¿Qué puede aportar el CBD/CBDA a las mascotas?

Hay evidencias que sugieren que CBDA puede tener efectos fisiológicos significativos e incluso trabajar en conjugación con CBD para afectar las vías de ECS involucradas con el cáncer, el sistema nervioso central (SNC) y la inflamación.

16/03/2022

En el campo relativamente emergente del Sistema Endocannabinoide (ECS), los compuestos Δ9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y su isómero no psicoactivo cannabidiol (CBD), que están presentes en Cannabis sativa L. (cáñamo), son, actualmente, una de las estrellas en el campo de los estudios científicos. El CBD y el Δ9-THC son cannabinoides exógenos y ...

En el campo relativamente emergente del Sistema Endocannabinoide (ECS), los compuestos Δ9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y su isómero no psicoactivo cannabidiol (CBD), que están presentes en Cannabis sativa L. (cáñamo), son, actualmente, una de las estrellas en el campo de los estudios científicos. El CBD y el Δ9-THC son cannabinoides exógenos y producen efectos biológicos a través de sus interacciones con los receptores cannabinoides que componen el sistema endocannabinoide (ECS): CB1 y CB2.

Estos cannabinoides exógenos existen en sus formas ácidas en materiales vegetales frescos: ácido Δ9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THCA) y ácido cannabidiol (CBDA). Técnicamente, CBDA se considera farmacológicamente "inactivo". Sin embargo, investigaciones recientes están demostrando que este puede no ser el caso. La literatura sobre CBDA es limitada en comparación con los fitocannabinoides CBD y Δ9-THC. Pero hay evidencias que sugieren que CBDA puede tener efectos fisiológicos significativos e incluso trabajar en conjugación con CBD para afectar las vías de ECS involucradas con el cáncer, el sistema nervioso central (SNC) y la inflamación.

¿Qué es el sistema endocannabinoide (ECS)?

Primero, antes de sumergirnos en las funciones biológicas de CBDA, debemos hacer una breve descripción del ECS. El ECS es un sistema complejo de señalización celular identificado a principios de la década de 1990 por investigadores que exploran el Δ-9-THC. El ECS existe y está activo en el organismo incluso si no usan cannabis y juega un papel crucial en proporcionar equilibrio homeostático a los sistemas nervioso e inmunológico.

La homeostasis son los esfuerzos del organismo para mantener su entorno interno estable y óptimo. Lo hace modulando la liberación de neurotransmisores y afectando las vías de todo el organismo. Esto significa que cuando algo en el organismo no funciona de manera adecuada u óptima, el ECS se activa para ayudar a corregirlo.

El sistema es omnipresente en las especies de mamíferos y tiene presencia en casi todos los animales. La conservación biológica de este sistema indica su importancia. El estudio de este sistema en medicina humana y veterinaria ha abierto la puerta a nuevos enfoques dirigidos al manejo del dolor, la terapéutica del cáncer, la modulación de los trastornos neurológicos, la reducción del estrés, el manejo de la ansiedad y las enfermedades inflamatorias.

¿Dónde se encuentra CBDA?

CBDA se encuentra en la planta Cannabis sativa L., más comúnmente conocida como cáñamo. Hay mucho menos Δ9-THCA en la planta de cáñamo. Un estudio de la Universidad de Minnesota de 2015 señala que el cáñamo se distingue de otras plantas de cannabis en función del rendimiento relativo de Δ9-THCA y CBDA. Las plantas de cáñamo deben contener menos del 0,3% de THC. Una extracción inicial de la planta C. sativa L. tendría una alta concentración de CBDA y no de CBD.

¿Qué es CBDA?

CBDA es el precursor botánico directo del CBD. Los científicos aislaron el compuesto por primera vez en 1965. Mediante la exposición al calor o la luz solar, el CBDA se transforma en CBD mediante un proceso llamado descarboxilación. En la descarboxilación, CBDA pierde el grupo carboxilo, lo que le
da al compuesto su acidez. Entonces, CBDA es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cáñamo crudo. Está presente en productos de aceite de cáñamo crudo y también en productos de aceite de CBD no descarboxilado.

Durante muchos años, los cannabinoides descarboxilados, como el CBD, se consideraron los compuestos "activados", que producían potentes efectos terapéuticos. Sin embargo, en la última década, los estudios han demostrado que CBDA podría tener un valor terapéutico significativo en diversas afecciones, que incluyen cáncer, ansiedad, epilepsia y náuseas y vómitos resistentes al tratamiento.

¿Qué hace el CBD?

Ni el CBDA ni el CBD tienen efectos psicoactivos como el Δ9- THC, y ninguno de los compuestos te "drogará". Hay muchos más estudios sobre posibles indicaciones terapéuticas para el CBD que el CBDA.

Varios estudios han descrito al CBD como una molécula de varios objetivos que mantiene el equilibrio tanto en el cerebro como en el cuerpo, interactuando con las proteínas receptoras CB1 y CB2. El CBD es un modulador alostérico negativo del receptor cannabinoide CB1, lo que significa que cambia la forma del receptor y debilita su capacidad para unirse a los cannabinoides endógenos (eCB) o cannabinoides que se encuentran naturalmente en el cuerpo (a diferencia de los cannabinoides exógenos: CBD, CBDA) . Por lo tanto, el CBD inhibe la descomposición de eCBS, lo que permite los efectos positivos asociados con la presencia de eCB en el cuerpo. Varias condiciones están relacionadas con la deficiencia de eCB en el sistema humano, pero los científicos todavía están estudiando cómo la deficiencia de eCB se correlaciona con la enfermedad.

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.