IM VETERINARIA #55

18 CEUTA PONE EN MACHA EL PRIMER BANCO DE ALIMENTOS PARA ANIMALES Hu Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.4 7.045 Cruz de Tenerife Las Palmas Ceuta Melilla narias 562 163 1.079.765 6.795 1.105 199 1.160.861 5.425 29 11 83.269 7.570 28 7 86.154 12.308 Varones Mujeres Total Menores de 35 años 83 207 290 De 35 a 44 años 86 139 225 De 45 a 54 años 143 135 278 De 55 a 64 años 150 67 217 De 65 a 69 años 16 3 19 De 70 y más años 29 0 29 Total 507 551 1.058 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · CEUTA Fuente: INE Vacuna antirrábica Si bien es cierto que ambas ciudades autónomas ofrecen la vacunación contra la rabia de forma gratuita en perros, gatos y hurones, se está intentando crear un colchón vacunal en todos los animales. Por el contrario, el contacto con otras zonas que pueden portar el virus rábico dificulta la erradicación completa de esta enfermedad. Actualmente en España todas las CC AA excepto Galicia tienen implantada la obligatoriedad de la vacuna contra la rabia, la última en sumarse ha sido Cataluña. No obstante, las coberturas alcanzadas en los territorios son bajas o muy bajas, y en casi todos los casos por debajo del objetivo del 70%. Banco de alimentos para animales El abandono animal también hace mella en Ceuta. De hecho, ya no se abandonan únicamente canes, sino también hámsteres. Para luchar contra esta lacra se han iniciado actividades como la puesta en marcha del primer banco de alimentos para animales de Ceuta. Esta iniciativa arranca de la mano de Objetivo Cero, ningún animal sin hogar, y permite que cualquier ciudadano pueda donar dinero, pienso, latas de comida o cualquier otro material que esté relacionado con los animales. Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla planea crear un servicio de recogida de animales de la calle disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y prevé implantar una incineradora para mascotas fallecidas. Otras de las iniciativas del consistorio para un mayor control de las colonias felinas es la puesta en marcha del proyecto CES (Captura, Esterilización y Suelta) basado en tres partes: primero se captura al gato de forma segura con una jaula indolora para evitar el mínimo estrés al animal; después se le lleva al veterinario para hacer una exploración y se procede a la esterilización; y, por último, se suelta al gato, reincorporándolo a las colonias. Varones Mujeres Total Menores de 35 años 301 1.093 1.394 De 35 a 44 años 230 705 935 De 45 a 54 años 271 501 772 De 55 a 64 años 478 393 871 De 65 a 69 años 124 61 185 De 70 y más años 175 26 201 Total 1.579 2.779 4.358 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · MELILLA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=