Un 28% de los cuidadores solo acude al veterinario cuando es necesario

AniCura ha publicado una encuesta en la que expone los hábitos de cuidado de los animales de compañía en España. El estudio también analiza la frecuencia de asistencia a la clínica veterinaria y los motivos que empujan a la visita, muchos de ellos urgencias puntuales, pese a que la empresa autora de la encuesta remarca la importancia de la prevención, ya que puede evitar problemas mayores de salud a las mascotas.

27/10/2022

La `I Encuesta de Bienestar Animal en España´ es un estudio poblacional a gran escala realizado por el grupo de hospitales veterinarios AniCura. El objetivo de la encuesta es conocer los hábitos de cuidado de las mascotas en España y la frecuencia de visita de las clínicas veterinarias de los ...

La `I Encuesta de Bienestar Animal en España´ es un estudio poblacional a gran escala realizado por el grupo de hospitales veterinarios AniCura. El objetivo de la encuesta es conocer los hábitos de cuidado de las mascotas en España y la frecuencia de visita de las clínicas veterinarias de los animales de compañía. Según el presidente del Comité Científico de AniCura España, Alexis Santana, "el estudio nos abre los ojos en cuanto a la necesidad que tienen los cuidadores de información sobre el cuidado de sus mascotas" .

Los cuidados permiten la felicidad

La alimentación y el cuidado de la mascota, así como pasar tiempo con ellos, son los dos aspectos en que los pet owners basan la felicidad de su mascota. Y, aunque según la encuesta no existen grandes desviaciones en los resultados generales por edad y comunidad autónoma, es cierto que se detecta que, a medida que avanza la edad, se incrementa la importancia de que la mascota esté cuidada y bien alimentada, así como que realice actividad física a diario. En contraposición, disminuye el peso que se otorga a pasar tiempo con la mascota, que pueda interactuar con otras mascotas o que tenga muchos juguetes.

Los abrazos y las caricias (76%) son el recurso más utilizado por los dueños para abordar la tristeza de sus mascotas. Un 43,4% las mantiene entretenidas con juegos y paseos, mientras que uno de cada tres (33,3%) recurre a ayuda profesional. En contraposición, los resultados de la encuesta muestran que un 3,8% de los dueños no hacen nada para abordar la tristeza de su mascota. A nivel geográfico, la Comunidad de Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas cuyos pet owners emplean más recursos para atender a la tristeza de sus mascotas.

La asistencia al veterinario, un aspecto clave

Según los resultados del estudio, el 62% de los cuidadores realiza revisiones periódicas para controlar la salud de su mascota. Sin embargo, existe un 28% que solo acude al veterinario cuando es necesario. Asimismo, el 5,4% que no lleva a su mascota al veterinario responde a casos de peces y roedores, sobre todo. Lo más habitual es que los pet owners lleven sus mascotas una o dos veces al año (39,2%). A escala geográfica, los andaluces y madrileños son los que con más frecuencia acuden al veterinario, mientras que los que menos lo hacen son los baleares, según indica la `I Encuesta de Bienestar Animal en España´. En este sentido, Alexis Santana destaca: "La prevención es un gran reto para la comunidad veterinaria, ya que puede evitar problemas mayores de salud a nuestras mascotas. Además, es un pilar más en el bienestar de los animales domésticos. Las revisiones son determinantes".

En cuanto a los motivos para elegir el centro veterinario habitual, lo que más valora la mayoría de los cuidadores españoles es la empatía de los especialistas hacia los animales, seguido del prestigio de los profesionales y la proximidad del centro veterinario. En general, los
cuidadores tienen clara la importancia de velar por la salud, el bienestar emocional y la calidad de vida de su mascota, aunque se detectan algunos casos que no lo consideran importante. El grado medio de importancia en la escala de 1 a 5 se sitúa en un muy elevado 4,81.

Elección de la clínica y motivos

La empatía hacia la mascota es el aspecto más valorado por los pet owners a la hora de escoger un centro veterinario (77,5%). En un segundo nivel, están el prestigio de los profesionales (50,1%), la proximidad (48,9%), el precio (46,5%) y la adecuación de las instalaciones (46%), mientras que la reputación es el aspecto menos contemplado en la valoración de los centros veterinarios (28,4%).

En la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valencia se consideran en mayor medida, por lo general, aspectos como la proximidad, el precio, la adecuación de las instalaciones y la reputación del centro. Por otra parte, en Euskadi y en Asturias destaca el porcentaje que valora el reconocimiento de los profesionales. En cuanto a los motivos de visita por área geográfica, los resultados de la encuesta indican que Navarra y la Comunidad Valenciana son las comunidades donde los dueños acuden más al veterinario por enfermedades, mientras que los controles de rutina son más comunes en Madrid y en la Comunidad Valenciana. Por motivos de peluquería y aseo se acude en mayor medida en Cataluña, Madrid y Andalucía, y por anticoncepción, en Baleares.

El alto precio de la operación

En relación con el precio máximo de los servicios sanitarios, la encuesta publicada por AniCura señala que un 53,4% de los dueños de mascotas pagaría lo que fuera necesario, mientras que un 7,5% asegura que no la operarían porque económicamente no se lo pueden permitir. Entre medio, un 24,5% pagaría entre 100 y 500 euros; un 10,5% entre 501 y 1.000 euros y un 4,1% entre 1.001 y 5.000 euros.

Asimismo, los resultados muestran que las mujeres están dispuestas a pagar más dinero que los hombres por una operación. Por comunidades autónomas, Cataluña es donde el porcentaje de los que pagarían lo que fuera necesario es más alto y, en el lado opuesto, Canarias, con el porcentaje menor.

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto