Estos días festivos de Semana Santa pueden suponer un reto para la salud y el bienestar de perros y gatos por cambios en su día a día, desplazamientos o mayor exposición a elementos del entorno, lo que puede provocar desde reacciones alérgicas hasta intoxicaciones o falta de adaptación al cambio ...
Estos días festivos de Semana Santa pueden suponer un reto para la salud y el bienestar de perros y gatos por cambios en su día a día, desplazamientos o mayor exposición a elementos del entorno, lo que puede provocar desde reacciones alérgicas hasta intoxicaciones o falta de adaptación al cambio de rutina.
Un año más, el principal peligro para los animales de compañía es la procesionaria del pino, también conocida como oruga procesionaria, que abunda en los pinares durante los meses de febrero a abril. El contacto de la mascota con sus pelos urticantes puede causar reacciones alérgicas severas en los perros, ya que cuando las mucosas entran en contacto con estos pelos pueden producirse lesiones en las almohadillas, encías, hocico, párpados en incluso puede llegar a producir necrosis en la lengua y en el paladar. Por tanto, "si el animal está en contacto con este tipo de oruga, requiere atención veterinaria urgente, medicación y, en algunos casos, hospitalización", apunta Paz Belinchón, veterinaria en el departamento de indemnizaciones de Santévet.
Asimismo, la infestación por garrapatas puede causar desde granulomas en la zona de la picadura hasta transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. Otro aspecto a tener en cuenta es que las temperaturas primaverales favorecen la actividad de flebotomo, el vector transmisor de Leishmania.
Qué tener en cuenta al viajar con mascotas
En cuanto al transporte durante las vacaciones, puede generar en la mascota mareos, ansiedad e incluso puede provocar que el animal escape por miedo. Para evitarlo, es importante planificar los desplazamientos, habituar a la mascota con trayectos cortos y consultar si es necesario con el veterinario sobre el uso de ansiolíticos. Además, "debemos verificar que el animal tenga su cartilla de vacunación al día, esté correctamente identificado con microchip y cuente con las desparasitaciones necesarias", afirma Belinchón.
En relación con la alimentación durante este periodo vacacional, en la zona de Cataluña hay que prestar especial atención al chocolate de las Monas de Pascua, ya que contiene teobromina y no se metaboliza bien en perros. Asimismo, "las alteraciones digestivas propias de los cambios pueden manifestarse como pérdida de apetito, ingesta compulsiva, estreñimiento, diarrea o ingestión de objetos no alimentarios como tierra o papel. En este sentido, los gatos serán especialmente sensibles al cambio, y pueden dejar de utilizar el arenero", señala la veterinaria.
Se pueden identificar también cambios en su conducta como vocalizaciones excesivas (ladridos o maullidos), la destrucción de objetos, lamido o rascado compulsivo. Todos estos signos pueden indicar ansiedad por separación o marcaje del nuevo entorno.
Qué hacer cuando la mascota no viaja con nosotros
En caso de que la mascota no nos acompañe en el viaje, la ansiedad por separación es un problema de comportamiento que, sin un manejo adecuado, puede causar gran sufrimiento tanto en el animal como en su cuidador. "Para poder prevenir esta ansiedad debemos realizar una habituación progresiva antes de dejar al animal con un cuidador, aumentar el enriquecimiento ambiental con juguetes y paseos más largos antes de ausentarse y, en el caso de los gatos, el uso de feromonas apaciguadoras puede resultar útil, así como en casos graves puede ser necesario la prescripción de ansiolíticos por parte de un veterinario", explica la veterinaria.
Contar con la tranquilidad de poder hacer frente a cualquier problema imprevisto
Aunque prestemos atención a todos estos riesgos, siempre puede surgir algún problema que comprometa el bienestar de nuestra mascota. Por ello, es importante contar con un seguro de salud para mascotas como el de Santévet, que proporciona la tranquilidad de tener garantizada una cobertura integral de la salud de perros y gatos también en épocas vacacionales.
Además de permitir una prevención de los riesgos más comunes, sus modalidades permiten la libre elección de cualquier centro veterinario, sin depender de listas de centros específicos, en cualquier lugar del mundo por si nos desplazamos a otro país.
Asimismo, gestiona en menos de 48 horas el reembolso de hasta el 90% de los gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente y cirugía (urgencias, consultas, radiografías, analíticas y pruebas diagnósticas, medicamentos, tratamientos, como fisioterapia, quimioterapia y radioterapia, y más), mediante una aplicación propia y un proceso muy sencillo, y reembolsa los medicamentos, incluso de enfermedades.