IM VETERINARIA #55

21 Calidad, seña de identidad Si por algo se caracteriza la medicina veterinaria en España es por las altas cotas de progreso científico y técnicas innovadoras. Una evolución y desempeño que promueven, también, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga: “Desde que tomé posesión en 2020, mi principal desempeño es velar por los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión veterinaria de una forma ética, deontológica, eficaz y profesional”. No obstante, apostar por el bienestar y la salud animal es imprescindible para garantizar la salud global del medioambiente, ciudadanía y animales. “Velamos porque los servicios profesionales tengan la garantía de que se realizan conforme a la ciencia y al código deontológico”, detalla al respecto De Luque, quien considera que la clave está en preservar “un adecuado nivel de calidad en el ejercicio de la profesión y promover una formación continuada”. Junto a ello es esencial la colaboración con las administraciones públicas. Tecnología puntera La incorporación a la praxis profesional de técnicas novedosas como la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada (TAC) impulsan la excelencia en la veterinaria. “En Málaga existen verdaderos centros de referencia que están a la vanguardia de las últimas tecnologías de aplicación para los diagnósticos y tratamientos en los animales, al igual que en el humano”. Desde la institución, asimismo, se afana por expandir el concepto One Health a todo el sector. “En estos tres últimos años hemos trabajado para incorporar al ADN de los colegiados el concepto One Health”, detalla su presidente. Como uno de los resultados, Málaga ha acogido tres congresos que han girado en torno a esa idea. “Estamos hablando del Málaga Vet Summit, encuentro de referencia sobre One Health en España”, apunta de Luque, y añade: “Pero la actividad científica no se queda aquí; también se ha celebrado en Marbella el X Encuentro Veterinario Costa del Sol, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, con la asistencia de 300 participantes”. One Health En esta misma línea, en 2023 el Colegio, junto a la Universidad de Málaga (UMA), estrenó la Cátedra One Health. “Se trata de la primera Cátedra en España en esta área, y tiene por objetivo promover el concepto de Una Sola Salud en todos los ámbitos, es decir, abordando la salud de manera global”. Además, gracias a la unión interdisciplinar e interprofesional, “pretende desarrollar recomendaciones y grupos de trabajo en esta materia”. La Cátedra se fundamenta en tres pilares: la información a la ciudadanía, la formación a los profesionales sanitarios y la investigación. Entre las conclusiones que extrae la Cátedra, destaca una investigación de la colonización por bacterias multirresistentes en veterinarios clínicos de la provincia de Málaga. “Se trata del primer estudio resultante de esta iniciativa que lideramos la entidad colegial y la Universidad de Málaga, y los frutos han sido satisfactorios, ya que se encuentra en la media poblacional”, valora. Especialización El desarrollo de la especialización en salud animal ya no puede esperar. El Colegio presidido por Juan Antonio de Luque es pionero en el desarrollo de las distintas especialidades. “Conscientes de que la profesión camina hacia la especialización, hemos creado siete grupos de trabajo tres comisiones (Salud pública, medioambiente y ganadería), cuyo objetivo es abordar las distintas áreas de nuestra profesión de forma más específica”. Asimismo, en cuanto a los grupos de trabajo que integran la institución colegial, encontramos “EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MÁLAGA CAMINA HACIA EL FUTURO CON PASO FIRME” el de équidos, exóticos, rehabilitación y fisiatría, veterinarios municipales, veterinarios de producción, medicina del comportamiento y medicina felina. Sin duda, el fin último es dar respuestas a las demandas de la sociedad. “Las comisiones también tienen una función de colaboración con las Consejerías homólogas de la Junta de Andalucía”, explica De Luque. Reglamentación veterinaria Para el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, la nueva Ley de Bienestar Animal es una norma necesaria. “Si bien es cierto que la reglamentación debe clarificar muchísimas cuestiones, esperamos que en la implementación de los reglamentos se tenga en cuenta con mayor preponderancia la opinión de los profesionales veterinarios”. Entre los aspectos positivos de la nueva norma, De Luque destaca la obligatoriedad de la identificación de todos los animales de compañía en el territorio nacional, además de la creación de una base central nacional de registros de animales de compañía y de las acciones de conciencia social sobre la tenencia responsable de los animales. “En relación a las cuestiones negativas, está que los perros potencialmente peligrosos se siguen catalogando en función de su raza y no en función de su comportamiento; o que la eutanasia está mal regulada”, considera. En cuanto al convenio colectivo, “se trata de una cuestión que afecta al sector veterinario y, por lo tanto, los actores del mismo son la patronal veterinaria y los sindicatos”. Juan Antonio de Luque vislumbra los próximos años llenos de oportunidades para la profesión. Sin embargo, también hay retos por delante, como la digitalización total de la Organización Colegial Veterinaria y una mayor participación de todos los veterinarios en el devenir del futuro de la profesión. “Veo un futuro esperanzador. En una década la veterinaria española pasará a ser una profesión valorada por la sociedad si somos capaces de trabajar todos juntos en ello”, concluye el presidente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=