"Muy satisfecho y agradecido a todos los colectivos que contribuyeron a que este resultado fuera posible". Así se expresó, visiblemente emocionado, el decano de la Facultad de Veterinaria, Gonzalo Fernández Rodríguez, tras conocer el informe favorable del comité de especialistas encargado de emitir una evaluación clave para que el centro ...
"Muy satisfecho y agradecido a todos los colectivos que contribuyeron a que este resultado fuera posible". Así se expresó, visiblemente emocionado, el decano de la Facultad de Veterinaria, Gonzalo Fernández Rodríguez, tras conocer el informe favorable del comité de especialistas encargado de emitir una evaluación clave para que el centro lugués renueve la acreditación de la Asociación Europea de Establecimientos de Formación Veterinaria (EAEVE). Este sello distingue a los centros de referencia en formación veterinaria de toda Europa, y del que forma parte la Facultad desde 2002.
Desde el lunes 24 hasta este viernes 28, la comitiva europea recorrió las instalaciones del centro y mantuvo encuentros con distintos colectivos universitarios. En la presentación del informe, se subrayó que este centro de la USC no presenta deficiencias relevantes y cumple con la inmensa mayoría de los requisitos para renovar la acreditación.
El presidente del comité, Olivier Glardon, fue el encargado de presentar las principales conclusiones del informe en un acto público celebrado este viernes en el Auditorio de la Facultad de Veterinaria. Glardon comenzó su intervención destacando los puntos fuertes del centro, como la implicación de toda la comunidad en las políticas de calidad; la amplia variedad de modelos animales disponibles en el laboratorio de habilidades clínicas; la extensa oferta de actividades que permiten al alumnado practicar primero con modelos antes de hacerlo con animales vivos; y la "excelente formación práctica" en el ámbito de la salud pública. También se valoró muy positivamente la formación práctica en inspección e higiene alimentaria.
El Hospital Veterinario Universitario Rof Codina y la Granja Gayoso Castro fueron otros elementos destacados por Olivier Glardon. En relación con el Hospital, el comité subrayó su gestión económica y el "equilibrio" entre la atención clínica y la docencia, con el alumnado como "prioridad". Sobre la Granja, el informe valora su excelente equipamiento, incluyendo unas cincuenta vacas lecheras empleadas en la docencia y el sistema robotizado de ordeño.
Visitas y reuniones
Durante la semana, la delegación visitó aulas, laboratorios, el Centro de Biomedicina y Veterinaria (CEBIOVET) y la Biblioteca Intercentros del Campus de Lugo, entre otros espacios. Además, se llevaron a cabo reuniones temáticas en las que se abordaron cuestiones como las políticas de calidad, la financiación, el currículo, los equipamientos, el uso de recursos de origen animal, los recursos dedicados a la docencia, el acceso del estudiantado o los programas de investigación, entre otros temas.
"Este ha sido un trabajo en equipo", destacó el decano de Veterinaria, quien agradeció el esfuerzo del personal docente e investigador, del personal de administración y servicios, y del estudiantado del centro, así como del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina, la Granja Gayoso Castro, e instituciones, colectivos profesionales y empresas vinculadas estrechamente al centro. Aun así, el decano se mostró prudente, ya que este informe es solo un paso en el proceso de renovación del sello. La valoración final corresponderá al Comité Europeo de Educación Veterinaria (ECOVE), que deberá pronunciarse en los próximos meses.
Miembros del comité
Además de Glardon, formaron parte del comité: Caroline Prouillac, de VetAgro Sup (Lyon); Tatiana Art, de la Université de Liège; Mark Crowe, del University College Dublin; Yagmur Derman, de la University of Helsinki; Preben Dybdahl Thomsen, de la University of Copenhagen; Małgorzata Matylda Nosiadek, de la Wrocław University of Environmental and Life Sciences; y Massimo Castagnaro, coordinador de la delegación, de la Università degli Studi di Padova. El informe favorable fue emitido por unanimidad de los ocho miembros del comité.