IM VETERINARIA #55

Nutrición de confianza adaptada a cada necesidad sac@probian.es “NUESTRA VOZ SE TIENE MUY EN CUENTA AL REGULAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN EUROPA” · EL LIDERAZGO EN LA CLÍNICA VETERINARIA · LAS CC AA DEL SUR LUCHAN EN PRO DE LA SALUD ANIMAL · “URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS ES UNA ESPECIALIDAD EMOCIONANTE” · ¿CÓMO AFECTARÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA LEISHMANIOSIS CANINA? | Mayo - Junio 2024 | número 55 | 12 € | PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL

Avalado por estudios, FRONTLINE TRI-ACT® es la única pipeta que reduce el riesgo de LEISHMANIOSIS durante 4 semanas gracias a que repele y mata al flebotomo transmisor de la Leishmania. • Repelencia al flebotomo superior al 90 % (primeras 3 semanas) y superior al 80 % (semana 4) • Gran rapidez de acción en pulgas y garrapatas • Facilidad de uso: aplicación únicamente en el cuello en 2 puntos y resistente al agua (a partir de 48 h) Para que LOS PERROS sean lo que tienen que ser, PERROS CONSULTA LA FICHA TÉCNICA AQUÍ Medicamento no sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda consulte a su veterinario. PULGAS GARRAPATAS MOSQUITOS FLEBOTOMOS MOSCAS DE LOS ESTABLOS *Fuente: VetEvidence – informe petSellout, venta importe bruto estimado 2023 EN VENTAS*

3 ACOMPAÑAMIENTO El de la oftalmología, el de la neurología y el de urgencias son algunos de los temas que hemos abordado para este número. Somos muchos en España los que compartimos nuestro entorno con una mascota, los que tenemos vínculos emocionales con nuestros animales. No entiendan la palabra nuestros empleada como algo posesivo, sino más bien de compañerismo o de acompañamiento. Al final, es inevitable el que también haya vínculos con los profesionales veterinarios que los atienden, que los cuidan. Llevamos años viendo cómo cada vez hay más especialistas, que acompañan a los pet parents en los procesos. Por supuesto, asistimos a avances. Por ejemplo, en diagnóstico por imagen, en técnicas quirúrgicas y en tratamientos. Todo ello contribuye a mejorar sustancialmente la calidad de vida y el bienestar de aquellos pacientes que sufren patologías del sistema nervioso central. Hay un mayor reconocimiento de las enfermedades neurológicas en diversas especies animales. El conocimiento es crucial, al igual que la formación. Comprobamos que muchas enfermedades neurológicas en animales tienen paralelismos con las humanas en términos de presentación clínica, fisiopatología y respuesta al tratamiento. Eso hace que podamos estar más atentos a las señales de alarma. Al igual que sucede en la salud humana, la prevención y los estilos de vida saludable son claves. Reflexionamos acerca de la neurocirugía mínimamente invasiva, de las asignaturas pendientes. Hay retos por delante que podemos asumir estando identificados. En estos tiempos en los que tanto se habla de la inteligencia artificial, de la IA, estamos de acuerdo con que “la incorporación de la tecnología en una clínica veterinaria conlleva una serie de beneficios significativos, mejorando tanto la eficiencia de la clínica como la calidad de atención a los pacientes”. Nos lo dice ChatGPT. Pero, a nosotros nos gusta analizar la situación con ustedes, ir más allá. Nos quedamos con mensajes que nos trasladan, como que la información a los tutores puede llegar a ser una obsesión. La oftalmología precisamente es una especialidad que se apoya mucho en la tecnología. Somos conscientes de que la salud ocular de nuestros animales, y más a medida que envejecen, es crucial para su bienestar. Es necesario implicarse. Y mucho de humano tienen los relatos sobre lo que se vive en las urgencias veterinarias. Cuando se presenta una situación de urgencia real, hay que moverse rápido y eficazmente. El ritmo cardíaco de los profesionales veterinarios se acelera. Siempre están pensando cómo y cuándo las cosas se pueden complicar. Aquí nos mencionan condiciones como “actitud proactiva”, “interés en buscar y solucionar problemas” o “empatía”. El no dejar las cosas para más tarde, ya que más tarde puede ser tarde. Eso sí, les animamos a leer con la tranquilidad que muchas veces la práctica clínica no puede tener el contenido de las páginas siguientes. Todo es cuestión de acompañamiento, de seguir avanzando juntos. Xavi Salada Director Xavier Molins, presidente de Access VetMed; Juan Antonio de Luque, presidente del COV de Málaga; Javier González, veterinario de C.V. Bichos; Miguel Pérez, veterinario de C.V. Macaronesia; Sara Peña, veterinaria de Skin&Vet; Sara Pérez, veterinaria de C.V. Atlántico; Yosué del Cristo Moreno, veterinario de C.V. La Kikara; Antonio Javier Domínguez, veterinario de C.V. D’VET; Carolina Guidotti, veterinaria de C.V Axarquía; Juan José Vilches, veterinario de C.V. Churriana; MariPaz Miguel, veterinaria de C.V. Vinca; Javier Fernández, veterinario de Animales Exóticos 24h; Raquel Francés, veterinaria senior del Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos de Aúna Especialidades Veterinarias ICV Evidensia; Itala Sunyer, fundadora y directora médica de SURvet; Alaia Esnaola, veterinaria en el Servicio de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Veterinario de la UAX; Mar Bardagí, responsable del Servicio de Dermatología de Anicura Ars Veterinaria Hospital Veterinari; Joan Icart, CEO Picart; Xavi Bará, director técnico de Picart; Luisa Álamo, director veterinaria de Vet-Ecodiagnóstico; Sergio Moya, director técnico y responsable del Servicio de Neurología en el Hospital Bluecare Partners; Fernando Sanz, fundador Visionvet Oftalmología Veterinaria. Nº 55 MAYO-JUNIO 2024 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL BIENESTAR ANIMAL IM Veterinaria nº 55 · 2024 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Laura Peidró, María Álvarez, María Robert, Patricia Gardeu, Marta Burgués, Lucía Ballesteros, Luis Marchal y Susana Perales. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com móvil 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 Imprime: Rotimpres Periodicidad bimestral Número 55 Año 2024 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 VISITA NUESTRA WEB

