Los jóvenes, cada vez más amantes de las mascotas

Las personas nacidas entre 1981 y 2012 priorizan más a las mascotas que las generaciones anteriores. A escala global, los perros siguen siendo la mascota preferida, seguida muy de cerca por los gatos.

18/03/2025

Las mascotas acaparan cada vez más los hogares del mundo. Según estimaciones de TGM Research, los perros todavía son el animal de compañía favorito en todo el mundo. El 59% de las personas del mundo que tienen mascotas apuestan por los perros, mientras que un 53% tiene gatos y un ...

Las mascotas acaparan cada vez más los hogares del mundo. Según estimaciones de TGM Research, los perros todavía son el animal de compañía favorito en todo el mundo. El 59% de las personas del mundo que tienen mascotas apuestan por los perros, mientras que un 53% tiene gatos y un 9% peces ornamentales.

El boom de las mascotas en todo el mundo está propiciado por los Millenials y la Generación Z. Las personas nacidas entre 1981 y 1996 (millenials) y las nacidas entre 1997 y 2012 (Generación Z) son los más amantes de las mascotas. Según un informe de GlobalPETS, un 45% de las personas de la generación Z y un 40% de los millenials priorizan sus mascotas por encima de otras cosas y sus animales de compañía juegan un rol clave en su vida. Se trata de un porcentaje muy superior al 29% de media de las generaciones predecesoras.

Los amigos y la familia, las principales influencias para apostar por las mascotas

La encuesta de GlobalPETS la influencia de los amigos es el principal motivo por el cual las personas acaban decantándose por adoptar una mascota. En concreto un 26% de las personas aseguran que los amigos es la principal influencia al a hora de adquirir un animal de compañía. La familia (21%) también es un factor influyente importante, seguido de las redes sociales (13%) y los veterinarios (11%).

Entre 1.000 y 1.200 euros anuales: el coste de las mascotas en España

Otro informe, en este caso de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), asegura que los españoles se gastan entre 1.000 y 1.200 euros anuales en sus mascotas. El informe estima que el coste medio de cuidar un perro es de 1.131 euros al año, mientras que el gasto de cuidar un gato ronda los 986 euros anuales. En el caso de los perros, su coste más elevado se debe principalmente a la alimentación y a la necesidad de acudir al veterinario. El informe asegura que el 45% de los perros deben acudir al veterinario al menos una vez al año, mientras que en el caso de los gatos el porcentaje baja hasta el 24%.