IM VETERINARIA #20

8 im veterinaria cia, con 83,28 millones de euros, con el 8,25% total del país; y Andalucía, con 76,84 millones de euros, aunque esta cifra baja un poco en comparación con la del pasado año que fue de 79,88 millones de euros. Por el contrario, aquellas comunidades donde las ventas en sanidad y nutrición animal son menores son el País Vasco con 9,47 millones de euros y el 0,94%; las Islas Baleares con 10,37 millones de euros, que corresponde al 1,03% de total nacional; y La Rioja con 11,28 millones de euros y el equi- valente al 1,12% global. 2018 Porcino 354,12 Perros y Gatos 278,36 Vacuno 221,96 Avicultura 94,68 Ovino/Caprino 38,04 Équidos 7,83 Cunicultura 4,36 Apicultura 3,39 Acuicultura 2,05 Ornitología 1,37 Animales exóticos 0,86 FACTURACIÓN POR ESPECIES. 2018 MILLONES DE EUROS Fuente: Veterindustria. Elaboración: IM Veterinaria. FACTURACIÓN POR ESPECIES. (%) 2018 35,17 27,64 22,04 9,4 3,78 0,78 0,43 0,34 0,2 0,14 0,08 Porcino Perros y Gatos Vacuno Avicultura Ovino/Caprino Équidos Cunicultura Apicultura Acuicultura Ornitología Animales exóticos Fuente: Veterindustria. Elaboración: IM Veterinaria. ración, comparado con los 479 millones que se obtuvieron durante 2017. Ello supone que las exportaciones son más de un tercio de la facturación total del sector, en concreto el 33,27%. Es de subrayar que los productos españoles de sanidad ani- mal gozan de un importante reconocimiento en más de 90 países de la Unión Europea, Iberoamérica, el Sudeste Asiá- tico y el Magreb, destacando el informe la calidad, seguri- dad y eficacia de los mismos. Cataluña encabeza el mercado nacional De igual forma que en años anteriores, la comunidad au- tónoma de Cataluña sobresale en cuanto a ventas y factu- ración de este mercado. Encabeza así la facturación a nivel nacional, con un total de 284,98 millones de euros, lo que supone el 28,30% de la facturación española. Otras comu- nidades autónomas que aumentan sus ventas, aunque a distancia, son Castilla y León con 117,92 millones de euros, copando el 11,71% total de toda España; Aragón, con 94,46 millones de euros, lo que equivale al 9,38% del total; Gali- Las exportaciones llegan a los 502 millones de euros de facturación

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=