AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011, fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La ...
AniCura es un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía. La empresa, que surgió con la idea de brindar una mejor asistencia veterinaria aunando recursos, inició su andadura en 2011, fruto de la primera fusión de hospitales veterinarios en los países nórdicos. La compañía cuenta actualmente con 450 clínicas alrededor de Europa, 87 de ellas en Iberia, y con 11.000 trabajadores, de los cuales cerca de 1.800 trabajan en la península, atendiendo anualmente a más de tres millones de pacientes.
Como grupo, ofrece una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos: cuidados preventivos y atención primaria, diagnósticos avanzados, medicina interna, cuidados intensivos, cardiología, cirugía general, ortopedia, etc. Asimismo, brinda rehabilitación, fisioterapia y asesoramiento dietético, así como alimentación y complementos para el cuidado de las mascotas. De todos ellos, el diagnóstico por imagen ocupa uno de los principales lugares como parte de todas las especialidades que posee.
Actualmente, podría decirse que el diagnóstico por imagen en la profesión veterinaria se encuentra al nivel de la medicina humana. "El salto a la radiografía digital fue crucial, una técnica que nos permite ajustar los parámetros en función de cada animal en el momento y ver todo con mejor nitidez", explica María Juiz Baso, veterinaria especialista en medicina de animales exóticos de AniCura Abros Hospital Veterinario. Se trata de una herramienta "con la que las posibilidades de tener un diagnóstico más acertado son más altas que con las radiografías convencionales".
Sobre su importancia, menciona que "no hay día en el que no hagamos un estudio radiográfico". Pero no solo la radiografía, puesto que "la ecografía en la actualidad tiene una resolución que, por supuesto, antes no tenía, hasta el punto de que nos permite diagnosticar ciertas patologías que con la antigua resolución era impensable". En su opinión, "es una gran herramienta para el diagnóstico por imagen a través de la cual podemos hacer un recorrido por todos los órganos y demás estructuras corporales de los animales, e incluso realizar tomas de muestras que nos permitan llegar a un diagnóstico". En estos dos casos, radiografía y ecografía, "estamos hablando de unos avances impresionantes en los últimos años". Sin embargo, "la llegada de otras técnicas, como la tomografía axial computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), resultan de grandísima utilidad en la clínica". Y lo ejemplifica: "Cada vez vemos más cómo estas técnicas nos dan la respuesta a muchas preguntas y, como decimos nosotros, ponen nombre y apellidos a lo que estamos buscando". Podría decirse incluso que "actualmente están desplazando a las técnicas de imagen rutinarias en muchos casos".
Como ejemplo de esto, menciona el estudio de la cavidad oral en conejos. Para este, "necesitamos un estudio radiográfico que implica al menos cinco proyecciones radiográficas, las cuales se estudian en su conjunto". Esto "conlleva mucho tiempo, posicionar muy bien al paciente, tener todo muy controlado y medido para que, en ocasiones, no obtengamos una respuesta exacta". Actualmente, "en estos casos optamos directamente por una TC, una técnica corta, con muy poca manipulación del paciente, tiempo de sedación mucho menor y con la que vamos a lograr un diagnóstico definitivo de cara a elegir la mejor opción de tratamiento".
Eje vertebrador para el diagnóstico
En relación con el lugar que ocupa el diagnóstico por imagen como parte de la gama de servicios médicos y quirúrgicos que ofrece AniCura, Juiz menciona que en su centro "el diagnóstico por imagen ocupa uno de los principales lugares como parte de todas las especialidades que tenemos". Y añade: "Prácticamente siempre vamos a necesitar una técnica de imagen como parte del protocolo diagnóstico, así que es un pilar fundamental dentro de un equipo multidisciplinar". Además, "la TC suele darnos muchas respuestas en muchos casos que vemos a diario, sobre todo en cuanto a qué tipo de tratamiento es el más conveniente: médico o quirúrgico".
Sobre si existen particularidades a tener en cuenta en el diagnóstico por imagen en veterinaria en comparación con el diagnóstico en humanos, aunque avisa de que sus conocimientos en el diagnóstico por imagen en medicina humana "son limitados", desde su experiencia como veterinaria, "en nuestra profesión nos enfrentamos a un gran número de especies anatómica y fisiológicamente muy diferentes, algo a tener en cuenta a la hora de interpretar imágenes". También "la manipulación y el manejo en las especies que vemos, en muchos casos, necesita sedación para poder obtener un buen resultado y reducir el estrés en nuestros pacientes".
