En su compromiso por los perros de asistencia y en apoyo a la Associacião Ânimas, Elanco Animal Health, compañía de referencia en salud animal, entregó a su equipo 132 ejemplares del libro "Ana e o C57, o cão espacial", y donó 10 ejemplares a la biblioteca del recito Pestana Cidadela ...
En su compromiso por los perros de asistencia y en apoyo a la Associacião Ânimas, Elanco Animal Health, compañía de referencia en salud animal, entregó a su equipo 132 ejemplares del libro "Ana e o C57, o cão espacial", y donó 10 ejemplares a la biblioteca del recito Pestana Cidadela Cascais - Pousada & Art District, en Portugal. La entrega de libros estuvo a cargo de Juan Pascual, Vicepresidente Francia, Iberia e Italia Elanco Animal Health y Alejandra González, Head Digital Marketing & Communication en Elanco, Responsable del Programa Dejemos Huella Elanco.
"Ana e o C57, o cão espacial", una iniciativa de Associacião Ânimas
La protagonista del libro se llama Ana, una niña con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que descubre que en compañía de su fiel compañero C57, un perro de asistencia, siente confianza y protección, y le ayuda a enfrentar sin miedo los obstáculos del amplio espacio del espectro autista.
El libro fue escrito por la psicóloga Liliana Carril, ilustrado por Leandro Filho, estudiante de la Escola Secundária D. Maria II de Braga, e impulsado por la Associacião Ânimas, entidad que forma parte del programa Dejemos Huella Elanco y que se dedica a la educación canina de futuros Perros de Asistencia para acompañar a personas con diversidad funcional en Portugal.
Los perros de asistencia y terapia ayudan a mejorar la vida de los menores con autismo gracias al poder del vínculo humano-animal
Los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden beneficiarse tanto del soporte de perros de terapia como de perros de asistencia, que están entrenados para realizar labores diferentes.
Los perros de asistencia tienen como principal objetivo reducir las conductas de fuga, un problema que afecta a casi el 50% de los niños y niñas con TEA de entre 4 y 11 años. Estos perros favorecen la autorregulación, mejoran el sueño y aumentan el contacto visual que facilita la relación del menor con su entorno, generando un mejor desarrollo físico y psicosocial.
Cada vez son más las asociaciones que trabajan con animales de asistencia y terapia, llevando a cabo un proceso de educación específica, para que finalmente estos menores puedan disfrutar de los beneficios de esta interacción.
Elanco tiene puesto en marcha el Programa Huellas Elanco, una iniciativa de voluntariado interno entre sus empleados para socializar cachorros, en la que se les enseña a relacionarse de forma sana y equilibrada con personas y con otros animales, así como a comportarse de manera adecuada en diferentes entornos con el objetivo de convertirlos en futuros perros de asistencia que acompañarán de manera constante el desarrollo de niños y niñas con autismo.
"La terapia asistida por animales, ha demostrado tener un enfoque efectivo en el tratamiento de menores con TEA. Este tipo de terapias no sólo facilitan la comunicación y la conexión emocional, sino que también mejora diversas habilidades sociales y emocionales" afirma Alejandra González, Head Digital Marketing & Communication en Elanco, Responsable del Programa Dejemos Huella Elanco
El Programa Huellas Elanco forma parte de Dejemos Huella, iniciativa impulsada por Elanco que lleva más de 25 años trabajando para fomentar la adopción, el no abandono, la tenencia responsable y el apoyo a programas de intervenciones asistidas con animales. Dejemos Huella impacta positivamente en la sociedad ayudando diariamente a que miles de personas con algún tipo de necesidad terapéutica, educativa o social, en España y Portugal, tengan mayor calidad de vida. Dejemos Huella da soporte a las entidades que desarrollan los programas de terapias y educación asistidas creados para beneficiar a estas personas, velando por el bienestar animal y construyendo un entorno de respeto y tolerancia.