Terapia con perros: una aliada emocional para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria

Un estudio del Hospital Clínico San Carlos revela mejoras en autoestima, ansiedad y estado de ánimo tras 13 sesiones de ocio asistido con animales.

22/04/2025

Profesionales del Instituto de Psiquiatría del hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, han revelado que el ocio asistido con animales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria reduce su ansiedad y mejora su autoestima y su estado de ánimo, además de los síntomas específicos de ...

Profesionales del Instituto de Psiquiatría del hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, han revelado que el ocio asistido con animales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria reduce su ansiedad y mejora su autoestima y su estado de ánimo, además de los síntomas específicos de su trastorno, según los resultados de un estudio que han llevado a cabo en el hospital, en colaboración con Nestlé Purina, Fundación Diversión Solidaria y Dogtor Animal.

Se estima que en España hay aproximadamente 400.000 personas con trastornos de la conducta alimentaria, de las que más del 75% son jóvenes de entre 12 y 24 años de edad. El programa, que consistió en 13 sesiones grupales de entre cinco y seis personas, ha favorecido una mayor interacción entre los pacientes, los perros y los profesionales involucrados: un terapeuta ocupacional, una psicóloga y una técnica en intervención asistida con animales. Durante las sesiones, se trabajaron áreas clave como:

  • Habilidades sociales a través del aprendizaje vicario.
  • Inteligencia emocional, fomentando autoconciencia y empatía.
  • Autoestima, potenciando la autonomía y el concepto positivo de sí mismos.

A lo largo del proceso, han participado voluntariamente 11 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 35 años -el 90% mujeres-.

Entre los principales hallazgos clave, el programa logró:

  • Antes de iniciar las sesiones, la mayoría de los pacientes experimentaban sentimientos de agobio (36%) y tristeza (32%), seguidos por miedo (16%) y calma (14%), mientras que el sentimiento de alegría no estaba presente.
  • Tras las sesiones, la mayoría de los pacientes experimentó un aumento significativo de la sensación de calma (69%), surgió el sentimiento de alegría (8%) y disminuyeron los sentimientos de agobio (14%), miedo (6%) y tristeza (2%). El sentimiento de ira desapareció, lo que indica que las sesiones tienen un efecto positivo a corto plazo sobre la ansiedad y el estado emocional de los pacientes.
  • El ocio asistido con animales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria podría contribuir a reducir la ansiedad, mejorar la autoestima y el estado de ánimo, además de aliviar los síntomas específicos del trastorno.

Un impacto REAL en la salud emocional

El ocio asistido con animales puede constituir un beneficio asociado a las terapias ya contrastadas y con evidencia científica. Promueve la recuperación de los pacientes y parece mejorar su bienestar emocional.

Según las escalas y cuestionarios estandarizados utilizados, los investigadores han observado: "Una mejoría en el estado de ánimo y en la alteración de la percepción de la imagen corporal de los pacientes después de las sesiones, al tiempo que los niveles medios de tristeza, ansiedad e ira disminuyeron, mientras que aumentó el nivel de alegría", señala la jefa de sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos e investigadora principal del estudio, Marina Díaz-Marsá.

Nestlé Purina: años de experiencia y compromiso con las terapias asistidas

Desde 2015, Nestlé Purina ha colaborado con hospitales de prestigio en España, como el Hospital Clínic, Sant Joan de Déu (Barcelona) y el Hospital Niño Jesús (Madrid), para impulsar las terapias asistidas con animales. Estas intervenciones han sido fundamentales para mejorar la salud de los pacientes, al reducir el estrés y la ansiedad, promover la resiliencia, elevar la autoestima y fomentar el desarrollo de habilidades sociales.

"Desde hace años, en Purina impulsamos las terapias asistidas con animales en diversos centros y patrocinamos estudios científicos que avalan su impacto positivo en la salud humana. Estamos convencidos de que este programa representa un antes y después en la atención de los pacientes, reforzando así nuestro compromiso de favorecer la salud de las personas gracias al vínculo humano-animal", detalla Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Nestlé Purina España.

Sáez comenta además que "el programa de Ocio Asistido con Animales ha sido un éxito rotundo, consolidándose como un recurso innovador y necesario en el abordaje de la salud mental. Su impacto positivo en la experiencia hospitalaria, el desarrollo de habilidades sociales y la gestión emocional refuerza la necesidad de su continuidad y expansión a otros centros de salud mental".

Alianza Purina Terapia Animal: promoviendo el bienestar con el apoyo de los animales

Hace un año, Nestlé Purina lanzó la Alianza Purina Terapia Animal, un programa que capacita a los profesionales de la salud y promueve los beneficios de las terapias asistidas con animales. Su objetivo es ofrecer apoyo y seguimiento en la implementación de estas terapias, colaborando con expertos para asegurar que tanto el personal como los pacientes disfruten de los beneficios del vínculo humano-animal.

La Alianza está abierta a hospitales y centros sanitarios interesados en integrar terapias asistidas con animales, resolviendo dudas y compartiendo experiencias dentro de una comunidad especializada. Los programas de Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) se desarrollan en entornos como hospitales y centros sanitarios, adaptándose a las necesidades terapéuticas de los usuarios para mejorar su calidad de vida.