IM VETERINARIA #20
24 im veterinaria que trabaje para una Administración, ya sea porque ejerza la profesión de manera independiente y por cuenta propia, de forma que se garantice siempre su profesionalidad. Salud humana Precisamente la importancia que tiene la sanidad animal en la salud humana es lo que buscan reivindicar los veterinarios andaluces. Y lo hacen poniendo en valor iniciativas llevadas a cabo por el colectivo y que afectan a la salud humana, como es el control del uso de medicamentos veterinarios. Otros avan- ces significativos tienen que ver con el desarrollo del sistema informático Recevet y con la correcta administración de anti- bióticos o piensos medicamentosos que incluyen estas sus- tancias. En este sentido, la colaboración entre la administración y las entidades privadas y colectivas ha sido fundamental. Así, por ejemplo, en los últimos años se han alcanzado progresos en la identificación y el cambio de titularidad de los équidos o en la organización de acciones formativas. CANARIAS El maltrato animal es una de las principales preocupaciones de los veterinarios canarios. La inexistencia de una ley de pro- tección de los animales a nivel nacional exige a cada CCAA a establecer las pautas contra esta lacra social. El abordaje del maltrato debe hacerse desde una perspecti- va científica, y siempre con consenso social con el fin de con- seguir medidas reales y eficaces que permitan acabar con el problema. Y es que a pesar de que los artículos 337 y 337 bis del Código Penal han incrementado la protección a los animales –no sólo desde el punto de vista de la salud física sino también la psico- lógica–, cada CCAA ha desarrollado su normativa autonómica, en ocasiones sin contar con los profesionales veterinarios, que, al fin y al cabo, son los que pueden aportar una radiografía real del maltrato cuantificando su naturaleza y emitiendo informes periciales cualificados ante la Justicia. Maltrato animal El maltrato animal es una cuestión fundamental en regiones como Canarias donde se producen múltiples traslados de ani- males y transporte de mascotas, por lo que es necesario más que nunca cumplir con la normativa en aspectos como la hi- giene, la seguridad y el bienestar animal. Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Andalucía 412 688 1.100 533 676 1.209 836 471 1.307 562 187 749 Almería 20 41 61 35 44 79 70 42 112 41 23 64 Cádiz 56 116 172 73 103 176 127 65 192 85 27 112 Córdoba 78 87 165 66 94 160 127 56 183 116 29 145 Granada 26 56 82 48 62 110 81 45 126 49 7 56 Huelva 37 46 83 43 47 90 72 37 109 41 17 58 Jaén 25 36 61 34 27 61 62 31 93 46 17 63 Málaga 69 128 197 118 156 274 153 119 272 101 39 140 Sevilla 101 178 279 116 143 259 144 76 220 83 28 111 NÚMERO DE MÉDICOS COLEGIADOS 2018. ANDALUCÍA Fuente: INE Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Canarias 119 343 462 154 272 426 184 172 356 97 46 143 Las Palmas 76 210 286 119 181 300 119 108 227 56 30 86 Santa Cruz de Tenerife 43 133 176 35 91 126 65 64 129 41 16 57 NÚMERO DE MÉDICOS COLEGIADOS 2018. CANARIAS Fuente: INE En Andalucía la no vacunación del animal supone una infracción grave sancionada con multas desde 501 hasta 2.000 euros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=