Las redes sociales, aliadas clave para el bienestar animal y la adopción de mascotas

Las redes sociales han transformado la forma en la que nos relacionamos con el mundo, y los animales no han quedado fuera de esta revolución. Desde fomentar la adopción hasta promover el bienestar animal, plataformas como Instagram o TikTok se han convertido en aliadas fundamentales para mejorar la vida de miles de mascotas.

27/03/2025

Las redes sociales han generado un impacto sin precedentes desde su llegada y consolidación en todo el mundo. Tanto es así que, en nuestro país, casi 32 millones de personas ya cuentan con un perfil público en Internet según Statista. Este hecho ha provocado una evolución en el comportamiento y ...

Las redes sociales han generado un impacto sin precedentes desde su llegada y consolidación en todo el mundo. Tanto es así que, en nuestro país, casi 32 millones de personas ya cuentan con un perfil público en Internet según Statista. Este hecho ha provocado una evolución en el comportamiento y las relaciones, ofreciendo un interminable abanico de nuevas oportunidades en diferentes ámbitos.

Pero este impacto no solo se limita a las personas, sino que también se extiende a nuestra relación con los animales. Las redes sociales han contribuido a aumentar el conocimiento sobre ellos, nos han ayudado a mejorar su bienestar e incluso a fomentar la adopción. Sanicat, marca experta en arenas para gatos y bienestar felino, ha querido profundizar en este aspecto como uno de los temas principales de la segunda edición de su Barómetro Felino que, entre otras conclusiones, ha demostrado que para el 81% de los jóvenes españoles las redes sociales impulsan la adopción de mascotas.

Las redes sociales, una nueva esperanza para los animales sin hogar

En nuestro país, existen una gran cantidad de contenidos de redes sociales que cuentan con los animales como protagonistas. Los simpáticos memes y las conmovedoras historias de rescates o rehabilitaciones no han pasado desapercibidos para los jóvenes en España, ya que, además del dato mencionado anteriormente, más de un 20% de los miembros de la generación Z que tienen un gato afirma que adoptó a su mascota gracias al interés que le generaron las redes sociales.

Si bien es cierto que los jóvenes españoles son los que más valoran la labor de estas plataformas para fomentar la adopción, el resto de los grupos de edad también aprecian su impacto positivo en este aspecto. Casi un 70% de personas de entre 25 y 39 años cree que las redes han ayudado a aumentar estos procesos, e incluso más de la mitad de los mayores de 60 años piensa lo mismo.

Las mascotas inundan los perfiles online

Los animales de compañía se han convertido en los protagonistas de los perfiles de redes sociales de millones de españoles, cuyas cuentas de Instagram, TikTok o Twitter se encuentran repletas de publicaciones en las que muestran el día a día sus amigos peludos. Tanto es así que el 65% de dueños de gatos de entre 18 y 24 años comparte contenido de su mascota en sus cuentas personales.

Pero los españoles no solo producimos contenido en redes sociales, sino que también somos grandes consumidores. Tanto es así que casi el 60% de dueños de gatos de la Generación Z sigue a perfiles de redes sociales relacionados con gatos, el 45% consume habitualmente contenido de memes y casi el 40% se informa acerca de cómo mejorar el bienestar de su gato.

 

Advance Veterinary Diets Gastroenteric reduce las heces blandas en sólo 24 horas