4 CONVERSANDO CON... 6 | “Nuestra voz se tiene muy en cuenta al regular la salud y el bienestar de los animales en Europa” EL EXPERTO 10 | El liderazgo en la clínica veterinaria COMUNIDAD 12 | Las CC AA del sur luchan en pro de la salud animal 20 | “Nuestra prioridad es incorporar al ADN de los colegiados el concepto One Health” 22 | A pie de calle URGENCIAS 38 | “Urgencias y Cuidados Intensivos es una especialidad emocionante” 42 | “Cuando se presenta una situación de urgencia real, hay que moverse rápido y eficazmente” 44 | “Las visitas al veterinario por contacto con procesionaria han aumentado” DERMATOLOGÍA 48 | “Con el cambio climático, diagnosticamos enfermedades tropicales que no teníamos antes” LEISHMANIOSIS 50 | ¿Cómo afectará el cambio climático a la leishmaniosis canina? 54 | Frontline Tri-Act®: protección avanzada frente a la leishmaniosis 10 50 SUMARIO 22

5 ANÁLISIS 58 | La importancia del análisis del sedimento urinario NUTRICIÓN 60 | La nutrición, clave en el cuidado de las enfermedades cutáneas 62 | “No deja de sorprendernos el extraordinario potencial que pueden desarrollar los perros trabajando en equipo con nosotros” CARDIOLOGÍA 68| “Las mascotas son un miembro más de la familia, lo que hace necesaria nuestra mejora y especialización en cardiología” NEUROLOGÍA 70 | “Muchas enfermedades neurológicas en animales tienen paralelismos con las enfermedades humanas” OFTALMOLOGÍA 72 | La información al propietario y el uso de la tecnología, claves en oftalmología EMPRESA 74 | Santévet amplía sus modalidades y mejora las condiciones de su seguro de salud para perros y gatos 76 | Tetra celebra 50 años con uno de sus alimentos más icónicos: Tetra ReptoMin 78 | ESCAPARATE 54 68 62

6 CONVERSANDO CON… “Nuestra voz se tiene muy en cuenta al regular la salud y el bienestar de los animales en Europa” REPRESENTA A 27 EMPRESAS RADICADAS EN DIFERENTES PAÍSES EUROPEOS. EL OBJETIVO DE ACCESS VETMED ES FACILITAR LA DISPONIBILIDAD, EL CUMPLIMIENTO, LA CONVENIENCIA, EFICACIA, SEGURIDAD Y UN PRECIO ASEQUIBLE DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS. ES LA VOZ DE LA INDUSTRIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS GENÉRICOS Y DE VALOR AÑADIDO. Access VetMed fue creada en 2002 con el nombre Grupo Europeo de Productos Veterinarios Genéricos (EGGVP), con la idea de defender los intereses de la industria de medicamentos veterinarios genéricos y de valor añadido en Europa. Hace dos años, los asociados, con la junta directiva a la cabeza, decidieron abordar un proceso de rebranding, con un cambio de nombre, pasando a ser Access VetMed. Xavier Molins, su presidente, explica que esta nomenclatura define mejor sus objetivos y contribuciones al sector veterinario y a la sociedad en general: “Facilitar la disponibilidad, el cumplimiento, la conveniencia, eficacia, seguridad y un precio asequible de los medicamentos veterinarios para los veterinarios, ganaderos y propietarios de animales de compañía en toda Europa”. Informa de que, hoy, representan a 27 empresas radicadas en diferentes países europeos, incluyendo los mercados más pequeños. Según su último reporte de actividad (2023), sus miembros tienen en conjunto una facturación de más de 2.400 millones de euros y generan más de 8.600 empleos directos, agrupando la titularidad del 45% de todas las autorizaciones de comercialización de medicamentos veterinarios genéricos en Europa.