Un conocimiento independiente a la especialidad
En lo que se refiere al papel que desempeñan los distintos tipos de profesionales vinculados al diagnóstico por imagen, considera que "todos los profesionales veterinarios de clínica necesitamos tener conocimientos en diagnóstico por imagen, independientemente de nuestra especialidad", ya que "forma parte de prácticamente todas las especialidades como uno de los pilares para el diagnóstico". Sin embargo, "requerimos de especialistas veterinarios en diagnóstico por imagen, que van mucho más allá". Sobre todo, "a la hora de interpretar técnicas de imagen más avanzadas, como TC o RM". Todos los estudios "pasan por las manos de un especialista en diagnóstico por imagen que los revisa y estudia minuciosamente y al detalle para poder llegar a un diagnóstico". Desempeña aquí un papel fundamental el profesional, "no solo en pequeños animales, sino también en animales exóticos, para los cuales es muy importante tener un conocimiento específico".
Por otro lado, "el personal auxiliar es clave a la hora de realizar cualquier técnica de imagen". Según explica Juiz, "dependemos de ellos para que todo salga bien". Un correcto posicionamiento y manejo en una radiografía es fundamental, puesto que "una radiografía con un animal mal posicionado puede llevar a cometer errores diagnósticos". De hecho, "una correcta sujeción en la realización de una ecografía es lo que va a marcar el éxito de la prueba". A modo de ejemplo, "a la hora de hacer una TC, el animal debe estar colocado teniendo en cuenta muchos ángulos y la parte del cuerpo que se va a someter a la prueba". Para que sea exitosa, "el auxiliar debe ser muy minucioso y tener formación y conocimientos sobre cómo llevarlo a cabo".
La formación continuada, clave
En términos generales, la formación continuada es esencial en cualquier especialidad veterinaria y también en la medicina de atención primaria. En el caso del diagnóstico por imagen, "los avances tecnológicos de las últimas décadas hacen que la medicina humana y veterinaria estén cada vez más cerca, tecnológicamente hablando". Por consiguiente, "la formación continuada es la clave para seguir avanzando cada vez más, sobre todo en técnicas como la TC o RM, contando cada vez más con aparatos tecnológicamente más avanzados". Esto implica "que sea fundamental tener la formación necesaria para poder estar al nivel tecnológico en el que nos encontramos desde el punto de vista del diagnóstico", señala.
En la misma línea, la celebración de eventos como el III Congreso de AniCura Abros "implica un intercambio de información muy valiosa entre profesionales del sector". Además, supone "conocernos todos y trabajar de una manera unida en el sector, lo cual resulta fundamental para el éxito de la medicina veterinaria". Al final, "nos ponemos cara y eso hace que cojamos fuerzas". Trabajan con muchos veterinarios que les remiten casos, "y poder compartir con ellos cara a cara una experiencia, así resulta muy enriquecedora para todos".
Trabajar en la competencia
Con respecto a los principales retos a resolver en el campo del diagnóstico por imagen, considera que son varios. "Algo tan sencillo como colocar bien a un paciente o ajustar los parámetros de la máquina, en ocasiones es una asignatura pendiente". Asimismo, "es necesario invertir un poco de tiempo". Por ejemplo, "si es necesario utilizar una sedación o estar dos personas para tener al animal correctamente colocado". Como toda especialidad, "a lo largo de la carrera vemos muy poco sobre la misma". Sin duda, "la clave está en la formación, sobre todo en algo tan utilizado como el diagnóstico por imagen".
Sin duda, resulta difícil interpretar las imágenes, pero en situaciones, sobre todo de emergencia, "debemos tener los conocimientos adecuados para poder actuar lo más rápido posible, sin que se nos escape nada". En la actualidad, "disponemos de todas las herramientas informáticas para poder enviar en tiempo real cualquier imagen y debemos aprovecharnos de ello todos los veterinarios clínicos". Siempre es preferible mandar una imagen a tiempo al especialista en caso de duda, "ya que esto puede ser crucial en ocasiones para salvar una vida". Esto también es un reto importante, "quizá por la competencia en el sector, por lo que deberíamos trabajar entre todos los veterinarios para poder cambiarlo".
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.