En el panorama del sector veterinario en España, diversos factores están marcando la agenda tanto de profesionales como de organizaciones, quienes enfrentan retos mientras exploran las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y las especializaciones. Medivet es un proveedor de servicios veterinarios que está implementando innovaciones en la atención clínica ...
En el panorama del sector veterinario en España, diversos factores están marcando la agenda tanto de profesionales como de organizaciones, quienes enfrentan retos mientras exploran las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y las especializaciones. Medivet es un proveedor de servicios veterinarios que está implementando innovaciones en la atención clínica y en la gestión operativa de sus centros. A través de su enfoque en la estandarización de procesos, la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la inversión en equipos de última generación, abordan los desafíos que enfrenta el sector.
Medivet ofrece una amplia gama de servicios veterinarios, que incluyen medicina preventiva, diagnóstico avanzado y especialidades como cirugía, dermatología, cardiología y oncología, entre otros. Garantizan una atención integral a las mascotas, con servicios de urgencias, cuidados intensivos y odontología, utilizando un sistema de gestión unificado que asegura la eficiencia del tratamiento. Mediante auditorías internas, el uso de última tecnología y la formación continua de su personal, mantienen altos estándares de calidad y cumplen con protocolos clínicos estandarizados.
Los profesionales de Medivet, entre los que se encuentran Ana García Esteban, head of People; Ignacio Helguera Sánchez, Chief Operating Officer (COO), Marta Gerique Martí, Senior Legal Counsel; y Almudena Vicente, directora de Clinical Excellence, nos ofrecen su punto de vista sobre la situación actual de la veterinaria y la expansión del grupo.
Escasez de profesionales y otros retos
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector veterinario en España es la falta de personal. Se percibe con mayor intensidad en áreas de alta demanda como las urgencias y cuidados intensivos, donde la oferta no logra satisfacer las necesidades del mercado. "La escasez de profesionales cualificados genera una presión significativa sobre los equipos existentes, lo que puede comprometer la calidad del servicio y el bienestar de los pacientes", afirman.
A esta problemática se suman otros retos, como la creciente exigencia de adaptarse a normativas más estrictas sobre el uso de antibióticos, el incremento de la demanda de especialidades avanzadas y la necesidad de fomentar una mayor concienciación sobre la medicina preventiva. Los expertos comentan que "es necesario contar con soluciones integrales que permitan abordar estos retos de manera efectiva y garantizar que la atención veterinaria sea sostenible en el tiempo".
Medivet enfrenta desafíos en la gestión de sus clínicas veterinarias, como equilibrar la gestión centralizada con la autonomía local, lo que implica un enfoque híbrido para combinar estandarización y flexibilidad. Otros retos incluyen la captación de talento veterinario, la optimización de la experiencia del cliente mediante la digitalización de servicios, mejorar la sostenibilidad operativa sin sacrificar la calidad, y la actualización continua en protocolos clínicos y tecnologías.
Transformando la medicina veterinaria
En cuanto a los avances tecnológicos, el sector veterinario está viviendo una transformación derivada de una serie de innovaciones que están mejorando tanto la atención médica como la gestión de la relación con los tutores de las mascotas. "Las tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y los avances en equipamiento médico están redefiniendo la forma en que trabajamos", puntualizan.
Con todo, uno de los avances más destacados en el sector veterinario es la adopción de la telemedicina, una herramienta que ha posibilitado una atención más accesible. Los profesionales remarcan que "la telemedicina ha revolucionado la forma en que interactuamos con los tutores, permitiendo consultas más ágiles y un mejor seguimiento de los pacientes", subrayando cómo esta innovación ha optimizado la experiencia del cliente.
Asimismo, la incorporación de la inteligencia artificial en los equipos médicos veterinarios es otro avance clave. Esta tecnología permite la detección temprana de enfermedades, ya que "la inteligencia artificial posibilita agilizar la interpretación de pruebas médicas como radiografías y análisis de laboratorio, mejorando la eficacia de los procedimientos y reduciendo los márgenes de error en el diagnóstico".
