Más del 50% de los perros en todo el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una cifra alarmante que pone en riesgo su salud y calidad de vida. Por ello, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte, coincidiendo con el Día Mundial de la Obesidad, sobre la importancia de la ...
Más del 50% de los perros en todo el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una cifra alarmante que pone en riesgo su salud y calidad de vida. Por ello, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte, coincidiendo con el Día Mundial de la Obesidad, sobre la importancia de la nutrición y el control del peso en los perros, un problema creciente que está relacionado con enfermedades como la diabetes, la osteoartritis y problemas cardiovasculares.
La RSCE explica, que la obesidad es una de las enfermedades más comunes y prevenibles en mascotas. Su impacto va más allá de la estética, ya que puede reducir la esperanza de vida y afectar significativamente el bienestar del animal.
Aunque algunas razas presentan una mayor predisposición genética a acumular grasa corporal y, por tanto, requieren un control más estricto de su dieta y actividad física, actualmente todos los perros están expuestos a presentar sobrepeso. El estilo de vida y los hábitos alimenticios que proporciona el propietario son determinantes para evitar la obesidad en cualquier raza.
Pero no solo la raza influye en el peso del perro. Factores como la edad y el nivel de actividad también desempeñan un papel clave. En la mediana edad, los perros son más propensos a la obesidad, ya que su metabolismo se ralentiza y su gasto energético disminuye. A medida que envejecen, su nivel de actividad tiende a reducirse, lo que, si no se controla con una alimentación adecuada, puede favorecer el aumento de peso y afectar su salud y bienestar.
¿Cómo saber si tu perro tiene sobrepeso?
Detectar el sobrepeso a tiempo es fundamental para prevenir problemas de salud. La RSCE recuerda que la evaluación nutricional debe llevarse a cabo a lo largo de toda la vida del animal. Los veterinarios emplean la escala de condición corporal (BCS), un sistema de evaluación visual y táctil para determinar si un perro tiene el peso adecuado, sobrepeso o está por debajo de su peso ideal. Funciona en una escala de 1 a 9, donde 1 representa extrema delgadez, 5 es el peso ideal y 9 indica obesidad severa.
Algunos de los signos más comunes de obesidad en los perros incluyen la dificultad para palpar las costillas sin ejercer presión, la falta de definición en la cintura cuando se observa desde arriba, un abdomen redondeado sin elevación hacia las patas traseras y una notable disminución en la energía y resistencia durante el ejercicio.
Desde la Real Sociedad Canina de España trabajamos para concienciar sobre la importancia de la nutrición y fomentar hábitos responsables que garanticen que nuestros perros disfruten de una vida larga y saludable y es por ello que recomendamos a los propietarios seguir una serie de consejos para garantizar el bienestar de sus perros:
Según José Miguel Doval, presidente de la RSCE, "el sobrepeso no es solo un problema estético, sino una amenaza real para la salud y calidad de vida de nuestras mascotas. La obesidad en perros es prevenible y reversible con una dieta adecuada y hábitos saludables, como el ejercicio físico. Recomendamos siempre confiar en las instrucciones de criadores responsables, pues nadie mejor que ellos conocen las necesidades de cada raza y de cada perro en particular; lo han visto nacer y criado desde la cuna