IM VETERINARIA #55

32 Carolina Guidotti lleva más de 30 años dedicándose a su gran pasión: la medicina veterinaria. Ejerce su labor de Salud pública en la Clínica Veterinaria Axarquía en Torre del Mar, Málaga. “He dedicado mi vida a la práctica veterinaria expandiendo constantemente mi negocio y trasladándome a instalaciones más amplias para ofrecer un servicio de calidad superior”. Su sello de identidad: “Nuestra ubicación, que es única, en una zona rural y costera que atrae a gran cantidad de extranjeros, tanto turistas como residentes”. Ella es veterinaria generalista dedicada a los pequeños animales. “Mi labor abarca desde el asesoramiento sobre el cuidado y la tenencia de mascotas hasta la medicina preventiva e interna”. La profesión veterinaria ha avanzado sobremanera en el diagnóstico de enfermedades. “En nuestra clínica lo hacemos gracias a un equipamiento de vanguardia y a la colaboración con especialistas externos”. La adaptación a las necesidades particulares de cada paciente es clave. “Hemos amoldado nuestros servicios para ser multilingües atendiendo a esta diversa clientela y facilitando una comunicación efectiva entre el veterinario y el propietario de la mascota”. Entre las afecciones más prevalente, la que más preocupa en Málaga es la leishmaniosis. “Se trata de una enfermedad endémica en nuestra provincia que es atribuible a nuestro clima tropical y entorno rural”. De ahí la importancia de la prevención y los Carolina Guidotti (C.V. Axarquía, Málaga) controles, pues según la OMS se detectan al año entre 700.000 y 1 millón de nuevos casos de leishmaniasis en el mundo. “Ponemos un énfasis particular en la prevención de esta enfermedad mediante tratamientos antiparasitarios y vacunaciones, lo cual nos permite garantizar la protección y el bienestar de nuestras mascotas”. La información de calidad, acudir a medios de comunicación de referencia y la evidencia científica es esencial para la educación en Salud animal. “Uno de los mayores desafíos es que muchos propietarios de mascotas buscan consejo e información en fuentes poco fiables, como internet o personas no profesionales. Esta práctica puede comprometer seriamente la salud y el bienestar de los animales, ya que la información obtenida puede ser incorrecta o inapropiada”, advierte y añade: “Como resultado, nos encontramos con animales en peor estado debido a la mala praxis derivada de esta desinformación”. En esta labor de concienciación y valoración de la profesión veterinaria juegna un papel central las entidades colegiales. “Quiero expresar mi agradecimiento al Colegio de Veterinarios de Málaga por sus innumerables campañas y actividades que han elevado el prestigio de nuestra profesión en la sociedad”. También lucha contra el intrusismo, “que es clave para garantizar la calidad y seguridad de los servicios veterinarios”. Precisamente a estas y otras problemáticas viene a poner coto el convenio colectivo. No obstante, y pese a las mejoras, “debería de haber contado con mayor participación del colectivo para alcanzar un consenso más amplio y representativo. Es fundamental que los acuerdos que regulan nuestras condiciones laborales sean fruto de un diálogo abierto y transparente entre todas las partes implicadas”. Ocurre lo mismo, según Carolina Guidotti, con la nueva Ley de Bienestar Animal: “Desde mi punto de vista, la ley de protección animal aprobada en Andalucía en 2003 ofrece un marco más robusto y comprensivo para salvaguardar los derechos de los animales”. Se despide de nosotros no sin antes augurar un futuro prometedor y fructífero, aunque no exento de desafíos. “Nos enfrentamos a la dificultad de encontrar trabajadores cualificados y motivados para conformar una buena plantilla en nuestras clínicas”, advierte, y sentencia: “La demanda de servicios veterinarios de alta calidad sigue creciendo, pero la escasez de profesionales capacitados y comprometidos dificulta la formación de equipos eficientes y dedicados”. “EL PROBLEMA MÁS FRECUENTE AL QUE NOS ENFRENTAMOS ES LA LEISHMANIOSIS, QUE ES ENDÉMICA EN MÁLAGA”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=