El sector también se ha beneficiado de la innovación en equipos médicos, como escáneres CT, resonancias magnéticas y ecógrafos de alta precisión, que facilitan diagnósticos más certeros y menos invasivos. Las nuevas técnicas quirúrgicas asistidas por tecnología contribuyen a reducir los tiempos de recuperación y a mejorar la calidad de vida de los pacientes: "Estas innovaciones nos permiten realizar procedimientos más precisos y menos traumáticos para los animales. La digitalización de la gestión contribuye a la eficiencia operativa".
Hacia la especialización
Especialidades como la medicina interna, que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de sistemas como el digestivo y respiratorio, han ganado relevancia debido a su capacidad para abordar patologías complejas de manera integral. También se destaca la especialización en urgencias y cuidados intensivos. Esta tendencia refleja el aumento de enfermedades complejas que requieren un manejo especializado.
Otras áreas en auge incluyen la cirugía, tanto en tejidos blandos como en ortopedia, donde la demanda de procedimientos convencionales y mínimamente invasivos ha crecido. Asimismo, la anestesiología se considera esencial para "asegurar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos y en el control del dolor postoperatorio". La dermatología veterinaria también ha visto un aumento en su relevancia, ya que los problemas cutáneos y parasitarios en mascotas son cada vez más comunes. A su vez, la oncología ha cobrado importancia debido al aumento en la longevidad de las mascotas, "lo que ha generado una mayor demanda de veterinarios especializados en el tratamiento del cáncer".
El diagnóstico por imagen es otro campo que ha experimentado un gran avance, con técnicas como ecografía, radiografía y resonancia magnética a la vanguardia. Por otro lado, han ganado protagonismo la medicina felina, una especialización enfocada en el cuidado exclusivo de los gatos; la cardiología, debido al aumento de enfermedades cardiovasculares en animales mayores; y la fisioterapia, por su importancia en la "rehabilitación funcional de los pacientes tras cirugías o lesiones". Estos avances reflejan la transformación del sector veterinario hacia un enfoque más especializado y altamente cualificado.
El impacto de la legislación en la práctica veterinaria
La legislación sobre sanidad animal en España ha evolucionado en los últimos años, impactando directamente en la práctica veterinaria. Uno de los cambios más relevantes es la obligación, desde el 2 de enero de 2025, de informar a la Administración sobre las prescripciones de antibióticos en animales de compañía, medida que ya estaba en vigor para explotaciones ganaderas. "Este tipo de normativas buscan reducir la resistencia antimicrobiana y mejorar el control sanitario, pero también aumentan la carga administrativa para los veterinarios", explican. Estas nuevas regulaciones requieren que los veterinarios mantengan actualizados sus protocolos y se ajusten a las nuevas exigencias, lo que a su vez refuerza la responsabilidad del sector en términos de salud pública y bienestar animal.
Mejorando el cuidado de las mascotas
A través de una combinación de inversión en infraestructura, estandarización de procesos y formación continua de sus profesionales, han implementado un sistema único de gestión en todas sus clínicas. Aseguran que "este proceso ha sido fundamental para ofrecer una experiencia consistente en todas nuestras clínicas". Desde su llegada a España, Medivet ha invertido más de un millón de euros en la modernización de sus centros, incluyendo la instalación de equipos avanzados como escáneres CT para diagnósticos más precisos.
Asimismo, el desarrollo y formación continua de los profesionales es otro pilar fundamental para Medivet. El grupo organiza talleres especializados, ponencias mensuales y ofrece acceso a una plataforma de formación online para mantener a su equipo actualizado. Se han becado a 22 profesionales para que realicen postgrados en diversas especialidades. "Invertir en la formación de nuestros equipos es esencial para mantener la calidad de la atención", señalan.
Tendencia
Desde su llegada en 2021, el grupo ha duplicado el número de clínicas, pasando de 22 a 45 en 2024, y planea continuar con esta tendencia en los próximos años. "La expansión de Medivet en España es un paso importante en la transformación del sector, y nuestra experiencia en otros países nos permite aplicar un modelo de atención basado en la innovación y el bienestar animal", aseguran.
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.