IM VETERINARIA #11
20 im veterinaria la alimentación suficiente o exhibirlos de forma ambulante como reclamo. Todo ello con la finalidad de contribuir al bienestar y la seguri- dad animal y garantizar que están cubiertas sus necesidades vitales. Así, algunas de las responsabilidades que contempla la norma con respecto a los propietarios se dirigen al control e identificación de la mascota, como es la obligatoriedad de que el perro vaya atado con un collar y una correa o cadena, que no le ocasione daños o el deber de llevar el documento identificativo del censo del animal. En este punto es esencial la actividad que lleva realizando la aplicación informática del Registro general de animales de compañía que puso en mar- cha la Generalitat de Cataluña a partir de 2011 (ANICOM) que facilita la tarea de identificación del propietario, ya que no es necesario que los ayuntamientos lleven un censo municipal y toda la información está centralizada a través del ANICOM. Por su parte, el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC) ha establecido los principales retos de la profesión veterinaria para el 2018, entre los que se encuentran: pro- mover un uso racional de los antibióticos para el control de enfermedades; vigilar el incremento de las enfermedades in- fecciosas; o revisar el marco regulador de las empresas vete- rinarias para garantizar la profesionalidad en estos entornos comerciales y explorar las implicaciones para la regulación de nuevas tecnologías como la telemedicina. COMUNIDAD VALENCIANA La Salud Animal es uno de los ámbitos más desarrollados por la legislación vigente de la Comunidad Valenciana. Desde la práctica de un Plan específico zoosanitario hasta la puesta en marcha de programas concretos en materia de sanidad, esta es una de las CCAA que más invierte en acciones de preven- ción y medidas que promuevan y protejan la calidad de vida de los animales. Entre las iniciativas más destacadas en la actualidad convie- ne destacar la creación del primer registro sobre zoonosis de mascotas o la campaña de concienciación “No abandones y cambia una vida adoptando”, iniciada por la concejalía de Bienestar Animal valenciana. Mayor protección animal Entre las acciones llevadas a cabo en el entorno de la protec- ción animal encontramos la cración de un listado de diez pa- tologías que afectan a animales domésticos que los profesio- nales están obligados a declarar. Esto es significativo en una CCAA en la que hay registrados unos 700.000 perros y 30.000 gatos. La nueva medida define la existencia de una nueva red de vi- gilancia epizootiológica, dependiente del Consell Valencià de Col·legis Veterinaris, que se conformará a partir de las comuni- caciones que, de forma obligatoria y telemáticamente, tendrán Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Cataluña 266 869 1.135 368 690 1.058 581 571 1.152 361 123 484 Barcelona 180 608 788 237 491 728 345 411 756 175 94 269 Girona 29 109 138 49 73 122 82 57 139 74 11 85 Lleida 35 89 124 54 68 122 81 53 134 62 15 77 Tarragona 22 63 85 28 58 86 73 50 123 50 3 53 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2016. CATALUÑA Fuente: INE Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total C. Valenciana 237 685 922 308 546 854 382 315 697 155 59 214 Alicante 73 198 271 91 163 254 136 124 260 59 25 84 Castellón 20 69 89 38 62 100 67 43 110 35 10 45 Valencia 144 418 562 179 321 500 179 148 327 61 24 85 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2016. C. VALENCIANA Fuente: INE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=