La Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ofrecerá en los meses de marzo y abril varias actividades enmarcadas en el Plan Formativo del Campus Terra. En concreto, se trata de los seminarios titulados "Programas de apareamiento en ganado vacuno", "Programas de ...
La Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ofrecerá en los meses de marzo y abril varias actividades enmarcadas en el Plan Formativo del Campus Terra. En concreto, se trata de los seminarios titulados "Programas de apareamiento en ganado vacuno", "Programas de gestión de granja en ganado vacuno" y "Aplicación de sensores y monitorización en el ganado vacuno", así como el "Curso de Veterinaria y Conservación de la Fauna Silvestre". La inscripción puede formalizarse a través de un formulario en línea.
El seminario "Programas de apareamiento en ganado vacuno" se llevará a cabo el lunes 24 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas, y ofrecerá una introducción al uso de programas informáticos para la gestión de apareamientos en ganado vacuno lechero. El objetivo es optimizar la mejora genética a nivel de granja, mostrando casos reales de aplicación con un programa informático de acceso libre. La actividad será impartida por Fernando Rego López.
El 27 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas, tendrá lugar el "Curso de Veterinaria y Conservación de la Fauna Silvestre", dirigido por Ana Mª López Beceiro y Mónica Vila Pastor. Este curso proporcionará formación básica en atención clínica veterinaria de fauna silvestre, ampliando el conocimiento de los asistentes en este ámbito. Además, ofrecerá una visión general sobre las funciones y la actividad diaria de los centros de recuperación de fauna y su papel en la conservación de la biodiversidad.
El seminario "Programas de gestión de granja en ganado vacuno" se desarrollará el 31 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas, y tratará la gestión de la información en explotaciones de ganado vacuno. Su objetivo es presentar estas actividades como posibles competencias a desarrollar en el futuro profesional de los asistentes. La sesión será impartida por Guillermo Lorenzo Díaz.
Por último, el 11 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, se celebrará el seminario "Aplicación de sensores y monitorización en el ganado vacuno", impartido por Elio López García, CEO de Innogando. Este curso busca fomentar el uso de nuevas tecnologías en la ganadería de precisión, promoviendo prácticas sostenibles para la protección y el bienestar animal. Se abordará la necesidad de digitalización en el sector, especialmente en relación con los nuevos perfiles profesionales, y se aplicarán herramientas de monitorización y sensorización para obtener datos útiles en la gestión de las explotaciones.
Estos seminarios ofrecen una oportunidad para ampliar conocimientos y habilidades en el ámbito de la ganadería y la conservación de fauna, con un enfoque innovador y adaptado a los desafíos del sector.