IM VETERINARIA #55

30 Nos vamos a la Costa del Sol para entrevistar a Antonio Javier Domínguez, propietario de Clínica Veterinaria D’VET y presidente desde el año 2023 de de la Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (AMVEAC). “En nuestro centro contamos con radiodiagnóstico, análisis laboratorial y quirófano bien equipado, etc., y trabajamos en la parte clínica y quirúrgica de la medicina animal, orientados a caninos y felinos”, señala. Además de todo eso, Antonio Javier Domínguez realiza labores de reproducción equina: “Actualmente realizo transferencia embrionaria, inseminación, extracción de semen y seguimiento ecográfico a nivel reproductivo en equinos”. Así formó su otra parte de empresa: ReproMálaga. Para él, el trato personalizado y cercano es su sello de identidad. “Usamos como arma la sinceridad y la lógica que muchas veces el cliente reclama. Simplemente actuamos con sentido común, conocimiento clínico y adaptándonos a cada circunstancia”. Las instalaciones de Clínica Veterinaria D’VET disponen de anestesia inhalatoria, laboratorio interno y radiología que permiten alcanzar un diagnóstico de forma precoz. La prevención de enfermedades zoonóticas pasa por la vacunación, la desparasitación y el diagnóstico precoz. “Además, intentamos paliar con el daño emocional que el cliente pudiera tener ante un proceso patológico de su animal”. Es imprescindible seguir un exhaustivo protocolo vacunal desde cachorro. “Es importantísima la parvovirosis y el moquillo junto con las otras enfermedades que lleva la vacuna polivalente”. La rabia en regiones como Andalucía es importante dada la frontera con África, donde la enfermedad es endémica. “También es crucial la vacunación frente a leishmania, que se ha convertido en una enfermedad muy común y fácilmente transmisible mediante el vector principal como es el flebótomo”, advierte Antonio Javier Domínguez, y agrega: “El cambio climático está provocando que las altas temperaturas favorezcan la presencia del parásito todo el año”. Asimismo, la educación ciudadana en bienestar y salud animal es una asignatura pendiente. “Los veterinarios debemos jugar un papel más importante a nivel legislativo en bienestar animal, se deberían hacer más inspecciones y cursos de formación para que los propietarios sean conscientes de los cuidados de la mascota y de la importancia de una profilaxis correcta”. En cuanto a núcleos zoológicos, “necesitamos mayores controles sanitarios por parte de los veterinarios clínicos que velen por la salud y la cría responsable. De Antonio Javier Domínguez (C.V. D’VET, Málaga) “LOS VETERINARIOS DEBEMOS JUGAR UN PAPEL MÁS IMPORTANTE A NIVEL LEGISLATIVO EN EL BIENESTAR ANIMAL” igual forma, necesitamos tener cabida en la inspección veterinaria en protectoras”. De la Ley de Bienestar Animal, que se aprobó el año pasado no exenta de controversia, considera que “se nos debería haber tenido en cuenta; además es preciso que los propietarios responsables tengan una ayuda económica para poder mantener la salud del animal como miembro de la familia”. Solo así, valora Antonio Javier Domínguez, podremos diagnosticar enfermedades de forma precoz y garantizar el bienestar animal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=