Identificados biomarcadores para lesiones meniscales en perros

Los resultados del estudio revelaron un aumento en los lípidos móviles de resonancia magnética nuclear en el líquido sinovial de perros con lesión meniscal

17/01/2024

Un estudio ha utilizado la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de hidrógeno para analizar el perfil metabolómico del líquido sinovial de la articulación de la rodilla en perros con ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCC) con y sin lesiones meniscales. El objetivo del estudio fue identificar biomarcadores que indiquen la ...

Un estudio ha utilizado la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de hidrógeno para analizar el perfil metabolómico del líquido sinovial de la articulación de la rodilla en perros con ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCC) con y sin lesiones meniscales. El objetivo del estudio fue identificar biomarcadores que indiquen la presencia de una lesión meniscal. La identificación de un biomarcador para lesiones meniscales podría abrir la puerta al desarrollo de una prueba de diagnóstico mínimamente invasiva para este tipo de lesiones en perros.

Para llevar a cabo este estudio, se recolectó líquido sinovial de la articulación de la rodilla de perros que estaban siendo sometidos a cirugía de la rodilla o a artrocentesis como parte de investigaciones por cojera. Se utilizó un análisis estadístico multivariado, incluyendo el análisis de componentes principales, así como análisis estadísticos univariados, como el análisis de varianza de una vía y el análisis de covarianza, para identificar las diferencias en el perfil metabolómico entre perros con RLCC y lesión meniscal, perros con RLCC sin lesión meniscal, y perros sin RLCC ni lesión meniscal. Además, se tuvieron en cuenta las variables clínicas.

El estudio incluyó un total de 154 muestras de líquido sinovial de perros. Se identificaron sesenta y cuatro metabolitos en los espectros de resonancia magnética nuclear de hidrógeno. Se encontró que seis regiones espectrales presentaban diferencias significativas (valor de p ajustado