La veterinaria protagonista en SICampo 2025: talleres, ciencia y divulgación para todos los públicos

El Colegio de Veterinarios de Madrid y la UCM acercan el conocimiento veterinario al gran público con actividades interactivas y educativas.

16/04/2025

El Salón Internacional del Campo (SICampo) y el Festival de Campo regresan del 25 al 27 de abril de 2025 al Hipódromo de la Zarzuela con más de 100 actividades confirmadas que acercarán el mundo rural a la ciudad. Organizado por Alianza Rural y Asociación del Campo y sus Costumbres, este ...

El Salón Internacional del Campo (SICampo) y el Festival de Campo regresan del 25 al 27 de abril de 2025 al Hipódromo de la Zarzuela con más de 100 actividades confirmadas que acercarán el mundo rural a la ciudad.

Organizado por Alianza Rural y Asociación del Campo y sus Costumbres, este evento multidisciplinar consolida su carácter educativo, divulgativo, cultural y experiencial con propuestas diseñadas para todos los públicos, ofreciendo una oportunidad única para conocer las actividades del campo de forma auténtica, educativa y divertida en el que colaboran el Colegio de Veterinarios de Madrid en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense, con diversos talleres  veterinarios como "Aves de nuestro entorno: una mirada al interior del nido"; "¡Me he encontrado un hueso en el campo! ¿de quién será"; "Te gusta la miel: Ven a conocer cómo se produce"; "El comienzo de la vida"; "¿Quieres sentirte veterinario? Simuladores veterinarios"; "Garrapatas a ojo de microscopio", entre otros.

 Actividades destacadas

Durante tres días los visitantes podrán ver de cerca más de 90 ejemplares de ganado vacuno, ovino, caprino y aviar, promoviendo la biodiversidad y el valor genético de nuestras razas autóctonas, gracias a esta exposición organizada junto a la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS).

La programación incluirá actividades tan diversas como recorridos guiados para explorar la fauna urbana y descubrir rastros y huellas; talleres con el popular hortelano Pablete para aprender a cultivar y disfrutar de los productos del huerto; exhibiciones de perros de rastro; conocer a los burritos bomberos de Doñana; demostración de cortadores de troncos de Valsaín y Campeonato de Madrid de Cortadores de Troncos; etc.

También se podrá participar en talleres de supervivencia en el campo, de pintura tribal, y de conservación y procesado de alimentos para vivir el campo con las manos; catas para no iniciados de quesos, aceites y vinos; charlas sobre el águila imperial, el campo bravo y el cuidado del medio ambiente; aprender a tallar madera, cómo hacer un huerto en balcones, qué llevar en tu mochila y cómo hacer nudos; exhibición de doma vaquera con los caballos de Fermín Bohórquez; curso de medición del SCI; exposición de caballos árabes, simuladores veterinarios, exposición de más de 140 animales y más de 28 horas de música en directo…

Todo ello tendrá lugar en un espacio al aire libre, a tan sólo ocho kilómetros del centro de Madrid, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, el aprendizaje intergeneracional y la conexión emocional con el campo.