Un estudio realizado por veterinarios de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) analiza los efectos de la administración crónica de CBD en perros sanos. El artículo Tolerability of long-term cannabidiol supplementation to healthy adult dogs, publicado en la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, muestra el resultado de esta investigación, ...
Un estudio realizado por veterinarios de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) analiza los efectos de la administración crónica de CBD en perros sanos. El artículo Tolerability of long-term cannabidiol supplementation to healthy adult dogs, publicado en la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, muestra el resultado de esta investigación, en la que se seleccionaron tres grupos de perros sanos a los que se administraron, durante 36 semanas, placebo, 5 mg/kg/día de CBD y 10 mg/kg/día de CBD, en función del grupo al que pertenecían.
El cannabidiol se utiliza con frecuencia en Veterinaria para el tratamiento de procesos inflamatorios y neurológicos, debido a su efecto calmante. Este compuesto se une a los receptores cannabinoides 1 y 2 (CB1 y CB2, respectivamente). Los receptores CB1 se localizan en el sistema nervioso central, mientras que los receptores CB2 se encuentran en células del sistema inmune del intestino, las tonsilas y el bazo, por lo que estos receptores intervienen en la liberación de neurotransmisores y citoquinas inflamatorias, respectivamente. Todo ello se traduce en que, al inhibir estos receptores, el CBD ayuda a mantener la homeostasis orgánica y reducir la inflamación.
La mayoría de los estudios llevados a cabo en modelos caninos estudian los efectos secundarios producidos por la administración de CBD a corto plazo. Sin embargo, algunas patologías crónicas, como la ansiedad, la osteoartritis o la epilepsia, requieren de tratamientos con CBD a largo plazo, por lo que resulta fundamental conocer la tolerancia de perros sanos a dicha terapia.
En el estudio realizado, los autores no detectaron diferencias significativas en cuanto a los signos clínicos entre el grupo control y el grupo que recibió 5 mg/kg/día de CBD. Por el contrario, en el grupo que recibió la dosis mayor (10 mg/kg/día) observaron una mayor frecuencia de heces blandas y diarrea. Esto pudo deberse a que, con el fin de administrar la misma cantidad de aceite en todos los grupos, la concentración del líquido empleado en el grupo de mayor dosis era de 100 mg/ml, lo que pudo irritar el aparato gastrointestinal.
Incremento de la actividad de la fosfatasa alcalina
En cuanto a los parámetros bioquímicos, los dos grupos que recibieron CBD mostraron un incremento en la actividad de la fosfatasa alcalina (ALP, por sus siglas en inglés). Al cabo de los 9 meses de tratamiento, el valor de la ALP era de casi el doble del límite normal en los perros que recibieron 5 mg/kg/día, siendo este valor semejante en aquellos a los que se administraban 10 mg/kg/día.
No obstante, los autores concretan que "la actividad de la ALP puede verse afectada por la frecuencia de administración del cannabidiol, la vía de administración, la raza del perro o su tamaño", por lo que se deben tener en cuenta todos estos factores al analizar los datos.
Aunque el aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina no es indicativo de una lesión hepática, sí que se ha demostrado en hígados humanos que dosis de CBD superiores a las empleadas en este estudio alteran la actividad del citocromo P450. Por lo tanto, aunque en esta investigación se midieron marcadores hepáticos (ácidos biliares pre y postpandriales, ALT, AST, GGT y bilirrubina) y no se detectaron valores fuera de lo normal, los autores recomiendan monitorizar la salud del hígado en aquellos pacientes que reciban dosis elevadas de CBD durante largos periodos de tiempo.
Por lo tanto, se concluye que el uso a largo plazo de 5 mg/kg/día de CBD no presenta riesgos, mientras que se debe tener cuidado con la administración crónica de 10 mg/kg/día, ya que puede producir problemas gastrointestinales. Además, se recomienda monitorizar los marcadores hepáticos debido al riesgo de que, a dosis mayores, pueda afectarse el hígado.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.