Cuidado con la humedad: aumentan las infecciones y parásitos en mascotas tras las intensas lluvias

Expertos de Tiendanimal, especialistas en el bienestar animal, alertan sobre los problemas más frecuentes en estos casos y comparten recomendaciones para minimizar los efectos negativos de la humedad y de la lluvia en los animales.

28/03/2025

Las intensas lluvias registradas durante el mes de marzo han dejado un aumento significativo de la humedad ambiental, lo que puede suponer un riesgo para la salud de perros y gatos. Expertos de Tiendanimal, especialistas en el bienestar animal, alertan sobre los problemas más frecuentes en estos casos y comparten ...

Las intensas lluvias registradas durante el mes de marzo han dejado un aumento significativo de la humedad ambiental, lo que puede suponer un riesgo para la salud de perros y gatos. Expertos de Tiendanimal, especialistas en el bienestar animal, alertan sobre los problemas más frecuentes en estos casos y comparten recomendaciones para minimizar los efectos negativos de la humedad y de la lluvia en los animales.
 
Según Eva Sánchez-Paniagua, veterinaria de Clinicanimal, red de clínicas de Tiendanimal, "las lluvias constantes y la humedad elevada crean un entorno propicio para la proliferación de microorganismos que producen enfermedades cutáneas, respiratorias y parasitarias. Es fundamental tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud, sobre todo en los animales más vulnerables, como cachorros, animales senior o aquellos con patologías previas o concurrentes".
 
¿Cuáles son los principales problemas de salud asociados a la humedad?
 
Las condiciones de alta humedad pueden desencadenar distintas afecciones en perros y gatos. Algunas de las más habituales en consulta están siendo:  

  • Dermatitis fúngicas y bacterianas: Un exceso de humedad en la piel y pelaje del animal puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos que producen infecciones cutáneas, las cuales suelen cursar con picor, enrojecimiento y pérdida de pelo.
  • Proliferación de parásitos: La humedad favorece la reproducción de pulgas y garrapatas. Las pulgas pueden producir enfermedades como la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) y ser transmisoras de otros patógenos y las garrapatas son conocidas transmisoras de enfermedades, como por ejemplo a la enfermedad de Lyme.
  • Infecciones respiratorias: La exposición al frío y el aumento de la humedad ambiental puede provocar favorecer la aparición de patologías respiratorias como la tos de las perreras en perros o la rinotraqueítis infecciosa felina.
  • Leptospirosis: Una enfermedad bacteriana grave que se transmite por contacto con aguas contaminadas con orina de animales infectados y que puede causar fiebre, vómitos e insuficiencia renal o hepática en casos graves.
  • Dolor articular: En animales mayores o con predisposición a la artritis, la humedad puede intensificar la rigidez y el malestar.

Consejos para evitar problemas de salud en época de lluvias
 
Para minimizar los efectos negativos de la humedad y proteger el bienestar de los animales, expertos de Tiendanimal recomiendan:

  • Secar bien el pelaje después de los paseos, prestando atención a patas, vientre y orejas. Los microorganismos tienden a alojarse en los pliegues de la piel, por lo que es muy importante secar estas áreas a conciencia y asegurar que el animal está libre de humedad y de nudos en el pelaje.
  • Evitar que el animal juegue, beba o chapotee en zonas con agua estancada, ya que pueden estar contaminadas.
  • Mantener el calendario vacunal al día, sobre todo en animales que estén más expuestos a climas húmedos o animales de campo (ej. Vacunación frente a tos de las perreras, leptospirosis…, etc.).
  • Mantener el protocolo antiparasitario actualizado para prevenir la infestación por pulgas y garrapatas, entre otros parásitos. Existen multitud de opciones para mantenerle protegido entre las que se encuentran antiparasitarios externos, como pipetas, collares o sprays; así como internos, como comprimidos antiparasitarios que se adaptan al tamaño y necesidad del animal.  
  • Garantizar un entorno seco y bien ventilado, evitando que las camas y mantas estén húmedas.  El área de descanso de nuestro animal siempre debe estar en perfectas condiciones.
  • Acudir al veterinario ante cualquier signo de enfermedad, como picor persistente, heridas en la piel, tos, fiebre o letargo.  "La figura del veterinario ocupa aquí una labor esencial parade asesoramiento en cada caso particular. Por eso, ante la duda, lo mejor es recurrir siempre a nuestro veterinario de confianza", aclara la experta animal.

 
Algunos datos curiosos:
LAS PULGAS SE MULTIPLICAN CON LA HUMEDAD Y EL CALOR
 
Las pulgas prosperan en condiciones de alta humedad y temperatura. Según el Manual MSD de Veterinaria, en condiciones ideales de temperatura (27 °C) y humedad relativa (90 %), una pulga del gato puede sobrevivir aproximadamente 12 días antes de necesitar alimentarse de sangre; con un 50 % de humedad relativa, este intervalo desciende a unos 3 días.
 
LOS HONGOS PUEDEN TARDAR MENOS DE 12 HORAS EN DESARROLLARSE EN EL PELAJE HÚMEDO
 
La humedad en el pelaje de los animales crea un ambiente propicio para el crecimiento de hongos. Infecciones como la dermatofitosis (tiña) pueden desarrollarse cuando las condiciones son favorables para la proliferación fúngica. Es esencial secar adecuadamente a los animales después de la exposición a la lluvia o baños para prevenir estas infecciones

Advance Veterinary Diets Gastroenteric reduce las heces blandas en sólo 24 horas