El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reforzado las medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la influenza aviar con la publicación de la Orden APA/331/2025, que modifica la normativa vigente desde 2006. Esta revisión responde a la necesidad de adaptar la protección a los últimos datos sobre ...
La nueva orden, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), actualiza los anexos I y II de la Orden APA/2442/2006, ampliando el listado de humedales considerados de especial riesgo y los municipios en los que se deben adoptar medidas de bioseguridad reforzada. Se incorporan zonas húmedas de casi todas las comunidades autónomas, incluyendo espacios emblemáticos como Doñana (Andalucía), el Delta del Ebro (Cataluña), las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha) o las marismas de Santoña (Cantabria).
Asimismo, se ha incluido una disposición adicional única que habilita al director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal para modificar mediante resolución los anexos I, II y III de la orden en función de las notificaciones que remitan las comunidades autónomas, permitiendo una respuesta más ágil y adaptada al comportamiento del virus.
La influenza aviar, o gripe aviar, es una enfermedad infecciosa de las aves causada por ciertos subtipos del virus de la gripe tipo A. Aunque rara en humanos, algunas cepas pueden llegar a infectar a las personas, lo que hace especialmente importante el control en las zonas donde las aves migratorias se concentran, y donde existe ganadería avícola intensiva.
La revisión normativa responde a los principios de necesidad, proporcionalidad y eficacia, conforme al artículo 129 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común. Además, se garantiza la transparencia y la participación pública durante el proceso de elaboración de esta modificación.
La nueva regulación entra en vigor el 8 de abril de 2025, un día después de su publicación, y afectará a cientos de municipios distribuidos por toda la geografía nacional. Entre ellos figuran localidades como El Ejido (Almería), Jerez de la Frontera (Cádiz), Almonte (Huelva), Zaragoza, Vitoria, Valencia, Cartagena o Sanxenxo, entre muchas otras. La inclusión en la lista implica la obligación de adoptar medidas reforzadas de vigilancia sanitaria, control de movimientos de aves y aplicación de protocolos de bioseguridad en explotaciones avícolas.
Esta actualización subraya el compromiso del Gobierno con la prevención de crisis sanitarias en el sector ganadero y la protección de la salud pública, especialmente en el actual contexto global de mayor riesgo de zoonosis.
La información completa sobre los humedales y municipios afectados puede consultarse en el texto íntegro de la orden, disponible en la web oficial del BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2025/04/07/pdfs/BOE-A-2025-6950.pdf