El TMHS es una afección que provoca sacudidas y movimientos incontrolables e involuntarios de la cabeza en caballos. Se trata de una enfermedad muy dolorosa y angustiante, que puede hacer que los caballos sean peligrosos para montar y, en los casos más graves, llevar a la eutanasia. Aunque aún no ...
El TMHS es una afección que provoca sacudidas y movimientos incontrolables e involuntarios de la cabeza en caballos. Se trata de una enfermedad muy dolorosa y angustiante, que puede hacer que los caballos sean peligrosos para montar y, en los casos más graves, llevar a la eutanasia. Aunque aún no se ha identificado la causa exacta, se presume que el nervio trigémino de los caballos afectados reacciona de forma excesiva a estímulos externos. Actualmente, no existe una cura para esta condición. Sin embargo, la electroacupuntura, que consiste en el uso de agujas junto con una corriente eléctrica para alterar la percepción del dolor en el nervio, ha mostrado éxito en el tratamiento de un pequeño número de casos. No obstante, aún no se ha evaluado su efectividad en un grupo más amplio de pacientes.
Por ello, un equipo de investigadores, liderado por Bettina Dunkel, jefa del área equina y profesora de Medicina Interna Equina, Emergencias y Cuidados Críticos en el Royal Veterinary College (RVC), junto con cuatro colaboradores externos, llevó a cabo un estudio retrospectivo para evaluar la efectividad de la electroacupuntura en un amplio grupo de caballos con TMHS.
El estudio se realizó con un análisis retrospectivo multicéntrico de 42 caballos. Se recopilaron datos sobre el perfil del paciente, el historial de la enfermedad, su duración y gravedad, las pruebas de diagnóstico realizadas, el número de sesiones de electroacupuntura y la percepción del efecto del tratamiento según el dueño o veterinario principal.
Se obtuvo información de los registros clínicos de caballos tratados con electroacupuntura entre 2015 y 2024, bajo la supervisión de uno de los veterinarios participantes en el estudio. Además, se contactó a los propietarios o veterinarios principales para realizar un seguimiento y evaluar los cambios en la gravedad del TMHS antes y después del tratamiento, utilizando una escala del 0 al 3.
Los hallazgos mostraron que el procedimiento fue bien tolerado por todos los caballos y logró una mejora significativa en los episodios de sacudidas de cabeza. En promedio, la gravedad del TMHS se redujo de un grado 3 antes del tratamiento a un grado 1 después del tratamiento.
En términos generales:
Los investigadores concluyeron que la electroacupuntura fue bien tolerada y generó mínimas complicaciones, con mejoras en la mayoría de los caballos tratados. Estos resultados son comparables a los obtenidos con una técnica similar, la estimulación eléctrica percutánea del nervio (PENS), que también se ha utilizado en caballos.
Entre las ventajas de la electroacupuntura destacan su bajo índice de complicaciones y la posibilidad de realizar el tratamiento en el propio establo.
Los investigadores sugieren que la optimización de la técnica, como ajustar la duración del tratamiento o modificar las frecuencias eléctricas, podría aumentar la tasa de éxito y prolongar los periodos de remisión. Además, es fundamental descartar otras causas del síndrome de sacudida de cabeza antes de iniciar el tratamiento.
Bettina Dunkel, líder del estudio, declaró:
"La electroacupuntura es una opción de tratamiento viable para caballos que sufren esta enfermedad devastadora. Estamos muy satisfechos con los resultados del estudio y esperamos que anime a los veterinarios y propietarios de caballos a considerar esta alternativa."
El equipo de investigación contó con el apoyo del RVC's Animal Care Trust, que patrocinó el equipo de electroacupuntura utilizado en el estudio.