El 2 de marzo finaliza el plazo para presentar opiniones y realizar aportaciones, de ciudadanos y organizaciones, en el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de R.D por el que se crea y regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Por ello, la Federación Estatal de Sindicatos ...
El 2 de marzo finaliza el plazo para presentar opiniones y realizar aportaciones, de ciudadanos y organizaciones, en el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de R.D por el que se crea y regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.
Por ello, la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) ha registrado sus alegaciones al referido proyecto que además de la Red de Vigilancia, también creará y regulará los Laboratorios Nacionales de Referencia, con una cualificación técnica especialmente elevada y reconocido prestigio, que asesorarán y apoyarán las funcionas atribuidas a la Red, y que en caso necesario coordinarán otras redes de laboratorios complementarios, tanto públicos como privados.
En el documento enviado por FESVET además de introducir varias propuestas al articulado, urgimos al Ministerio de Sanidad a que incorpore de manera inmediata las prestaciones de la Veterinaria de Salud Pública al SNS, por considerar las mismas imprescindibles para aumentar las garantías en materia de protección y promoción de la salud, y nos ofrecemos a colaborar para alcanzar dichos fines:
En cuanto al articulado, queremos destacar que el nuevo Real Decreto deja multitud de temas en la ambigüedad y pendientes de desarrollo posterior, como puede ser el personal propio y ajeno dependientes de la Red de Vigilancia, limitándose a incorporar las estructuras, elementos y recursos propios del Ministerio de Sanidad, olvidándose, causal o casualmente, de otros importantes recursos dependientes de otros Ministerios (Agricultura, Consumo y Transición Ecológica) y del resto de estructuras sanitarias de las Comunidades Autónomas.
Tampoco es baladí que deje fuera del Comité de Gestión de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, a los representantes de ministerios con personal veterinario e importantes labores sanitarias, y es imperdonable que no incorpore entre los Sistemas de Vigilancia en Salud Pública el Sistema de Vigilancia de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) y el Sistema de Vigilancia de la Red de Alerta Alimentaria. También resta valor a la Red y sus Laboratorios de Referencia la no inclusión de los Laboratorios de Sanidad Animal.
En definitiva, el nuevo Real Decreto por el que se crea y regula la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, resultará inservible si de nuevo olvida la integración real de la Veterinaria de Salud Pública y sus facultativos en la misma, puesto que la vigilancia de los riesgos medioambientales para la salud de las personas recae en gran medida dentro de las competencias de la Medicina Veterinaria, la seguridad alimentaria y los riesgos alimentarios son una competencia exclusiva y reservada a los facultativos veterinarios y la vigilancia de las zoonosis en el animal vivo, en los alimentos y en el medio ambiente, en el paso previo a su propagación o transmisión a los seres humanos, es competencia exclusiva de los facultativos licenciados en Veterinaria.
El Sistema Nacional de Salud no puede permitirse el lujo de seguir excluyendo las prestaciones de la Veterinaria de Salud Pública y, si realmente quiere mejorar la política de personal en Vigilancia de Salud Pública tiene que tener presente el valor añadido que la profesión veterinaria puede aportar al sistema preventivo de salud, en todos sus ámbitos.