IM VETERINARIA #16

47 im veterinaria animales domésticos, los controlados, es un porcentaje muy pe- queño. Hay perros portadores sintomáticos de muchísimo tiem- po expuestos a la picadura del mosquito ”, declara. Sendín aclara que, en el estudio, se incluyeron perros que no habían sido tratados previamente. “ Seleccionamos perros y clientes óptimos para poder realizar luego un seguimiento ”, afirma. Otro de los criterios fue que no tuvieran enfermeda- des concomitantes, ya que eso complicaría el tratamiento. Se excluyeron animales tratados con antibióticos, antifúngicos y corticoides si no habían transcurrido al menos 15 días antes de la primera dosis de autovacuna, así como los animales trata- dos con cualquier medicación que pudiera conllevar inmuno- supresión durante el estudio. Tampoco se incluyeron hembras gestantes o en lactación. Recuerda que la leishmaniosis se trata como una enfermedad inmunológica que puede afectar a otros órganos como el ri- ñón, el hígado o el cerebro. A los animales incluidos en el estudio les aplicaron la terapia proporcionada por Laboratorios Ovejero. A los tres, seis y nue- ve meses analizaron su estado y “ un 90%de todos los perros tra- tados dio resultados muy buenos ”. Eso sí, comenta que hay pe- rros para los que se descarta de entrada la autovacuna porque están tan inmunodeprimidos que ésta no funcionaría. Una enfermedad crónica “ El tratamiento es de por vida. La ventaja de la autovacuna, y por lo que estamos aplicando en la clínica la inmunoterapia, es que con dos dosis cubrimos 365 días de tratamiento ”, indica. E l recientemente publicado Estudio de campo para la utilización de la autovacuna de la Leishmania en el trata- miento de la leishmaniosis canina tiene como objetivo exponer los resultados obtenidos en el tratamiento de la leishmaniosis canina mediante la autovacuna de leishmania, cuyo mecanismo de acción se basa en una estimulación del sistema inmune hacia la activación de clones de linfocitos Th1 específicos frente a L. infantum, proporcionando una respues- ta celular adecuada que supone la eliminación de los parásitos y, por tanto, el control de la enfermedad. El tratamiento consiste en una inmunoterapia individual y ex- clusiva para cada animal elaborada a partir de un aspirado de linfonodo del paciente que se conserva en un medio específi- co para su posterior cultivo. Es una alternativa a los tratamien- tos actuales que proporciona una eficacia clínica y parasitoló- gica efectiva sin conllevar efectos nocivos sobre el organismo del animal. La leishmaniosis canina afecta a más del 15% de los perros en España. Javier Sendín , socio de la Clínica Veterinaria El Alber- che (Escalona, Toledo), es uno de los siete veterinarios que han participado en el estudio, que se desarrolló durante dos años. Advierte de que los perros que se tratan de esta peligrosa en- fermedad son “ la punta del iceberg del problema ”. Asegura que hay“ muchos ”sin control. Lamenta que, por ejemplo, en la zona en la que él trabaja, en Castilla-La Mancha, la ley de protección de animales domésticos aún no se cumple “ con total escrupu- losidad ”. “ Hay muchos perros abandonados. Y están las zonas silvestres. Hay zorros portadores de la enfermedad. El tema de los Resultados obtenidos El total de los animales incluidos en el estudio es de 26. De ellos, 11 ya han sido sometidos a revisiones a los tres y nueve meses tras la aplicación de la autovacuna. A diez se les ha realizado la primera revisión a los tres meses post-tratamiento y a cinco se les ha aplicado la autovacuna, encontrándose a la espera de realizar la primera revisión. A un animal se le ha repetido el tratamiento; pertenece al grupo que ya ha sido sometido a los dos controles. Se decidió realizar la publicación antes de terminar todas las pruebas establecidas en el protocolo, ya que los veterina- rios participantes opinan que los resultados obtenidos son de gran importancia para el tratamiento de la leishmaniosis canina, ofreciendo la posibilidad de tener una terapia alternativa para esta grave enfermedad que no implica efectos secundarios y, por tanto, puede aplicarse independientemente del estado del animal. En la primera visita, todos los perros presentaron signos clínicos compatibles con leishmaniosis canina, observándose en la mayoría de ellos lesiones cutáneas, oculares, atrofia muscular, falta de apetito y decaimiento. Todos los perros fueron seropositivos mediante la técnica IFI con titulaciones comprendidas entre 1/160 y 1/2560. De todos los animales se obtuvieron muestras de ganglio para el cultivo y posterior realización de la autovacuna específica para cada animal. De los 21 animales que ya han sido sometidos a la segunda revisión, se observa una mejoría de los signos clínicos en un 85,71%. En seis de ellos, la reducción fue del 100%. En un total de doce, superior al 50%. En cuanto a los once animales que ya han sido sometidos a la revisión de los 270 días, en diez se mantiene una reducción de los síntomas (90,90%), y uno ha empeorado. El porcentaje de recidivas a los nueve meses post-tratamiento es del 9,1%. Este porcentaje de reducción de carga para- sitaria demuestra que la autovacuna produce un cambio importante en el perfil inmunológico que se traduce en una respuesta Th1 eficaz para luchar contra la enfermedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=