Una nueva técnica permite diagnosticar cáncer en perros sin anestesia y en el mismo día

Una nueva técnica desarrollada por investigadores japoneses permite detectar de forma rápida y sin anestesia la presencia de la proteína survivina en tumores caninos mediante citometría de flujo.

27/03/2025

Una investigación japonesa propone el uso de citometría de flujo para detectar rápidamente proteínas clave en tumores caninos, mejorando el pronóstico y facilitando tratamientos inmediatos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias de la Vida y Medicina Veterinaria de Nippon (Tokio) ha desarrollado una novedosa técnica para detectar de ...

Una investigación japonesa propone el uso de citometría de flujo para detectar rápidamente proteínas clave en tumores caninos, mejorando el pronóstico y facilitando tratamientos inmediatos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias de la Vida y Medicina Veterinaria de Nippon (Tokio) ha desarrollado una novedosa técnica para detectar de forma rápida y sin anestesia la presencia de survivina, una proteína relacionada con la proliferación celular y la resistencia a la apoptosis, en tumores de perros. Los resultados del estudio, publicado el 27 de marzo de 2025 en la revista Frontiers in Veterinary Science, podrían suponer un antes y un después en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en animales de compañía.

A través de citometría de flujo (FCM) aplicada a muestras obtenidas mediante biopsia con aguja -sin necesidad de anestesia general-, los científicos han logrado identificar patrones de expresión bimodal de survivina, lo que permite conocer no solo su presencia, sino también su localización celular (núcleo o citoplasma). Esta información es clave para valorar la malignidad del tumor y tomar decisiones terapéuticas urgentes.

En un caso clínico de melanoma oral en un perro, se detectó una alta expresión de survivina tanto en el núcleo como en el citoplasma, lo que sugiere un comportamiento agresivo del tumor. Esta rápida detección permite activar el protocolo "one-day first program", que combina diagnóstico, evaluación clínica, y administración de vacunas antitumorales en un solo día, evitando retrasos asociados a la programación quirúrgica y reduciendo el riesgo de metástasis.

"La localización nuclear de survivina suele relacionarse con tumores más agresivos, mientras que su presencia en el citoplasma puede ser indicativa de un pronóstico más favorable", explican los autores. Esta diferenciación ya ha sido observada en diversos tipos de cáncer canino, como linfomas, melanomas, sarcomas o carcinomas.

Además, esta tecnología no solo permite decisiones terapéuticas inmediatas, sino que abre la puerta al desarrollo de tratamientos personalizados, como vacunas o terapias dirigidas a la proteína survivina. Los investigadores confían en que, en el futuro, esta técnica pueda adaptarse para analizar otras proteínas vinculadas al cáncer, mejorando el abordaje clínico en veterinaria y acercándolo a los avances de la oncología humana.

Advance Veterinary Diets Gastroenteric reduce las heces blandas en sólo 24 horas