Este martes 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización Animal, una efeméride que tiene lugar el último martes del mes de febrero de cada año, desde 1995. El objetivo de esta jornada, impulsada por la Asociación Médica Veterinaria de la Sociedad Humana (Human Society Veterinary Medical ...
Este martes 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización Animal, una efeméride que tiene lugar el último martes del mes de febrero de cada año, desde 1995. El objetivo de esta jornada, impulsada por la Asociación Médica Veterinaria de la Sociedad Humana (Human Society Veterinary Medical Association), es concienciar a la sociedad sobre la necesidad de esterilizar o castrar a los animales de compañía para controlar su reproducción y prolongar su esperanza de vida.
Con motivo de este día mundial, la compañía especializada en alimentación natural para animales Dingonatura analiza los beneficios y los riesgos de estos procedimientos para los animales de compañía.
En la actualidad, la esterilización es un elemento determinante en la salud y calidad de vida de nuestros animales de compañía. Así, cada vez más profesionales coinciden en la importancia de educar al público en este sentido para que la sociedad sea consciente de todas las repercusiones que la falta de un control reproductivo tiene: camadas indeseadas, mayor riesgo de ciertas enfermedades o comportamientos que dificultan la convivencia y pueden favorecer el abandono. De tal forma que abogan por una esterilización y castración, siempre con una fundamentación biológica y sanitaria.
"Es interesante aclarar que aun cuando ambos procedimientos sirven para controlar la reproducción, no se trata de lo mismo. La castración se refiere a la extirpación de las glándulas genitales (testículos en machos y ovarios y útero en hembras) y la esterilización se refiere a infecundidad, es decir, eliminar la capacidad reproductora, ya sea cortando la vía espermática en machos o los oviductos en hembras. También existe la posibilidad de hacer una ligadura de trompas en hembras, lo que puede ser interesante si se quieren evitar ciertas consecuencias asociadas a la supresión hormonal", según indica la responsable de Formación y Comunicación Técnica de Dingonatura, Lucía Santo Tomás.
La castración o la esterilización conllevan una serie de beneficios y riesgos para la salud de los animales de compañía que es importante tener en cuenta. Ambos deben ser analizados de forma individualizada y en función del caso concreto ante el que nos encontremos, siempre guiándonos por el asesoramiento de los profesionales veterinarios que cuidan de la salud de nuestros compañeros.
Beneficios de la castración y esterilización
Según las conclusiones del informe de esterilización del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, las principales ventajas de la castración son:
Riesgos
Por otro lado, también es importante tener en cuenta una serie de inconvenientes de la esterilización y la castración para la salud de nuestros `peludos´:
En consecuencia, "el control de la reproducción de nuestros animales de compañía conlleva un alto grado de responsabilidad que recae en nosotros, sus cuidadores, que deberemos valorar los pros y contras en cada caso específico, teniendo en cuenta los posibles riesgos, tanto individuales como colectivos, que conlleve no hacerlo. En el caso de optar por ello, es recomendable valorar tanto el procedimiento como la edad en la que se realizará, ya que ambos factores son determinantes para minimizar los riesgos asociados a la castración y/o esterilización", señala Lucía Santo Tomás, responsable de Formación y Comunicación Técnica de Dingonatura.