IM VETERINARIA #55

28 La trayectoria de Yosué del Cristo Moreno comenzó en 2019, año en el que finalizó sus estudios. Hoy está al frente de Clínica Veterinaria La Kikara y, además, es el responsable del área quirúrgica. “Dedico gran parte de mi tiempo en clínica al área quirúrgica, sobre todo cirugía de tejidos blandos y en el área de medicina interna”, explica. Su centro es una clínica relativamente pequeña, pero que cuenta con todo lo necesario para ofrecer un servicio de calidad. “La combinación entre tecnología y un trato cercano son las claves del éxito en nuestro centro”. En concreto, el área quirúrgica va de la mano con el resto de las especialidades, sobre todo de medicina interna. “Principalmente, intentamos solventar aquellos casos que o bien solo tienen resolución quirúrgica o que su evolución no ha sido totalmente satisfactoria con tratamientos más conservadores”. Asimismo, la personalización del tratamiento es fundamental. “Siempre intentamos individualizar cualquier protocolo de medicina”. En cuanto a los planes de salud, Yosué del Cristo Moreno presta especial atención a la desparasitación y a la administración de vacunas frente a parvovirus, moquillo canino, adenovirus, parainfluenza, tos de las perreras, leptospiras y rabia en perros. “En gatos vacunamos de calicivirus, panleucopenia, ri- “EL FUTURO ESTÁ EN OFRECER A NUESTROS PACIENTES MEDICINA DE CALIDAD, PROTOCOLOS INDIVIDUALIZADOS Y TECNOLOGÍA PUNTERA” Yosué del Cristo Moreno (C.V. La Kikara, Las Palmas) notraqueitis, virus de la leucemia felina y rabia. Además, no podemos olvidar la desparasitación interna y externa haciendo hincapié en la dirofilaria debido a la alta prevalencia en las Islas Canarias”. Yosué del Cristo Moreno también recuerda la importancia de “acudir regularmente al veterinario para realizar pruebas (analíticas, perfiles hormonales, radiografías de control). Es preciso fomentar la medicina preventiva, adelantarnos al problema y comenzar a tratarlo desde los primeros síntomas de la enfermedad o, incluso, poder retrasar la aparición de los síntomas”. Las afecciones más frecuentes en su centro son pacientes de edades tempranas con presentación de cuadros clínicos de parvovirosis y panleucopenia. “La gran mayoría de ellos no están correctamente vacunados. Pacientes con insuficiencia renal en estado avanzado”. En cuanto a tecnología, la última incorporación en el centro ha sido un sellador vascular con tecnología Harmonic. “Con esto conseguimos mayores beneficios -cirugía sin sangrados- y aporta mayor seguridad y permite reducir los tiempos quirúrgicos”. Para Yosué del Cristo Moreno, el futuro se encuentra en “ofrecer a nuestros pacientes medicina de calidad, protocolos individualizados y contar con tecnología puntera”. Sin duda, el sector tiende cada vez más a la especialización en las diferentes ramas de la medicina veterinaria, “ahí está la clave”. “Es una problemática sobre la que debemos reflexionar”, advierte el propietario de Clínica Veterinaria La Kikara acerca del burnout, y concluye: “A esto hay que unir la baja remuneración económica que reciben los veterinarios en España en comparación con otros sanitarios”. Yosué del Cristo Moreno propone que los seguros de salud sean obligatorios para las mascotas, pues “de esta manera realizaríamos más tratamientos y llegaríamos a un número mayor de pacientes. Esto garantizaría una mejora significativa del sector veterinario, tanto para nuestros pacientes como para los profesionales veterinarios”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=