La osteoartrosis canina (OA) es una enfermedad degenerativa de bajo grado inflamatorio que afecta a las articulaciones de los perros, causando dolor y disminución de la movilidad. El abordaje de la OA canina se realiza a través de un proceso exhaustivo que incluye los siguientes pasos: 1. Búsqueda proactiva de la enfermedad: ...
La osteoartrosis canina (OA) es una enfermedad degenerativa de bajo grado inflamatorio que afecta a las articulaciones de los perros, causando dolor y disminución de la movilidad.
El abordaje de la OA canina se realiza a través de un proceso exhaustivo que incluye los siguientes pasos:
1. Búsqueda proactiva de la enfermedad: Zoetis ha desarrollado cuestionarios para que los tutores puedan detectar fácilmente si hay sospecha de la enfermedad.
2. Historia clínica y examen físico: Evaluación clínica, ortopédica y neurológica del paciente.
3. Pruebas complementarias: Radiografías, análisis de sangre, imagen avanzada, citología y artrocentesis.
4. Búsqueda del problema primario y confirmación de la OA clínica.
5. Tratamiento y manejo del problema primario, si es posible.
6. Estadiaje de la OA: A través de cuestionarios de movilidad como el LOAD (Liverpool Osteoarthritis in Dogs).
7. Tratamiento multimodal de la OA clínica.
8. Seguimiento de la OA clínica: Repetir el cuestionario LOAD en todas las consultas de seguimiento. Hacer vídeos y revisarlos junto al tutor puede ser de gran utilidad.
El tratamiento multimodal de la OA clínica considera dos aproximaciones importantes1:
1. Abordaje farmacológico de primera línea basado en evidencia científica
Librela (Bendivetmab), anticuerpo monoclonal anti-FCN, que debido a su mecanismo de acción diferenciador se sitúa como una adecuada opción para el abordaje farmacológico de estos pacientes en el control eficaz del dolor crónico.
Para casos que requieran un refuerzo analgésico por picos de reagudización de la OA, se recomienda el uso de terapias adyuvantes.
Existen otras terapias de primera línea incluidas en este grupo como Trocoxil (Mavacoxib) de administración mensual, y Rimadyl (carprofeno) de administración diaria.
2. Abordaje no farmacológico de primera línea:
• Control del peso.
• Ejercicio adaptado a las necesidades de cada paciente.
• Fisioterapia/rehabilitación.
• Suplementos con Omega-3 y colágeno no desnaturalizado tipo II.
Conclusión: Este protocolo proporciona una guía completa para el manejo de la osteoartrosis canina, asegurando un enfoque proactivo y personalizado para cada paciente. La implementación de estas recomendaciones puede mejorar significativamente la calidad de vida y movilidad de los perros afectados por esta condición.
1. Cachon et al, COAST Development Group's international consensus guidelines for the treatment of canine osteoarthritis. Frontiers in Veterinary Science, 3 August 2023. DOI 10.3389/fvets.2023.1137888
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales veterinarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España, y se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Es importante tener en cuenta que los productos mencionados en este sitio web pueden tener fichas técnicas autorizadas diferentes en otros países.
La finalidad de esta información es complementar la relación entre los profesionales de la salud animal y sus pacientes o visitantes. Si tienes alguna duda sobre la salud de tu mascota, te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza, quien podrá proporcionarte un diagnóstico y tratamiento personalizados.
En IM Veterinaria, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.