"Las técnicas avanzadas nos permiten tratar patologías cada vez más complejas"

La especialización y la profesionalización marcan el escenario actual de la cirugía veterinaria, un campo en plena evolución gracias a los avances tecnológicos, como la incorporación de las técnicas mínimamente invasivas, materiales de última generación y la mejora en el manejo del dolor.  

17/03/2025

El escenario actual de la cirugía veterinaria está marcado "por un alto grado de especialización y profesionalización". Así lo considera José Luis Fontalba Navas, jefe de Servicio de Cirugía y Traumatología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario, al ser preguntado por esta cuestión. Bajo su experiencia, "hoy en día, en algunos ...

El escenario actual de la cirugía veterinaria está marcado "por un alto grado de especialización y profesionalización". Así lo considera José Luis Fontalba Navas, jefe de Servicio de Cirugía y Traumatología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario, al ser preguntado por esta cuestión. Bajo su experiencia, "hoy en día, en algunos centros veterinarios, no solo se ofrecen cirugías básicas", sino que, además, "se están incorporando técnicas avanzadas, equipamiento de última generación y especialistas en áreas como traumatología, ortopedia, cirugía de tejidos blandos, neurocirugía y oncología quirúrgica". Esta circunstancia esgrime el especialista, "nos permite tratar patologías cada vez más complejas, ofreciendo a los pacientes unas mayores posibilidades de éxito y, por tanto, una mejor calidad de vida".

A propósito de esta evolución de la cirugía veterinaria, Fontalba Navas hace hincapié en que viene marcada "significativamente" por los avances tecnológicos, y enumera algunos de ellos, "como la incorporación de técnicas mínimamente invasivas (artroscopia, laparoscopia y toracoscopia), el desarrollo de materiales de última generación para osteosíntesis y prótesis, y la mejora en el manejo anestésico y del dolor". También, a su modo de ver, se da una clara tendencia, a "aumentar la incorporación en nuestros centros de especialistas diplomados europeos y americanos en distintas disciplinas, lo que está elevando los estándares de calidad en la atención quirúrgica".

Los avances tecnológicos más destacados en la cirugía veterinaria

Profundizando en los avances tecnológicos que tan significativamente han mejorado los resultados quirúrgicos y la calidad de vida de los pacientes. Bajo su punto de vista, los más destacados son las imágenes avanzadas, "como el TAC y la resonancia magnética, que permiten diagnósticos más precisos y cirugías más exitosas". También resalta, de nuevo, las técnicas mínimamente invasivas, pues "reducen el dolor posoperatorio y los tiempos de recuperación". Al igual que las técnicas de imagen e impresión 3D, cuya función es muy útil "para planificación quirúrgica y fabricación de prótesis personalizadas"; y de los equipos de anestesia de última generación, "que garantizan mayor seguridad anestésica intraoperatoria".

En cuanto a las categorías de cirugía más comunes en la práctica de la veterinaria, el jefe de Servicio de Cirugía y Traumatología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario considera que incluyen cuatro grupos. En primer lugar, la traumatología y cirugía ortopédica, "que dan tratamiento a lesiones del sistema locomotor (óseas, articulares y ligamentosas)". Por su parte, en la cirugía de tejidos blandos, "se realizan frecuentemente procedimientos abdominales, torácicos y reconstructivos". En lo que se refiere a la oncología quirúrgica, el experto explica que su función es "la resección de tumores tanto internos como externos que afectan a los animales de compañía". Por último, la cuarta categoría es la neurocirugía, "especialmente en el tratamiento de patologías relacionadas con el sistema nervioso central, muy frecuentemente fenómenos compresivos que afectan a la medula espinal".

AniCura Vetsia es un centro especializado en pacientes de alta complejidad, por lo que en su práctica clínica, Fontalba Navas y su equipo tratan habitualmente, según apunta, "fracturas complejas, enfermedades articulares degenerativas, tumores que requieren resecciones avanzadas, y patologías torácicas o abdominales críticas". "También abordamos problemas neuroquirúrgicos como hernias discales, lesiones medulares y malformaciones congénitas", añade.

Con respecto a traumatología y ortopedia, tiene claro que "la patología que tratamos con más frecuencia es, sin duda, la enfermedad del ligamento cruzado craneal de la rodilla del perro". No en vano, señala, "se estima que tiene una prevalencia de un 3 % a un 5 % en la población de perros". Pero, afortunadamente, "con la solución quirúrgica adecuada, ofrece muy buen pronóstico de recuperación funcional", aclara el veterinario.

En este sentido, los procedimientos más frecuentes que realiza un cirujano especialista, según su criterio, son "las cirugías para la reparación del ligamento cruzado craneal (TPLO, CTWO, TTA, etc.); la reparación de fracturas mediante técnicas de osteosíntesis; la artroscopia para el diagnóstico y tratamiento de patologías articulares; las cirugías torácicas y abdominales como lobectomías, esplenectomías, gastropexias y enterotomías; la resección de masas tumorales en distintas localizaciones y órganos; así como intervenciones neuroquirúrgicas para la resolución de fenómenos compresivos medulares asociados a hernias discales".

Sin embargo, además de tratar enfermedades y lesiones, la cirugía veterinaria también se usa como una valiosa herramienta diagnóstica. ¿Son muy frecuentes los procedimientos exploratorios hoy en día? A este respecto, el especialista sostiene que, "gracias a los avances en las técnicas diagnósticas, los procedimientos puramente exploratorios, como laparotomías y toracoscopias, son cada vez menos frecuentes", aunque recalca que "son de vital importancia cuando las pruebas de imagen no son concluyentes". "Estas técnicas permiten obtener biopsias o visualizar directamente estructuras internas para un diagnóstico definitivo", continúa explicando.

El reto del acceso a la formación especializada

Por añadidura, al reflexionar sobre el futuro de la cirugía veterinaria, en opinión de Fontalba Navas, "avanza hacia una mayor especialización, con equipos multidisciplinares que combinan cirugía, anestesiología, radiología y rehabilitación". Asimismo, vaticina que "la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, los anticuerpos monoclonales, la robótica y las terapias regenerativas prometen revolucionar la forma en que tratamos a nuestros pacientes".

Pero para ello, debe hacer frente primero a unos cuantos retos. Sobre todo a uno. "Sin lugar a duda", subraya el especialista, "la gran asignatura pendiente en nuestro país es la formación de especialistas cirujanos veterinarios por parte de instituciones privadas y públicas". Desde el punto de vista del jefe de Servicio de Cirugía y Traumatología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario es urgente la mejora del acceso a la formación especializada a los profesionales veterinarios que lo demanden: "Se debe democratizar el acceso y favorecer la creación de programas de residencias avalados por los colegios europeos (EBVS, European Board of Veterinary Specialisation) que conduzcan a la formación de más Especialistas Diplomados Europeos en Cirugía (Dipl ECVS, European College of Veterinary Surgeons)".

Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.

Advance Veterinary Diets Gastroenteric reduce las heces blandas en sólo 24 horas