7 Cuenta que, durante sus dos décadas de existencia, han trabajado de manera activa y constructiva con las administraciones públicas, organismos comunitarios y otras partes interesadas “para lograr una regulación en materia de salud animal transparente, armonizada, práctica y equilibrada”, que les facilite alcanzar sus metas como asociación y como industria. “Nuestro gran logo ha sido esa labor de ´lobby´, que nos ha permitido establecer unas relaciones institucionales muy sólidas, convirtiéndonos en una voz autorizada que se tiene muy en cuenta a la hora de regular la salud y el bienestar de los animales en Europa”, considera. Abordamos con él sus principales reivindicaciones actuales. “De cara a 2024, nuestros esfuerzos seguirán centrándose en asegurar que los actos de implementación y delegados pendientes del Reglamento UE 2019/6 estén alineados con nuestra misión de aumentar la disponibilidad, el cumplimiento, la conveniencia, la eficacia, la seguridad y los precios más competitivos de los medicamentos veterinarios en Europa”, señala. Un punto que les preocupa, y en el que trabajan muy activamente, es “trasladar a los decisores de la Unión Europea que la carga de trabajo en farmacovigilancia ha aumentado considerablemente tras la entrada en vigor del mencionado Reglamento, lo que ha traído consigo un aumento muy sustancial de la carga administrativa para las empresas”. Como resultado, de acuerdo con sus palabras, se ha invertido en recursos para afrontar dicha sobrecarga, algo que “no está en línea con los objetivos originales de la regulación” y que “impacta directamente en la rentabilidad de sus negocios, especialmente en la de las empresas medianas y las más pequeñas”. En definitiva, creen que “las prácticas en materia de farmacovigilancia no se han adaptado a la escala de la industria de salud animal, donde los equipos son mucho más pequeños que en la industria farmacéutica de salud humana”. Competencia saludable Con casi 743 millones de animales de granja y 340 millones de mascotas, “el sistema de salud animal en Europa tiene mucho terreno por cubrir para mantener a nuestros animales seguros y saludables”. A juicio de Molins, “esto significa satisfacer las necesidades de innumerables especies con diferentes requerimientos y esta es la base de la tendencia de crecimiento en general de la industria zoosanitaria”. Insiste en que “los medicamentos genéricos para animales son la evolución de los medicamentos originales y proporcionan muchas soluciones diferentes España, el país con más operadores En base al último Estudio de Mercado de Genéricos Veterinarios en Europa (2021), promovido por Access VetMed y desarrollado por Kynetec; los genéricos suponen un tercio del valor del mercado de los medicamentos para salud animal en Europa. De las 197 empresas de genéricos veterinarios en Europa, España es el país con mayor número de operadores, 26 en concreto, seguido de Irlanda (21) e Italia (15). De hecho, de los 27 miembros con los que actualmente cuenta Access VetMed, siete compañías tienen base en España: Andrés Pintaluba, Calier, Laboratorios Maymó, Laboratorios Karizoo, Labiana, Invesa (parte del Grupo Livisto) y SP Veterinaria. “Un mercado, el español, que se beneficia por tanto y en especial de nuestras aportaciones en términos del dinamismo, la innovación y la competitividad”, remarca Xavier Molins. para tratamientos seguros y asequibles para todos los animales, ya sean grandes, pequeños, comunes o especies menores”. Esto, aclara, se debe a que los genéricos para animales parten de la misma molécula que el medicamento original, pero a menudo desarrollan formulaciones equivalentes o incluso nuevas para dirigirse a otras indicaciones o especies. Por lo general, las empresas de medicamentos genéricos suelen ser compañías más pequeñas con la flexibilidad necesaria para llegar a mercados menos accesibles. Como tal, “llenan vacíos en el mercado y ofrecen una variedad más amplia y mejorada de tratamientos”. En este sentido, resume que el gran beneficio de los medicamentos genéricos para veterinaria es que “aumentan la gama de opciones de tratamiento en muchas regiones geográficas, y para muchas especies, contribuyendo a mejorar la salud y el bienestar animal”. Asegura que la innovación continua brinda a los genéricos características mejoradas para un mejor uso y una dosificación más precisa, lo que mejora el cumplimiento de las terapias y, por lo tanto, posibilita a los prescriptores obtener un tratamiento más adecuado. Gracias a su “coste más asequible”, los genéricos permiten asimismo una “competencia saludable” en el mercado, facilitando el acceso a los medicamentos veterinarios a mayor parte de la población y mejorando, por tanto, el nivel sanitario de animales de producción y de las mascotas. Esto último explica el perfecto alineamiento de la industria de genéricos veterinarios con los preceptos del One Health, “una única salud, animal, humana y medioambiental”. La introducción de uno o varios genéricos “siempre conducirá a una disminución del precio en ese segmento de mercado, con una caída en comparación con el precio del medicamento original de hasta el 50%, o incluso superior”. Así, se deduce que “la gran fortaleza de los genéricos es que promueven un mercado de medicamentos veterinarios más innovador, competitivo y dinámico”. En cuanto a las amenazas, en su mayoría,“se derivan del ámbito regulatorio a nivel de la Unión Europea especialmente, con un arsenal normativo que aumenta considerablemente los costes de la industria y resta operatividad y competitividad a las empresas”. ¿Los genéricos no son competidores de los medicamentos innovadores, sino complementarios? Molins responde que, en este punto, habría que distinguir entre medicamentos genéricos, “que son iguales a los originales en términos de seguridad, potencia, vía de administración, calidad, características de rendimiento y uso previsto de los medicamentos veterinarios”, y los medica-

8 mentos de valor añadido. Estos últimos son “aquellos desarrollados a partir de moléculas originales que vienen a ofrecer una alternativa terapéutica a una necesidad sanitaria, mediante la introducción de mejoras relevantes respecto a los tratamientos disponibles”. Ambos tipos de medicamentos están representados en Access VetMed. Afirma que “los genéricos son claramente competidores de los medicamentos originales, mientras que los medicamentos de valor añadido son principalmente complementarios, ya que aportan, por ejemplo, una nueva vía de administración o una especie de destino diferente”. Le preguntamos cómo se puede promover el uso de medicamentos genéricos veterinarios en el mercado español. Expone que las siglas EFG significan “Equivalente Farmacéutico Genérico” y deben figurar siempre en el nombre de los medicamentos genéricos destinados a humana, siendo obligatorio que aparezca en su embalaje exterior. Esta obligación, que permite diferenciar claramente a los medicamentos genéricos destinados a humana, no se da en los genéricos veterinarios. Por ello, “es más necesaria, si cabe, la información para prescriptores, ganaderos y propietarios de animales de compañía”. En Access VetMed, trabajan una línea de comunicación proactiva orientada a dar a conocer a estas audiencias las ventajas del uso de genéricos y medicamentos de valor añadido, para que entiendan que su eficacia y seguridad está asegurada y que su menor precio contribuye a un mejor cumplimiento de las indicaciones terapéuticas y, por ende, a un mejor estatus sanitario de los animales de producción y de aquellos de compañía. Igualmente, tienen una línea de comunicación más reactiva, “orientada a rebatir los falsos mitos que pesan sobre los genéricos veterinarios relativos a una supuesta menor eficacia, seguridad o a no estar sometidos a estudios de bioequivalencia, entre otros”. ¿Qué ventajas conlleva para un veterinario prescribir un medicamento genérico? “Creemos que, en este aspecto, y dando por descontado que hablamos de un medicamento basado en la misma molécula terapéutica que el original y, por tanto, igual de efectivo y seguro, pero más económico, el profesional se asegura al prescribirlo un mejor cumplimiento por parte de propietarios y ganaderos de sus indicaciones terapéuticas. Además, pensamos que ofrecer opciones de tratamiento más asequibles desde el punto de vista económico beneficia la propia imagen de los profesionales y fomenta la confianza de sus clientes en ellos”. “LAS EMPRESAS DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS OFRECEN UNA VARIEDAD MÁS AMPLIA Y MEJORADA DE TRATAMIENTOS”

Las dietas Gastrointestinal de Royal Canin de primera respuesta han sido científicamente formuladas para dar respuesta a las necesidades digestivas. Se trata de una herramienta nutricional específica para problemas digestivos, que puedes utilizar con confianza mientras encuentras un diagnóstico definitivo. Fórmulas completas y equilibradas para proporcionar una nutrición precisa y favorecer una digestión y un tránsito saludables. 1 DE CADA 4 MASCOTAS MOSTRÓ SIGNOS DE UN PROBLEMA GASTROINTESTINAL EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD DIGESTIVA © ROYAL CANIN® SAS 2024 - Todos los derechos reservados.

