IM VETERINARIA #20
37 im ve terinaria “El control y prevención de la rabia son una prioridad dada nuestra situación geográfica” cuada a la importancia de la labor sanitaria que desarrollan y el apoyo corporativo ante las diferentes enfermedades emergentes o zoonosis. Sin duda alguna, la mejor carta de presentación del veterinario es su trabajo. “Sólo así lograremos fidelizar al cliente: con profesionales com- petentes, lo cual, a su vez, supondrá una mayor confianza por parte del cliente”. Pero en este contexto ¿qué puede hacer la Administración? “Apostar por un modelo que garantice la seguridad animal, los derechos de los animales(maltrato),elcontroldeenfermedadesenzonascríticas(zoonosis como rabia o leishmania); preservar la seguridad alimentaria (informar y fomentar la importante labor del veterinario en esta campo); impulsar la legislaciónsobre latenenciaresponsabledeanimalesdecompañía; aunar competencias dispersas entre diferentes organismos oficiales de carácter sanitario con una coordinación común y considerar a los profesionales veterinarios de salud pública como sanitarios de primer orden”. Juntoaelloestá también lanecesidaddeadecuar el númerode licencia- dos a la verdaderademanda, y ajustar el númerode clínicas veterinarias al volumenpoblacional que requiera asistencia, facilitando la creación de centrosmultidisciplinares conpersonal formado y especializado. Rafael Serrano se despide de nosotros, no sin antes destacar la importancia de lograr una coexistencia entre sanidad pública y privada. “Debemos sumar esfuerzos mutuos que unifiquen y coor- dinencriterios en los diferentes ámbitos denuestraprofesión. Todos somos sanidad, y como tal, hay que entenderlo tanto en el ámbito público como privado”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=