Los perros y gatos también pueden salvar vidas y ayudar a otros animales de la misma forma que los humanos podemos hacerlo con otras personas. En España, el Banco de Sangre Animal (BSA) realiza cada año alrededor de 5.000 transfusiones de sangre a nuestros amigos de cuatro patas. Sin embargo, ...
Los perros y gatos también pueden salvar vidas y ayudar a otros animales de la misma forma que los humanos podemos hacerlo con otras personas. En España, el Banco de Sangre Animal (BSA) realiza cada año alrededor de 5.000 transfusiones de sangre a nuestros amigos de cuatro patas. Sin embargo, la parte más importante de esta labor la realizan las mascotas y sus cuidadores.
"En España contamos con la colaboración de 3.000 mascotas que donan sangre de forma regular cada 3 o 4 meses", señala Ignacio Mesa, director clínico del Banco de Sangre Animal. "Actualmente suministramos derivados de la sangre de manera regular a más de 50 hospitales veterinarios de referencia en España. Estos hospitales de referencia actúan como Centros Colaboradores del Banco de Sangre Animal, y constituyen una red de suministro de hemoderivados a todos los centros veterinarios de la zona cuando éstos lo necesitan. De esta manera, actualmente trabajamos con más de 900 centros veterinarios en España", añade Ignacio Mesa.
El estado de alarma ha afectado negativamente a las reservas del Banco de Sangre Animal debido a que no se han podido realizar extracciones durante el confinamiento. No obstante, el servicio ha podido funcionar con normalidad y atender las urgencias de las mascotas que necesitaban de una transfusión sanguínea. Durante la desescalada, se ha podido retomar parcialmente la actividad bajo estrictas medidas de seguridad. No obstante, la colaboración de los cuidadores y sus mascotas es necesaria para poder seguir salvando vidas.
"El perfil de pacientes que necesita de una transfusión son mascotas con hemorragias por traumatismo o cirugías complicadas, pacientes críticos con otros tipos de anemias, alteraciones de la coagulación, intoxicaciones, enfermedades hepáticas, enfermedad intestinal con pérdida de proteínas o quemaduras entre otras", comenta Eduardo Pastor, practice mánager de AniCura Aitana Hospital Veterinario, uno de los 50 hospitales colaboradores del BSA que cuenta con almacenamiento de sangre.
Una red solidaria para hacer llegar la sangre a todos los puntos de España
El Banco de Sangre Animal funciona gracias a la colaboración de 50 hospitales veterinarios distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. Estos hospitales colaboradores cuentan con un pequeño banco de sangre en sus instalaciones y se encargan de almacenar y llevar un control adecuado de las diferentes dosis. Su labor es garantizar a los centros veterinarios de España una alta disponibilidad y rápido acceso a los distintos tipos de hemoderivados. De esta manera, los hospitales colaboradores como AniCura Aitana Hospital Veterinario se encargan de abastecer a otros centros veterinarios situados en su ámbito.
El grupo veterinario AniCura colabora con el Banco de Sangre Animal mediante 6 hospitales: AniCura Aitana (Valencia), AniCura Albea (Gran Canaria), AniCura Buenavista (Asturias), AniCura Constitución (Valencia), AniCura San Fermín (Pamplona), AniCura Valencia Sur (Valencia).