10 EL EXPERTO El liderazgo en la clínica veterinaria EN EL ÚLTIMO ARTÍCULO HABLAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPLICAR AL EQUIPO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA. YA COMENTAMOS LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO, PERO ES TAN RELEVANTE EN CUALQUIER NEGOCIO, E INCLUSO EN LA VIDA MISMA, QUE CREEMOS CONVENIENTE PROFUNDIZAR MÁS SOBRE EL TEMA. Por: LAIA SOLDEVILA, SENIOR CONSULTANT, LAISE ANIMAL HEALTH CONSULTING www.laiseconsulting.com ESTRATEGIA, MARKETING Y COMUNICACIÓN El liderazgo es una cualidad fundamental en cualquier organización, y los centros veterinarios no son la excepción. En la clínica veterinaria, el liderazgo juega un papel crucial en el éxito y la eficacia del funcionamiento del negocio. Un líder efectivo en un centro veterinario puede marcar la diferencia entre un lugar de trabajo eficiente y positivo, o un ambiente caótico y poco productivo. En primer lugar, es importante definir qué entendemos por liderazgo. En nuestro contexto, se refiere a la capacidad de una persona para motivar, inspirar y guiar a su equipo hacia la consecución de los objetivos. Un buen líder, así, debe ser capaz de tomar decisiones acertadas, gestionar eficazmente los recursos y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y positivo. Uno de los aspectos más importantes del liderazgo en un centro veterinario es la capacidad de tomar decisiones acertadas y rápidas. Decisiones AMPLÍA EL ARTÍCULO AQUÍ

11 acertadas en todas aquellas situaciones que sean importantes para el negocio: desde la selección de talento para la propia clínica a una decisión complicada sobre la vida de uno de los pacientes. Es crucial que el líder del equipo sea capaz de evaluar la situación, tomar decisiones informadas y actuar con determinación. Un líder indeciso o que se paraliza ante la presión puede poner en riesgo el negocio y también, por supuesto, la salud y el bienestar de los animales que atiende. Además de tomar decisiones acertadas, un buen líder debe ser capaz de gestionar eficazmente los recursos disponibles. Esto incluye no solo la gestión de los recursos materiales, como el equipo médico y los suministros, sino también la gestión de los recursos humanos. Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, motivar al equipo y asignar de manera equitativa las tareas y responsabilidades son aspectos importantes de la gestión de recursos humanos en un centro veterinario. Otro aspecto clave es la capacidad de inspirar y motivar al equipo. Trabajar en una clínica veterinaria puede ser emocionalmente agotador y estresante, especialmente cuando se trata de tratar a animales enfermos. Un buen líder debe ser capaz de levantar el ánimo del equipo y mantener un ambiente positivo y de apoyo. Esto no solo mejora la moral y la motivación del personal, sino que también contribuye a la calidad del cuidado que se brinda a los animales. Además de estos aspectos, el liderazgo también es importante para garantizar la eficiencia y la productividad del negocio. Hay que ser efectivo, capaz de identificar y solucionar problemas de manera rápida y eficiente, lo que contribuye a la eficacia global del negocio. Además, un buen líder es capaz de establecer metas claras y realistas para el equipo, lo que ayuda a mantener la motivación y el enfoque en las tareas importantes. Hay que tener en cuenta que los líderes no nacen siéndolo. La mayoría desarrolla y perfecciona habilidades que cualquiera puede aprender. Es importante buscar tu estilo propio de liderazgo, tu ‘chispa’ que te permita potenciar tus habilidades como líder manteniendo tu esencia, tus valores. ¿Por dónde puedes empezar? • Motiva a tu equipo de trabajo. • Céntrate en el desarrollo del equipo. • Comunícate de manera eficaz. • Demuestra tu inteligencia emocional. • Desarrolla habilidades para resolver problemas. • Respeta siempre a los demás. • Promueve el pensamiento estratégico dentro de la clínica. • Delega trabajo. • Asume la responsabilidad. Todas estas propuestas pueden ser más fáciles de implementar si te preocupas por los demás, si hablas con los compañeros sobre otros temas que no sean de trabajo, sobre sus propias metas, intereses o hobbies. A todos nos gusta que nos escuchen y la empatía puede ser una gran aliada para conseguir un buen liderazgo. ¿Estás preparado para liderar tu clínica y tu vida? 1 MOTIVA A TU EQUIPO DE TRABAJO • Alienta al equipo a asumir desafíos nuevos. • Incentiva a los miembros del equipo a pedir ayuda cuando la necesitan. • Asume el rol de comunicador amable, pero sobre todo honesto. 2 CÉNTRATE EN EL DESARROLLO DEL EQUIPO • Detecta aquellas habilidades innatas del equipo y poténcialas. • Usa los errores como nuevas oportunidades para aprender. • Ofrece críticas constructivas incluso cuando es difícil. 3 COMUNÍCATE DE MANERA EFICAZ • Escucha siempre de manera activa antes de hablar. • Responde preguntas de forma directa. • Pide comentarios y opiniones al equipo. 4 DEMUESTRA TU INTELIGENCIA EMOCIONAL • Ten en cuenta los sentimientos de las otras personas. • Analiza el posible impacto de tus palabras o acciones en los demás. • Responde en lugar de reaccionar ante un conflicto o una situación difícil. 5 DESARROLLA HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS • Respalda tus consejos con datos o una experiencia concreta. • Haz preguntas para orientar al equipo en la dirección correcta. • Ofrece varias soluciones que el equipo puede probar. 6 RESPETA SIEMPRE A LOS DEMÁS • Interactúa con todos los miembros del equipo como iguales, independientemente del puesto. • Escucha las opiniones de otras personas incluso si no estás de acuerdo. • Reconoce el buen trabajo de los miembros del equipo. • Adopta siempre una actitud positiva. 7 PROMUEVE EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DENTRO DE LA CLÍNICA • Escucha todas las ideas. • Organiza sesiones de lluvia de ideas con todo el equipo. • Permite que el grupo de personas lleve adelante sus propias ideas y aprenda de los errores. 8 DELEGA TRABAJO • Pregunta a los miembros del equipo en qué proyectos quieren trabajar. • Ofrece comentarios honestos para que puedan hacer bien el trabajo. • Promueve las habilidades de gestión del tiempo para realizar el trabajo dentro de los plazos establecidos. 9 ASUME LA RESPONSABILIDAD • Toma medidas cuando no se logran los objetivos y brinda soluciones. • Explica dónde no se cumplieron las expectativas y por qué. • Supervisa periódicamente el progreso de las iniciativas clave. ¿CÓMO SER UN BUEN LÍDER?

