener una formación correcta y un buen entrenamiento es vital para la supervivencia del paciente que entra de urgencia. De la misma manera el paciente crítico, necesita una atención de alto nivel para su buena evolución. “Urgencias y Cuidados Intensivos es una especialidad maravillosamente emocionante. Pero, como todas las cosas, también tiene su cara oscura: alto nivel de estrés, horarios complicados, manejo de casos altamente demandantes, tutores nerviosos, alto desgaste físico. Por suerte, la medicina veterinaria está virando su visión hacia el cuidado de sus profesionales, hacia el énfasis de entrenar no sólo el conocimiento, sino también la comunicación, el respeto y el trabajo en equipo. Y estoy segura de que, con todas estas herramientas y con el conocimiento correcto adquirido, las Urgencias y Cuidados Intensivos serán una especialidad importante y respetada con profesionales felices trabajando en ella”. “HA PASADO DE SER LA GRAN DESCONOCIDA DE LAS ESPECIALIDADES A TENER UN GRAN PESO EN TODOS LOS HOSPITALES VETERINARIOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=