EQUINOCOCOSIS ENFERMEDAD Equinococosis quística (enfermedad hidatídica) y Equinococosis alveolar (enfermedad hidatídica alveolar) NOMBRE, DEFINICIÓN, ESPECIE ETIOLOGICA Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis • La equinococosis es una zoonosis de ocurrencia casi mundial enfermedad causada por tenias pertenecientes al género Equinococo. • Las principales especies de importancia médica mundial son Echinococcus granulosus causante de equinococosis quística (en ...
EQUINOCOCOSIS
ENFERMEDAD
Equinococosis quística (enfermedad hidatídica) y Equinococosis alveolar (enfermedad hidatídica alveolar)
NOMBRE, DEFINICIÓN, ESPECIE ETIOLOGICA
Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis
• La equinococosis es una zoonosis de ocurrencia casi mundial enfermedad causada por tenias pertenecientes al género Equinococo.
• Las principales especies de importancia médica mundial son Echinococcus granulosus causante de equinococosis quística (en todo el mundo) y Echinococcus multilocularis causando equinococosis alveolar (hemisferio norte).
• Las tenias adultas parasitan la tenue testinum de animales carnívoros.
DESCRIPCIÓN DE LOS RESERVORIOS ANIMALES
• Perros, zorros, otros cánidos regionales (zorro polar, chacal) y gatos servir como anfitriones definitivos.
• Animales herbívoros y omnívoros, como ovejas, vacas, las cabras y los cerdos actúan como huéspedes intermedios de E. granulosus.
• Pequeños mamíferos, en su mayoría roedores, como ratones de campo, campañoles de agua y las ratas almizcleras actúan como huéspedes intermedios de E. multilocularis.
• Los seres humanos y muchos mamíferos pueden infectarse como huéspedes accidentales.
SIGNOS CLÍNICOS, SI LOS HAY
• E. granulosus: quistes llenos de licor – crecimiento expansivo, hepatopatía grave o quistes en pulmones, SNC, bazo, etc.
• E. multilocularis: crecimiento infiltrativo del metacestodo como un tumor maligno, hepatopatía grave con metástasis en otros órganos (pulmones, SNC, etc.).
• Los huéspedes definitivos no presentan síntomas.
• Los huéspedes intermedios rara vez muestran síntomas.
• Por lo general, los huéspedes accidentales muestran los primeros síntomas años después de la infección.
FORMA DE TRANSMISIÓN A HUMANOS
• Ingesta oral de huevos (huevo → mano → boca) después del contacto con infectados animales (los huevos pueden adherirse al pelaje), agua, suelo o alimentos contaminados.
SIGNOS CLÍNICOS EN HUMANOS
• Por lo general, los humanos muestran los primeros síntomas años después de la infección.
• E. granulosus: quistes llenos de licor – crecimiento expansivo, hepatopatía grave o quistes en pulmones, SNC, bazo, etc.
• E. multilocularis: crecimiento infiltrante del metacestodo como un tumor maligno, hepatopatía grave con metástasis en otros órganos (pulmones, SNC, etc.)
DIAGNÓSTICO EN HUMANOS
• Imagenes medicas
• Prueba de anticuerpos (IHA, ELISA, Western Blot)
• CAVE: sin punción del hígado por peligro de diseminación metastásica
DIAGNÓSTICO EN ANIMALES
• Huéspedes definitivos: coproscopia (poca sensibilidad e inespecífica), PCR (detección específica), ELISA.
• Huéspedes intermedios: examen post-mortem (metacestodo).
• Huéspedes accidentales: mismos instrumentos que el diagnóstico Inhumanos.
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Higiene personal (lavado de manos, especialmente después del contacto
con animales y tierra).
• Lavado y cocción de frutas, bayas, etc.
- Control de perros callejeros.
• E. granulosus: desparasitación en intervalos de 6 semanas (praziquantel).
• E. multilocularis: desparasitación en intervalos de 4 semanas (praziquantel).
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.