12 COMUNIDAD Las CC AA del sur luchan en pro de la salud animal LUCHAR CONTRA EL ABANDONO ANIMAL Y UN MAYOR CONTROL DE ENFERMEDADES PREVALENTES EN DETERMINADAS ZONAS DE ESPAÑA, COMO ES LA LEISHMANIOSIS CANINA O LA RABIA EN CEUTA Y MELILLA, SON ALGUNAS DE LAS PRIORIDADES DE LOS VETERINARIOS DEL SUR. PREOCUPADOS Y OCUPADOS EN UNA PROFESIÓN QUE ES IGUAL DE APASIONANTE Y VOCACIONAL COMO DE EXIGENTE, LOS VETERINARIOS ANDALUCES, CANARIOS, CEUTÍES Y MELILLENSES ABOGAN POR EXTENDER EL CONCEPTO ONE HEALTH A TODAS LAS FACETAS. DEBE SER UNA PRIORIDAD, NO UNA OPCIÓN, ASEGURAN.

13 Andalucía es una de las regiones con más colegiados veterinarios. En concreto, la comunidad andaluza reporta 5.381 profesionales, lo que representa más de la tercera parte de los veterinarios de España. Es decir, los colegiados andaluces suponen un 36,9% del total. Una cifra nunca suficiente para una labor, la veterinaria, que repercute en la Salud pública, pues los veterinarios son garantes de la salud global. Un buen ejemplo es el papel que ejerce el profesional veterinario en la seguridad alimentaria, que permite evitar la aparición de enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos a través de la cadena. Desarrollo reglamentario En Andalucía hay un total de 2.291.365 mascotas en 2023. De estas, casi 2 millones son perros, de los cuales el 3,62% son potencialmente peligrosos (PPP). Precisamente los PPP han generado cierta polémica a raíz de la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal hace más de un año. El Consejo Andaluz reclama el desarrollo reglamentario de esta norma para permitir su aplicación. Entre otras cuestiones a debatir relacionadas con la puesta en práctica de la nueva ley están la gestión de colonias felinas, la regulación de la eutanasia y los centros públicos de protección animal y perros de manejo especial. Leishmaniosis canina En Andalucía, un número no poco elevado de los canes están afectados por la leishmaniosis canina, enfermedad endémica en España. Por lo que la instauración de programas de prevención resulta esencial durante todo el año si se busca reducir el riesgo de infección. De hecho, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha la campaña informativa contra la leishmaniosis ¡Multipliquemos sus defensas!, destinada a concienciar a veterinarios y a ayuntamientos de la importancia de la prevención. Cádiz Huelva Sevilla Córdoba Jaén Sta. Cruz de Tenerife Almería Andalucía 1 Málaga Canarias Granada Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.476 7.045 1.032 360 1.968.708 5.468 803 99 770.867 7.787 360 69 618.457 8.963 467 114 940.410 8.249 389 85 763.354 8.981 562 163 1.079.765 6.795 1.099 313 1.774.447 5.669 833 177 1.258.330 7.109 Cádiz Huelva Sevilla Córdoba Jaén Almería Andalucía 1 Málaga Granada Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.476 7.045 1.032 360 1.968.708 5.468 803 99 770.867 7.787 360 69 618.457 8.963 467 114 940.410 8.249 389 85 763.354 8.981 1.099 313 1.774.447 5.669 833 177 1.258.330 7.109 La leishmaniosis es causada por un parásito microscópico llamado Leishmania infantum que se transfiere a los perros a través de la picadura del flebótomo. En especial en Andalucía se calcula que en torno al 17% de los canes están afectados. Al incremento de la enfermedad contribuyen factores como el cambio climático, los desplazamientos de población o el sistema inmunitario. Según la OMS la lucha antivectorial y el control de los reservorios animales son algunas de las estrategias más eficaces para evitar su propagación. Más sanciones Una vez entró en vigor la nueva norma a nivel estatal, Andalucía encabeza -entre otras regiones- el número de sanciones por infracciones. Especialmente significativo es el incremento en estos últimos meses de las multas relacionadas con PPP, que ya suponen casi el 60% del total de los procesos sancionadores. De hecho, la falta de licencia para perros potencialmente peligrosos LOS COLEGIADOS ANDALUCES SUPONEN UN 36,9% DEL TOTAL DE VETERINARIOS DE ESPAÑA

