IM VETERINARIA #55

26 Después de licenciarse como veterinaria, Sara Pérez realizó el máster sobre clínica veterinaria e investigación terapéutica. A ello sumó un doctorado en veterinaria y un posgrado en cirugía de pequeños animales. “Pese a que mi trabajo está enfocado a la cirugía de tejidos blandos, no me gusta acuñar el término especialista, pues lo reservo a los compañeros formados al más alto nivel avalados por el EBVS o el ABVS”, concreta. Humilde, sencilla y cercana, Sara Pérez dirige la Clínica Veterinaria Atlántico, “un centro de especialidades que lleva abierto casi 30 años en el corazón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”, apunta, y añade: “Ofrecemos una medicina de alta calidad, además de promover la medicina preventiva y la información basada en la evidencia científica. Todo ello sin perder ese trato familiar que siempre nos ha caracterizado”. La investigación en veterinaria tiene un impacto profundo y multifacético en la sociedad, que repercute tanto en la Salud animal como en la Salud pública y el bienestar socioeconómico. “La dignificación de la clínica veterinaria pasa no solo por el reconocimiento de las entidades y de la sociedad, sino del propio gremio veterinario”. Más unión y más creerse uno mismo la trascendencia que tiene la praxis diaria de la veterinaria. Así lo ve nuestra entrevistada: “Tenemos que creernos lo que somos, lo que valemos, formarnos y defender nuestra labor, siempre amparados por el apoyo de nuestros colegios. Debe cambiar la tasa tan baja de implicación de los colegiados en la toma de decisiones en las asambleas”. La sostenibilidad de una clínica veterinaria y la lucha contra el intrusismo requieren de un enfoque integral que incluya la adopción de prácticas sostenibles, la diversificación de servicios, la educación continua, la colaboración profesional, el fortalecimiento de la ética y la regulación y el cuidado del bienestar del personal. “Implementar estas estrategias no solo mejorará la sostenibilidad financiera y operativa de la clínica, sino que también garantizará una atención de calidad y segura para los animales y sus tutores”. El futuro de la profesión veterinaria en España está marcado por una mayor especialización, avances tecnológicos y un enfoque en la sostenibilidad. “En este sentido, serán clave aspectos como la integración de la telemedicina, el aumento de la concienciación sobre la salud preventiva y la colaboración interdisciplinar”. La vocación de servicio público y la naturaleza sanitaria de la profesión veterinaria son una evidencia. “Gracias a la demanda creciente de servicios veterinarios y al desarrollo las técnicas y conocimientos, seguiremos desempeñando un papel crucial en la salud pública y animal”. Sara Pérez (C.V. Atlántico, Las Palmas) “LA DIGNIFICACIÓN DE LA CLÍNICA VETERINARIA PASA NO SOLO POR EL RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD, SINO DEL PROPIO GREMIO VETERINARIO”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=