ENFERMEDAD Sarna sarcóptica (sarna canina) NOMBRE, ENFERMEDAD, ESPECIE ETIOLOGICA Sarcoptes scabiei ssp. (por ejemplo, var. canis, var. vulpes, var. suis, var. ovis) La sarna sarcóptica es una enfermedad altamente contagiosa (zoonótica) causada por Sarcoptes scabiei ssp., un ácaro parásito epidérmico. La transmisión tiene lugar por contacto directo o indirecto por ambiente contaminado. En su mayoría, S. ...
ENFERMEDAD
Sarna sarcóptica (sarna canina)
NOMBRE, ENFERMEDAD, ESPECIE ETIOLOGICA
Sarcoptes scabiei ssp. (por ejemplo, var. canis, var. vulpes, var. suis, var. ovis)
La sarna sarcóptica es una enfermedad altamente contagiosa (zoonótica) causada por Sarcoptes scabiei ssp., un ácaro parásito epidérmico.
La transmisión tiene lugar por contacto directo o indirecto por ambiente contaminado.
En su mayoría, S. scabiei son específicos del huésped, pero los zorros rojos actúan como un reservorio para los perros
DESCRIPCIÓN DE LOS RESERVORIOS ANIMALES
Perros, linces, zorros, otros cánidos y mustélidos (por ejemplo, hurones) servir como reservorio colectivo para S. scabiei var. canis y var. vulpes.
Los seres humanos y los simios son reservorios intercambiables de S. scabiei var. homínidos
La mayoría de los otros reservorios son específicos del huésped, como las ovejas, cerdos y hámsters.
SIGNOS CLÍNICOS, SI LOS HAY
FORMA DE TRANSMISIÓN A LOS HUMANOS
Generalmente, círculos de transmisión de perros/zorros y humanos no se superpongan. Sin embargo, las infestaciones cutáneas por estos ácaros
(aparte de var. hominis) son posibles, pero de corta duración y causar pseudosarna.
SIGNOS CLÍNICOS EN HUMANOS
La pseudoscabiosis muestra signos clínicos casi idéntico a la sarna (prurito, papular o papulovesicular y alteraciones de la piel, etc.).
DIAGNÓSTICO EN HUMANOS
A diferencia de la sarna, los ácaros casi nunca son detectables
A pesar del cuadro clínico similar, la pseudosarna se puede distinguir de la sarna debido a la falta de canales de madriguera epidérmicos
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Evitar el contacto con perros infectados
Limpieza de la ropa de cama del perro y del entorno que lo rodea después del tratamiento de ácaros para prevenir la reinfestación
DIAGNÓSTICO EN ANIMALES
Evidencia de ácaros en raspados de piel
Detección de anticuerpos específicos (ELISA)
Puedes descargar la ficha de la zoonosis en inglés aquí