14 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Menores de 35 años Varones 403 28 71 57 35 33 24 68 87 Mujeres 809 60 130 107 61 51 53 171 176 Total 1.212 88 201 164 96 84 77 239 263 De 35 a 44 años Varones 474 25 69 74 33 35 36 98 104 Mujeres 765 50 133 84 66 56 32 175 169 Total 1.239 75 202 158 99 91 68 273 273 De 45 a 54 años Varones 652 51 87 95 56 63 37 146 117 Mujeres 591 31 76 80 56 48 41 150 109 Total 1.243 82 163 175 112 111 78 296 226 De 55 a 64 años Varones 885 70 145 162 87 60 74 146 141 Mujeres 377 45 63 53 28 27 24 80 57 Total 1.262 115 208 215 115 87 98 226 198 De 65 a 69 años Varones 158 12 20 32 14 11 15 24 30 Mujeres 30 3 5 4 1 2 6 6 3 Total 188 15 25 36 15 13 21 30 33 De 70 y más años Varones 226 14 33 51 30 11 18 32 37 Mujeres 11 - 1 4 - 1 - 3 2 Total 237 14 34 55 30 12 18 35 39 Total Varones 2.798 200 425 471 255 213 204 514 516 Mujeres 2.583 189 408 332 212 185 156 585 516 Total 5.381 389 833 803 467 398 360 1.099 1.032 Fuente: INE NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · ANDALUCÍA está tipificada como una infracción muy grave con la consecuente sanción que puede ir desde 2.404,06 a 15.025,30 euros. One Health Abogar por Una Sola Salud (One Health) ha sido el tema central del V Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios que se celebró el pasado mes de abril en Ayamonte. Y es que el enfoque One Health defiende el abordaje holístico de la salud de las personas, el medio ambiente y los animales. No es de extrañar, pues, que los controles de crisis sanitarias como la gripe aviar o la viruela ovina y caprina hayan contribuido a reducir pérdidas económicas. Precisamente la perspectiva Una Sola Salud ha marcado la segunda Acción Conjunta sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI 2) puesta en marcha por la Comisión Europea, proyecto en el que está presente Andalucía. La iniciativa, que tiene como objetivo dar una respuesta unificada a la resistencia a los antibióticos, es de gran trascendencia si tenemos en cuenta que esta causa provoca más de 35.000 muertes al año en la Unión Europea. CANARIAS Los veterinarios de las Islas Canarias estrenaron el 2024 con una buena noticia: el impuesto autonómico de los servicios veterinarios se reduce de un 7% a un 3%. Esta bajada afecta de manera directa a los medicamentos de uso veterinario y a los servicios prestados por los profesionales del sector. La reducción de la tasa impositiva a la veterinaria es una reivindicación histórica del colectivo, pues no en vano la actividad veterinaria es una labor sanitaria que implica a la totalidad de la población. Además, la profesión veterinaria es una profesión voluntariosa, y así quedó patente en el incendio de Tenerife en el que 250 animales de compañía fueron acogidos en los albergues y más de 1.000 animales de ganadería fueron atendidos por 44 veterinarios voluntarios tinerfeños. Una auténtica muestra de generosidad. Abandono animal Luchar contra el abandono animal ha sido una de las máximas de los cabildos de las Islas Canarias. Llama la atención, por ejemplo, el caso de Las Palmas de Gran Canaria donde se ha logrado recudir la tasa de abandono animal un 46% en

Descubre más en www.advance.es NUEVO con pollo o salmón PROTEGE DESDE LOS PRIMEROS DÍAS Con ingredientes de alta calidad: PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS Bacterias vivas que ayudan a tener una microbiota intestinal equilibrada y sus nutrientes. PROTEÍNA ANIMAL Incorporada sin procesar previamente, en crudo. NUCLEÓTIDOS Bases nitrogenadas agrupadas (purinas y pirimidinas) que forman parte de la estructura de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Éstas ayudan al crecimiento y al refuerzo inmunológico. INMONOGLOBULINAS Comúnmente conocidas como anticuerpos, refuerzan el sistema inmunitario en la lucha contra agentes patógenos. Fórmula exclusiva reforzada con: GUISANTES Y PULPA DE REMOLACHA Fuente de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mejorar la calidad de las heces. ARROZ Y CEREALES INTEGRALES Fuente de carbohidratos altamente digestibles. Sin conservantes ni colorantes artificiales con INGREDIENTES CIENTÍFICAMENTE PROBADOS

16 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA REDUCEN LA TASA DE ABANDONO ANIMAL UN 46% EN 2023 Canarias Las Palmas Santa Cruz de Tenerife Menores de 35 años Varones 116 85 31 Mujeres 354 230 124 Total 470 315 155 De 35 a 44 años Varones 138 96 42 Mujeres 344 223 121 Total 482 319 163 De 45 a 54 años Varones 190 126 64 Mujeres 212 142 70 Total 402 268 134 De 55 a 64 años Varones 143 98 45 Mujeres 104 69 35 Total 247 167 80 De 65 a 69 años Varones 35 18 17 Mujeres 10 4 6 Total 45 22 23 De 70 y más años Varones 18 12 6 Mujeres 3 2 1 Total 21 14 7 Total Varones 640 435 205 Mujeres 1.027 670 357 Total 1.667 1.105 562 Fuente: INE NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · CANARIAS Cá Huelva Se Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.476 7.045 1 3 1 5 833 177 1.258.3 7.109 Sta. Cruz de Tenerife Las Palmas Ceuta Melilla Canarias 562 163 1.079.765 6.795 1.105 199 1.160.861 5.425 29 11 83.269 7.570 2023. En parte se debe a la campaña lanzada por el consistorio No somos un juguete que persigue la adquisición responsable de mascota. El objetivo final es disminuir el abandono animal hasta cero en los próximos meses. Esto contrasta con las alarmantes cifras que arrojan municipios de Tenerife como Los Realejos, con 47 perros abandonados en un mes. Este pueblo al norte de Tenerife es un exponente de lo que ocurre en otras zonas de la isla. Tan solo en 2023 se registraron en Los Realejos 172 perros abandonados, una cifra inasumible de atender por parte de las protectoras de animales. Soluciones Desde el año 2018 está en marcha la aplicación digital móvil Zoocan Buscamascotas que permite encontrar animales perdidos liderada por los Colegios de Veterinarios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. A ello se suman otras iniciativas como la del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que ofrece un servicio de atención clínica veterinaria las 24 horas los 365 días al año para animales abandonados y extraviados. El servicio ofrece entre otras prestaciones, consultas, atención en hospital de día, pruebas diagnósticas, sutura de heridas, intervención quirúrgica e implante de microchip y castración, entre otros. El abandono animal en Canarias es considerado una infracción muy grave y está penado por multas que van desde 1.502 a 15.025 euros. No obstante, cada consistorio tiene la potestad para imponer la cuantía de multa aprobada en pleno. CEUTA Y MELILLA La rabia es una preocupación constante en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Siendo como es una problemática en ambas zonas, la rabia es más prevalente en Melilla, que cada año registra mayor número de casos. Pese a que desde 1978 España ha sido declarada libre de rabia en animales en cautividad y silvestres por la Organización Mundial de Sanidad Animal, en 2023 se activó en Melilla la alerta 1 por un aumento de los casos de rabia en perros. Entre las causas se encuentran la proximidad geográfica con Marruecos, donde la enfermedad es endémica. En concreto, en Melilla es cercana a Argelia, país que reporta anualmente entre 400 y 500 casos de rabia.

PRESENTAMOS EL PRIMER Y ÚNICO INYECTABLE que permite a los veterinarios, de forma exclusiva, proporcionar a los perros todo un año de protección ininterrumpida frente a pulgas y garrapatas. Desata todo el poder de BRAVECTO® inyectable con esta nueva fórmula revolucionaria. En caso de duda, consulte con su veterinario. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus afiliados. Todos los derechos reservados. ES-BRV-231100002 Contacta con tu delegad@ de MSD Animal Health para más información. Ficha técnica de BRAVECTO® Inyectable.

18 CEUTA PONE EN MACHA EL PRIMER BANCO DE ALIMENTOS PARA ANIMALES Hu Veterinarios Centros veterinarios Población 2023 Habitantes por centro veterinario 398 76 535.4 7.045 Cruz de Tenerife Las Palmas Ceuta Melilla narias 562 163 1.079.765 6.795 1.105 199 1.160.861 5.425 29 11 83.269 7.570 28 7 86.154 12.308 Varones Mujeres Total Menores de 35 años 83 207 290 De 35 a 44 años 86 139 225 De 45 a 54 años 143 135 278 De 55 a 64 años 150 67 217 De 65 a 69 años 16 3 19 De 70 y más años 29 0 29 Total 507 551 1.058 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · CEUTA Fuente: INE Vacuna antirrábica Si bien es cierto que ambas ciudades autónomas ofrecen la vacunación contra la rabia de forma gratuita en perros, gatos y hurones, se está intentando crear un colchón vacunal en todos los animales. Por el contrario, el contacto con otras zonas que pueden portar el virus rábico dificulta la erradicación completa de esta enfermedad. Actualmente en España todas las CC AA excepto Galicia tienen implantada la obligatoriedad de la vacuna contra la rabia, la última en sumarse ha sido Cataluña. No obstante, las coberturas alcanzadas en los territorios son bajas o muy bajas, y en casi todos los casos por debajo del objetivo del 70%. Banco de alimentos para animales El abandono animal también hace mella en Ceuta. De hecho, ya no se abandonan únicamente canes, sino también hámsteres. Para luchar contra esta lacra se han iniciado actividades como la puesta en marcha del primer banco de alimentos para animales de Ceuta. Esta iniciativa arranca de la mano de Objetivo Cero, ningún animal sin hogar, y permite que cualquier ciudadano pueda donar dinero, pienso, latas de comida o cualquier otro material que esté relacionado con los animales. Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla planea crear un servicio de recogida de animales de la calle disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y prevé implantar una incineradora para mascotas fallecidas. Otras de las iniciativas del consistorio para un mayor control de las colonias felinas es la puesta en marcha del proyecto CES (Captura, Esterilización y Suelta) basado en tres partes: primero se captura al gato de forma segura con una jaula indolora para evitar el mínimo estrés al animal; después se le lleva al veterinario para hacer una exploración y se procede a la esterilización; y, por último, se suelta al gato, reincorporándolo a las colonias. Varones Mujeres Total Menores de 35 años 301 1.093 1.394 De 35 a 44 años 230 705 935 De 45 a 54 años 271 501 772 De 55 a 64 años 478 393 871 De 65 a 69 años 124 61 185 De 70 y más años 175 26 201 Total 1.579 2.779 4.358 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · MELILLA

LETIFEND® CONTRA LA LEISHMANIOSIS MULTIPLIQUEMOS SUS DEFENSAS +6 años de experiencia +5.000.000 de dosis administradas Protección desde los 28 días Eficacia demostrada del 72 % Elevado perfil de seguridad Solo 1 dosis al año, confiere inmunidad durante 365 días La prevalencia de la leishmaniosis aumenta año tras año. Integremos LetiFend® en la pauta vacunal anual y ¡combatamos, juntos, esta zoonosis que va a más! La vacuna contra la leishmaniosis DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO: LETIFEND® liofilizado y disolvente para solución inyectable para perros. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/2/16/195/001-008. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: LETI Pharma, S.L.U. C/ Del Sol 5, Polígono Industrial Norte, Tres Cantos, 28760 Madrid. COMPOSICIÓN EN PRINCIPIOS ACTIVOS: Proteína Q recombinante de Leishmania infantum MON-1 _ 36,7 unidades ELISA (UE)*. *Contenido de antígeno determinado en ELISA con respecto al estándar interno. DATOS CLÍNICOS: Especies de destino: Perros. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa de perros no infectados a partir de los 6 meses, para reducir el riesgo de desarrollar una infección activa y/o una enfermedad clínica tras la exposición a Leishmania infantum. La eficacia de la vacuna ha sido demostrada en un estudio de campo donde los perros fueron expuestos de forma natural a Leishmania infantum en zonas con alto riesgo de infección durante un período de dos años. En estudios de laboratorio que incluyeron la infección experimental con Leishmania infantum, la vacuna redujo la gravedad de la enfermedad, así como de los signos clínicos y la carga parasitaria en el bazo y en los ganglios linfáticos. Contraindicaciones: No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Advertencias especiales: Vacunar únicamente animales sanos y no infectados. La vacuna es segura en perros infectados. La revacunación de perros infectados no empeoró el curso de la enfermedad (durante el periodo de observación de dos meses). No se ha demostrado eficacia en estos animales. Se recomienda realizar una prueba de detección de leishmaniosis antes de la vacunación. No se ha podido estimar con los datos disponibles el impacto de la vacuna en términos de salud pública y control de la infección humana. Precauciones especiales de uso en animales: Se recomienda desparasitar a los perros infestados antes de la vacunación. Resulta esencial que se establezcan medidas que minimicen la exposición al mosquito-flebótomo en los animales vacunados. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: No procede. Para mayor información véase Ficha técnica del producto en https://saludanimal.leti.com/es/_cha-tecnica-letifend-174_16740.pdf. En caso de duda, consulte a su veterinario.

