Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) concluye que no existe un vínculo sustancial entre ciertos rasgos físicos populares en los conejos domésticos -como las orejas caídas o las caras achatadas- y una mayor probabilidad de padecer problemas dentales. En su lugar, factores como la dieta, el entorno y ...
Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) concluye que no existe un vínculo sustancial entre ciertos rasgos físicos populares en los conejos domésticos -como las orejas caídas o las caras achatadas- y una mayor probabilidad de padecer problemas dentales. En su lugar, factores como la dieta, el entorno y los controles dentales regulares parecen tener un papel más determinante en el desarrollo de enfermedades dentales, lo que permite a veterinarios y cuidadores priorizar mejor los cuidados y promover el bienestar de estos animales.
Las enfermedades dentales son una de las afecciones más comunes y dolorosas que afectan a los conejos domésticos en el Reino Unido. Estudios recientes estiman que hasta el 18 % de la población puede verse afectada, aunque a menudo pasan desapercibidas hasta que se agravan. Durante años, se ha sospechado que razas con orejas caídas (lop) y cráneos cortos (braquicéfalos) presentaban un mayor riesgo, pero había poca evidencia científica sólida que lo respaldara.
Por eso, un equipo del RVC liderado por Maria Jackson, investigadora y enfermera veterinaria, junto con la doctora Charlotte Burn, profesora asociada en Bienestar Animal y Ciencias del Comportamiento, se propuso comprobar si realmente estas características físicas están asociadas a problemas dentales.
El estudio: más de 400 conejos examinados
El estudio analizó visualmente la salud dental de 435 conejos de raza, pertenecientes a 49 razas distintas, evaluados durante exhibiciones del British Rabbit Council y en criaderos de todo el Reino Unido. Se utilizó un otoscopio para examinar los dientes y la boca, y se registraron características como tipo de oreja, forma de la cabeza (medida en una escala visual diseñada para el estudio), tamaño corporal, edad y sexo.
Entre los principales hallazgos se destacan:
Prevención, más importante que la genética
El estudio subraya el papel crucial de veterinarios, criadores y cuidadores en la prevención de los problemas dentales de los conejos. Las recomendaciones incluyen:
Además, los investigadores recomiendan que las decisiones de cría se basen en valoraciones veterinarias específicas, como exámenes con otoscopio o radiografías, y no únicamente en inspecciones visuales o en la conformación física del conejo.
Declaraciones de las investigadoras
Maria Jackson, autora principal e investigadora del estudio, afirmó:
"Nuestros hallazgos refuerzan la idea de que las orejas caídas y la forma braquicéfala del cráneo no son factores tan importantes en el desarrollo de problemas dentales como se pensaba anteriormente. Está claro que todos los conejos, independientemente de su morfología, pueden verse afectados."
"La importancia de alimentar con heno o hierba de buena calidad y evitar mezclas tipo muesli no puede subestimarse. La dieta podría ser más determinante que la genética. Además, los controles dentales veterinarios regulares permiten una detección temprana, recomendaciones dietéticas individualizadas y, sobre todo, mejorar el bienestar del animal."
Charlotte Burn, coautora del estudio, añadió:
"Esta investigación sugiere que, si bien no debemos ignorar completamente la conformación física del conejo, tampoco es un factor tan decisivo como se creía. Esto es una buena noticia: permite a cuidadores y criadores centrarse en mejorar el manejo diario y la nutrición, en lugar de basarse solo en la apariencia o raza."
Un estudio con respaldo y utilidad práctica
La investigación fue financiada por la Animal Welfare Foundation y el Animal Care Trust del RVC.
Julian Kupfer, presidente del patronato de la Animal Welfare Foundation, comentó:
"Este estudio es un gran ejemplo de la importancia de la ciencia basada en evidencia. Brinda claridad y herramientas prácticas tanto a veterinarios como a cuidadores, con un impacto real en el bienestar de los conejos que atendemos."
Por su parte, la profesora Christianne Glossop, presidenta del Animal Care Trust, añadió:
"Gracias a este trabajo, se disipan preocupaciones comunes sobre las razas más propensas a problemas dentales, y se pone el foco en lo realmente importante: dieta, entorno y revisiones periódicas. Felicitaciones a todo el equipo por su trabajo meticuloso y su aportación al bienestar de una de las mascotas más populares del Reino Unido."