El pasado lunes 31 de marzo intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el Excmo. Sr. D. Antonio José Arenas Casas, Académico de Número de la RACVE. La sesión fue presidida por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el ...
El pasado lunes 31 de marzo intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el Excmo. Sr. D. Antonio José Arenas Casas, Académico de Número de la RACVE.
La sesión fue presidida por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por el Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Navarro, Académico de Número y Presidente de Honor de la Corporación.
Tras su presentación, el conferenciante tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: "Formación a lo largo de la vida en las Ciencias Veterinarias".
En su exposición el ponente explicó que la formación permanente del veterinario se ha convertido en un elemento estratégico frente a los retos de un entorno profesional en constante transformación, marcado por la innovación tecnológica, la globalización y los cambios normativos. Las universidades, mediante títulos propios, ofrecen programas ágiles y especializados que responden a las demandas actuales del mercado, especialmente en áreas como la sanidad, la tecnología o el medio ambiente. Estos títulos, aunque no oficiales, gozan de prestigio gracias a su vinculación con empresas e instituciones, y su reconocimiento en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Dirigidos a un público amplio, los títulos propios permiten el reciclaje y la cualificación continua, especialmente útil en profesiones como la veterinaria, que exige constante actualización. La oferta se adapta a diferentes formatos y metodologías, desde el aprendizaje activo hasta el microlearning y la realidad virtual. En el ámbito europeo, herramientas como Europass y las microcredenciales refuerzan el reconocimiento y la portabilidad de estas formaciones.
La formación a lo largo de la vida no solo es clave para el desarrollo personal, sino también para afrontar desafíos globales como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o la salud pública. En este contexto, las universidades deben liderar una formación flexible, innovadora y centrada en el estudiante.
Tras un animado y prolongado debate, finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.