20 COMUNIDAD “Nuestra prioridad es incorporar al ADN de los colegiados el concepto One Health” VELAR POR LA EXCELENCIA EN LA MEDICINA VETERINARIA ES UNA DE LAS PRIORIDADES DEL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MÁLAGA. SIENDO COMO ES UNO DE LOS MÁS NUMEROSOS DE ESPAÑA, EL COLVET DE MÁLAGA AVANZA CON PASO FIRME ABOGANDO POR LA ESPECIALIZACIÓN. PARA ELLO, LA ENTIDAD COLEGIAL HA CREADO TRES COMISIONES Y SIETE GRUPOS DE TRABAJO CON EL FIN DE DAR RESPUESTA A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD. ASIMISMO, APUESTAN POR LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CON LA CELEBRACIÓN DEL MÁLAGA VET SUMMIT Y EL X ENCUENTRO VETERINARIO COSTA DEL SOL. Con 1.118 veterinarios, el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga es el más numeroso de Andalucía. La comunidad autónoma andaluza, con 5.381 profesionales colegiados, representa a la tercera parte de los veterinarios de España. Así, en concreto, los colegiados andaluces suponen un 36,9% del total. Estas cifras ¿son suficientes para dar respuesta a la demanda actual? Para responder a estas y otras preguntas hablamos con Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga: “Es un número apropiado de veterinarios, aunque somos conscientes de que aún quedan por explorar algunas parcelas de la veterinaria”, valora. La presencia de la mujer en una profesión muy vocacional no para de aumentar. “En Málaga en 2023 se colegiaron un 66% de mujeres frente a un 34% de hombres. En total en la provincia hay 600 mujeres y 518 hombres”, detalla el presidente de la institución.

21 Calidad, seña de identidad Si por algo se caracteriza la medicina veterinaria en España es por las altas cotas de progreso científico y técnicas innovadoras. Una evolución y desempeño que promueven, también, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga: “Desde que tomé posesión en 2020, mi principal desempeño es velar por los intereses generales relacionados con el ejercicio de la profesión veterinaria de una forma ética, deontológica, eficaz y profesional”. No obstante, apostar por el bienestar y la salud animal es imprescindible para garantizar la salud global del medioambiente, ciudadanía y animales. “Velamos porque los servicios profesionales tengan la garantía de que se realizan conforme a la ciencia y al código deontológico”, detalla al respecto De Luque, quien considera que la clave está en preservar “un adecuado nivel de calidad en el ejercicio de la profesión y promover una formación continuada”. Junto a ello es esencial la colaboración con las administraciones públicas. Tecnología puntera La incorporación a la praxis profesional de técnicas novedosas como la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada (TAC) impulsan la excelencia en la veterinaria. “En Málaga existen verdaderos centros de referencia que están a la vanguardia de las últimas tecnologías de aplicación para los diagnósticos y tratamientos en los animales, al igual que en el humano”. Desde la institución, asimismo, se afana por expandir el concepto One Health a todo el sector. “En estos tres últimos años hemos trabajado para incorporar al ADN de los colegiados el concepto One Health”, detalla su presidente. Como uno de los resultados, Málaga ha acogido tres congresos que han girado en torno a esa idea. “Estamos hablando del Málaga Vet Summit, encuentro de referencia sobre One Health en España”, apunta de Luque, y añade: “Pero la actividad científica no se queda aquí; también se ha celebrado en Marbella el X Encuentro Veterinario Costa del Sol, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, con la asistencia de 300 participantes”. One Health En esta misma línea, en 2023 el Colegio, junto a la Universidad de Málaga (UMA), estrenó la Cátedra One Health. “Se trata de la primera Cátedra en España en esta área, y tiene por objetivo promover el concepto de Una Sola Salud en todos los ámbitos, es decir, abordando la salud de manera global”. Además, gracias a la unión interdisciplinar e interprofesional, “pretende desarrollar recomendaciones y grupos de trabajo en esta materia”. La Cátedra se fundamenta en tres pilares: la información a la ciudadanía, la formación a los profesionales sanitarios y la investigación. Entre las conclusiones que extrae la Cátedra, destaca una investigación de la colonización por bacterias multirresistentes en veterinarios clínicos de la provincia de Málaga. “Se trata del primer estudio resultante de esta iniciativa que lideramos la entidad colegial y la Universidad de Málaga, y los frutos han sido satisfactorios, ya que se encuentra en la media poblacional”, valora. Especialización El desarrollo de la especialización en salud animal ya no puede esperar. El Colegio presidido por Juan Antonio de Luque es pionero en el desarrollo de las distintas especialidades. “Conscientes de que la profesión camina hacia la especialización, hemos creado siete grupos de trabajo tres comisiones (Salud pública, medioambiente y ganadería), cuyo objetivo es abordar las distintas áreas de nuestra profesión de forma más específica”. Asimismo, en cuanto a los grupos de trabajo que integran la institución colegial, encontramos “EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MÁLAGA CAMINA HACIA EL FUTURO CON PASO FIRME” el de équidos, exóticos, rehabilitación y fisiatría, veterinarios municipales, veterinarios de producción, medicina del comportamiento y medicina felina. Sin duda, el fin último es dar respuestas a las demandas de la sociedad. “Las comisiones también tienen una función de colaboración con las Consejerías homólogas de la Junta de Andalucía”, explica De Luque. Reglamentación veterinaria Para el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, la nueva Ley de Bienestar Animal es una norma necesaria. “Si bien es cierto que la reglamentación debe clarificar muchísimas cuestiones, esperamos que en la implementación de los reglamentos se tenga en cuenta con mayor preponderancia la opinión de los profesionales veterinarios”. Entre los aspectos positivos de la nueva norma, De Luque destaca la obligatoriedad de la identificación de todos los animales de compañía en el territorio nacional, además de la creación de una base central nacional de registros de animales de compañía y de las acciones de conciencia social sobre la tenencia responsable de los animales. “En relación a las cuestiones negativas, está que los perros potencialmente peligrosos se siguen catalogando en función de su raza y no en función de su comportamiento; o que la eutanasia está mal regulada”, considera. En cuanto al convenio colectivo, “se trata de una cuestión que afecta al sector veterinario y, por lo tanto, los actores del mismo son la patronal veterinaria y los sindicatos”. Juan Antonio de Luque vislumbra los próximos años llenos de oportunidades para la profesión. Sin embargo, también hay retos por delante, como la digitalización total de la Organización Colegial Veterinaria y una mayor participación de todos los veterinarios en el devenir del futuro de la profesión. “Veo un futuro esperanzador. En una década la veterinaria española pasará a ser una profesión valorada por la sociedad si somos capaces de trabajar todos juntos en ello”, concluye el presidente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=