IM VETERINARIA #55

13 Andalucía es una de las regiones con más colegiados veterinarios. En concreto, la comunidad andaluza reporta 5.381 profesionales, lo que representa más de la tercera parte de los veterinarios de España. Es decir, los colegiados andaluces suponen un 36,9% del total. Una cifra nunca suficiente para una labor, la veterinaria, que repercute en la Salud pública, pues los veterinarios son garantes de la salud global. Un buen ejemplo es el papel que ejerce el profesional veterinario en la seguridad alimentaria, que permite evitar la aparición de enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos a través de la cadena. Desarrollo reglamentario En Andalucía hay un total de 2.291.365 mascotas en 2023. De estas, casi 2 millones son perros, de los cuales el 3,62% son potencialmente peligrosos (PPP). Precisamente los PPP han generado cierta polémica a raíz de la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal hace más de un año. El Consejo Andaluz reclama el desarrollo reglamentario de esta norma para permitir su aplicación. Entre otras cuestiones a debatir relacionadas con la puesta en práctica de la nueva ley están la gestión de colonias felinas, la regulación de la eutanasia y los centros públicos de protección animal y perros de manejo especial. Leishmaniosis canina En Andalucía, un número no poco elevado de los canes están afectados por la leishmaniosis canina, enfermedad endémica en España. Por lo que la instauración de programas de prevención resulta esencial durante todo el año si se busca reducir el riesgo de infección. De hecho, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha la campaña informativa contra la leishmaniosis ¡Multipliquemos sus defensas!, destinada a concienciar a veterinarios y a ayuntamientos de la importancia de la prevención. Cádiz Huelva Sevilla Córdoba Jaén Sta. Cruz de Tenerife Almería Andalucía 1 Málaga Canarias Granada Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.476 7.045 1.032 360 1.968.708 5.468 803 99 770.867 7.787 360 69 618.457 8.963 467 114 940.410 8.249 389 85 763.354 8.981 562 163 1.079.765 6.795 1.099 313 1.774.447 5.669 833 177 1.258.330 7.109 Cádiz Huelva Sevilla Córdoba Jaén Almería Andalucía 1 Málaga Granada Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.476 7.045 1.032 360 1.968.708 5.468 803 99 770.867 7.787 360 69 618.457 8.963 467 114 940.410 8.249 389 85 763.354 8.981 1.099 313 1.774.447 5.669 833 177 1.258.330 7.109 La leishmaniosis es causada por un parásito microscópico llamado Leishmania infantum que se transfiere a los perros a través de la picadura del flebótomo. En especial en Andalucía se calcula que en torno al 17% de los canes están afectados. Al incremento de la enfermedad contribuyen factores como el cambio climático, los desplazamientos de población o el sistema inmunitario. Según la OMS la lucha antivectorial y el control de los reservorios animales son algunas de las estrategias más eficaces para evitar su propagación. Más sanciones Una vez entró en vigor la nueva norma a nivel estatal, Andalucía encabeza -entre otras regiones- el número de sanciones por infracciones. Especialmente significativo es el incremento en estos últimos meses de las multas relacionadas con PPP, que ya suponen casi el 60% del total de los procesos sancionadores. De hecho, la falta de licencia para perros potencialmente peligrosos LOS COLEGIADOS ANDALUCES SUPONEN UN 36,9% DEL TOTAL DE VETERINARIOS DE ESPAÑA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=