La Junta de Gobierno Local ha aprobado un programa de gestión de las colonias felinas en el municipio, que regula la alimentación y la protección de los animales. "En esta medida llevamos trabajando bastantes meses y, además, de forma muy coordinada y consensuada con el Colegio de Veterinarios de Málaga ...
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un programa de gestión de las colonias felinas en el municipio, que regula la alimentación y la protección de los animales. "En esta medida llevamos trabajando bastantes meses y, además, de forma muy coordinada y consensuada con el Colegio de Veterinarios de Málaga y contando con alimentadoras de la ciudad, ya que casi el 95 por ciento de los ciudadanos que les dan de comer son mujeres", ha manifestado el concejal de Sanidad, Alejandro González, quien ha añadido que, de igual modo, cuenta con el visto bueno de la asesoría Jurídica del Consistorio.
El edil, que ha estado acompañado del portavoz municipal, Félix Romero, ha explicado que "lo hacemos basándonos en la Ley 7/2023, que se encarga del bienestar animal en España" y ha detallado que, según la misma, "tenemos que cuidar a aquellos que no tengan dueño". "Aunque hay muchas personas que están dando comida a los gatos abandonados en ciertas zonas, a partir de ahora esa actividad va a estar regulada", ha señalado. Según ha concretado, la nueva normativa les permita alimentarlos en puntos específicos. A este respecto, ha avanzado que tendrán que rellenar una solicitud de autorización de colaboradora de colonias felinas, que estará disponible a partir del próximo miércoles día 23 de abril en la página web municipal www.marbella.es y en todas las oficinas de atención al ciudadano, y que consistirá en una declaración responsable con los requisitos de ser mayor de edad, estar empadronado en Marbella y comprometerse a suministrar los alimentos necesarios dentro de una colonia. "Además, solicitamos que sea pienso seco y que se mantenga una higiene en la misma", ha apostillado González, quien ha añadido que la solicitud deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI.
El siguiente paso, según el concejal, es que "tenemos una comisión de evaluación con las colaboradoras que serán enlace entre el Ayuntamiento y las alimentadoras, que son Silvia Zamora (que lleva bastante tiempo desempeñando esta tarea) y Bettina Pietsch, la presidenta de la Triple A, con quienes también hemos realizado este programa". "Además, pedimos a los interesados que nos ubiquen en el mapa de Marbella cuál es el punto en el que suelen alimentar a los animales y desde la delegación de Sanidad se supervisará si ese enclave cumple con la ley y con una serie de requisitos y ha matizado que no pueden ubicarse en zonas privadas -salvo autorización de una comunidad de vecinos- o en la entrada de colegios o parques. "Si es necesario, se buscarán nuevos emplazamientos y, una vez autorizada la colonia, se habilitarán dos personas (titular y suplente) que se encargarán de alimentar a los gatos de la misma, recibiendo entonces un carnet oficial con su foto, nombre y un código QR que lleva al decreto firmado por el Consistorio".
Finalmente, el edil ha recordado, tras la reunión del Ejecutivo local, que ha sido presidida por la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que desde la administración local "venimos trabajando desde hace muchos años en la gestión de los animales abandonados, aplicando el método CER (Control, Esterilización y Retorno) junto con la Triple A, con quien tenemos un convenio anual de 100.000 euros".
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.