IM VETERINARIA #20
39 im veterinaria Nadamás y nadamenos, pero a ello se le unen otras reivindica- ciones. “También debemos pelear por conseguir urgentemente el mejor convenio colectivo posible que nos permita equilibrar nues- tras vidas profesionales compaginando familia, trabajo y vida social”. Y todo ello ante un cliente que en ocasiones es volátil. “A nuestro hospital Veterinario acuden pacientes para servicios concretos, y luego regresan a su centro veterinario de confianza para cualquier otro problema. Eso no lo considero un cliente infiel. Los clientes, ante lamayor oferta de centros veterinarios, estudian mejor dónde acudir a recibir un servicio u otro. En general creo que todo pasa por comunicar de la manera más honesta y eficaz nuestros servicios, siendo veraces en lo que comuniquemos”. Veracidad y honestidad, elementos esenciales de la veterinaria del futuro, a los que se le suma la formación especializada. Y ¿en cuanto a la sostenibilidad de la clínica de pequeños animales? “No es fácil dar con una fórmula, pero creo que podríamos conse- guirla asociándonos para que cada vezmás se nos observe y reco- nozca desde la administración pública, creando asociaciones de clínicos, de propietarios de centros veterinarios o de trabajadores”. Por tanto, la receta para los próximos años pasa por profesiona- lizar el sector clínico “llevándolo a las mayores cotas de desarrollo social y laboral”, y por crear un convenio colectivo “que refleje un buenconsensoentrecompañeros veterinarios”. Todoello supondrá un progreso colectivo de la actividad profesional que se verá re- flejado en los pacientes conmejores logros del bienestar animal. “Sinolvidar elreconocimientode las especialidades, la mejora de las competencias profesionales de manera reglada, y, en defi- nitiva, el reconocimiento como profesión sanitaria en todos sus ámbitos”. Alejandro Artiles (Hospital Veterinario Los Tarahales, Las Palmas de Gran Canaria) “Debemos pelear por conseguir urgentemente el mejor convenio colectivo posible” La formación es uno de los pilares de la profesión veterinaria, y AlejandroArtiles lo supo desde el principio. De hecho, su larga trayectoria formativa y profesional avala el trabajo que realiza en el Hospital Veterinario Los Tarahales. Allí nos desplazamos para conocer de cerca su día a día. “Empezamos la jornada realizando una valoración clínica de pacientes caninos y felinos con problemas de movilidad. Aquí incluimos aquellos individuos que presentan alteraciones del estadomental, marcha, posturas, etc., y que requieren localizar el origende lapatología, para, poste- riormente, hacer un diagnóstico diferencial y plantear las pruebas complementarias más eficientes para el paciente estudiado”. En definitiva, un completo planning de diagnósticos y tera- péuticos que acreditan la prestación de un servicio integral de la mascota. “Mi trabajo es un eslabón más en el esfuerzo de un grupo de veterinarios y clínicas referentes que intentan mejorar el bienestar animal y la salud de nuestros pacientes. Me relaciono diariamente no solo con mis compañeros de hospital, sino tam- bién conotros veterinarios referentes para compartir valoraciones depacientes y diagnósticos de imagenavanzados quenos ayudan a realizar terapias más exitosas”. Así nos lo cuenta Alejandro Artiles, responsable del servicio de cirugía ortopédica-traumatología y neurología del HV Los Tarahales. “Nuestro sector clínico conlleva una tremenda en- trega de los profesionales para con nuestros pacientes. La gran mayoría de los compañeros clínicos veterinarios con los que me relaciono tienen una dedicación especial en ayudar a nuestros pacientes caninos y felinos” . Pero ¿esto es recompensado social y laboralmente? “Nuestras principales demandas tienen que ver con la organización social y laboral. Desde el punto de vista social, no podemos perder posicionamiento, debemos ocupar una posición acorde al ejercicio profesional sanitario que realizamos. Desde el punto de vista laboral es necesa- rio que la Administración y el Consejo General exijan a los centros veterinarios la correcta clasificación de los mismos: consultorios, clínicas u hospitales”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=