La traumatología veterinaria avanza y ahora es cada vez más importante en las clínicas veterinarias. El responsable del Servicio de Traumatología y Ortopedia de Madrid Este Hospital Veterinario, José Luis Martínez Morán, destaca que hay dos patologías articulares que son las más frecuentes en perros: una es la displasia de ...
La traumatología veterinaria avanza y ahora es cada vez más importante en las clínicas veterinarias. El responsable del Servicio de Traumatología y Ortopedia de Madrid Este Hospital Veterinario, José Luis Martínez Morán, destaca que hay dos patologías articulares que son las más frecuentes en perros: una es la displasia de codo y la otra, la enfermedad del ligamento cruzado anterior.
El experto comenta que la displasia de codo es una enfermedad del crecimiento, la cual afecta más a animales de raza grande y suele empezar a dar síntomas entre los 6-9 meses de edad. "Produce una cojera del miembro torácico, la cual si no se trata a tiempo, produce una evolución muy rápida de la osteoartrosis, En cambio si la diagnosticamos a tiempo, podemos realizar tratamientos quirúrgicos que ralentizan la enfermedad".
Mientras que la enfermedad del ligamento cruzado anterior afecta al miembro pélvico, a animales de cualquier peso y tamaño, y suele empezar a romperse a partir del año y medio. Según José Luis Martínez Morán, de igual forma que la displasia de codo, si se diagnostica a tiempo, el tratamiento quirúrgico suele tener unos resultados excelentes y la evolución de la osteoartrosis se ralentiza. "Por supuesto, otra parte muy importante de nuestro trabajo es el tratamiento de las fracturas óseas, en estos casos afectan tanto perros como gatos de todo tipo de tamaño y edad", comenta el especialista.
Martínez Morán recalca que casi siempre que un animal cojea se produce por alguna patología, y no es correcto realizar tratamientos repetitivos con antiinflamatorios sin haber realizado un diagnóstico preciso previamente. "En muchos de estos casos el tratamiento de elección es el quirúrgico. Esos tratamientos prolongados con antiinflamatorios, lo único que hacen es retrasar el tratamiento quirúrgico que cuanto antes se realice mejores resultados tiene".
Los tratamientos más frecuentes
Van encaminados a tratar las tres patologías anteriormente nombradas. El experto señala que, en el caso de la displasia de codo, se suele realizar un diagnóstico presuntivo mediante la anamnesis, exploración ortopédica y radiografías y se completa el diagnóstico con una Tomografía Computarizada. Así, el tratamiento suele consistir en una artroscopia quirúrgica del codo o de los codos afectados y algún tipo de osteotomía para evitar el desgaste del cartílago del compartimento medial del codo.
"En el caso de la enfermedad del ligamento cruzado, cada vez diagnosticamos más roturas parciales del ligamento, cuyo tratamiento es quirúrgico y el diagnóstico puede ser un poco más complicado si no se realiza por un especialista. Su tratamiento consiste en algún tipo de osteotomía de la tibia (TTA, CTWO, TPLO) que cambia la biomecánica de la rodilla y estabiliza la rodilla". En el caso de las fracturas, especifica que el traumatólogo cada vez dispone de implantes de mejor calidad simplificando los procedimientos quirúrgicos y obteniendo cada vez mejores resultados clínicos.
En Madrid Este Hospital Veterinario, este servicio se inicia cuando el cliente pide cita para una consulta con el especialista: "En ese momento se realizan todas las pruebas necesarias para el diagnóstico de cada patología, si el tratamiento es quirúrgico, se le da un presupuesto al cliente y si es aceptado se realiza una consulta con el servicio de anestesia del hospital o de la clínica y se da cita para la intervención".
Investigar sobre nuevas formas de tratamiento quirúrgico
Los estudios e investigaciones en traumatología veterinaria van enfocadas en muchos campos pero sobre todo, tal como explica el veterinario, al tratamiento de patologías articulares. Por una parte los laboratorios investigan mucho en el tratamiento médico de estas enfermedades, "produciendo medicamentos que mejoran la calidad de vida de nuestros animales y, por otra parte, los traumatólogos investigamos sobre nuevas formas de tratamiento quirúrgico, tratamientos que cada vez son menos invasivos, como la artroscopia que reduce mucho el dolor postoperatorio y la consecuente comodidad del paciente. Al final muchas veces se acaban combinando estos tratamientos quirúrgicos con los tratamientos médicos".
Aumento de traumatólogos
La especialidad ha evolucionado exponencialmente a mejor en los últimos años. Martínez Morán comenta que hace 20 años existían muy pocos especialistas traumatólogos en España y la mayoría de ellos ejercían de veterinarios generalistas, realizando cirugías de todo tipo y traumatología. "Hoy en día gracias a la formación y a la especialización, el número de traumatólogos experimentados ha aumentado mucho y la variedad y calidad de cirugías que se tratan es mucho mayor que antiguamente. Los traumatólogos disponemos, por una parte, de nuevos sistemas de diagnóstico como la Tomografía Computarizada, Ecografía o Resonancia Magnética y también disponemos de mucha variedad de implantes que facilitan mucho esas cirugías y mejoran el resultado final del procedimiento".
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.